|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Por qué Bayreuth no abuchea a Wolfgang Schmnidt y sí a Hans Neuenfels? |
| ||||||
Hola a todos Al margen de estar a favor o en contra del abucheo para expresar la disconformidad con una representación de ópera, no me resulta coherente que el público de Bayreuth no haya abucheado a Wolfgang Schmidt por su naufragio vocal como Mime y sí a Hans Neuenfels por su producción de Lohengrin. No es que tenga nada contra Schmidt, del que estoy seguro que trabaja duro todo el año para dar lo máximo de sí en cada representación, y da todo lo que puede, que obviamente no es suficiente. La cuestión es que si en Bayreuth se acepta la regla (perfectamente lícita) de ?aplausos para lo bueno? y ?abucheos para lo malo?, hoy Schmidit tendría que haber salido escaldado. Otra cosa sería, y es a lo que quiero llegar, es que parece que sea más lícito abuchear a un director de escena si ha hecho un mal trabajo, que a un cantante si tampoco lo ha hecho bien. Y creo que no es justo para el trabajo de director de escena. Con esto, no quiero posicionarme ni a favor ni en contra de la producción de Lohengrin, que solo he visto en fotos. Por cierto ¿alguien recuerda algún abucheo a algún cantante en Bayreuth?. Otra opción es que, tal vez, al público de Bayreuth le haya gustado hoy el Mime de Schmidt. ¿Qué os parece? Un saludo |
| ||||||
Hola Mime Stolze, Naturalmente que en Bayreuth se ha abucheado a cantantes. De hecho, seguro que el propio Schmidt se ha llevado alguno (merecido) después de perpetrar algún Siegfried. Y por comentar el caso más escandaloso que recuerdo, el Siegfried de 1983, con el público mostrando qué le había parecido el "gran" Manfred Jung. Fíjate cómo sería la cosa, que en el primer entreacto tuvo que salir Wolfgang Wagner al escenario a calmar al personal. Su intervención podría resumirse brevemente como "Señores, esto es lo que hay". Saludos, |
| ||||||
Hola. El otro día el locutor de la Radio de Baviera fue comentando a quién se dirigían los aplausos, y Wolfgang Schmidt recibió abucheos que se escucharon perfectamente, aunque tampoco fueron unánimes (tengamos en cuenta que su papel es muy breve y no perjudica el resultado global). Yo me preguntaría dos cosas: 1. Por qué este señor canta en Bayreuth con tanta facilidad, y ha estado tantas ediciones, cuando a otros cantantes, por menos no han vuelto, tales como Falk Struckmann, Glenn Winslade (el Tannhäuser inicial de Thielemann), Barbara Schneider-Hoffsteter (la Venus inicial en el Tannhäuser de Thielemann), incluso la dirección del Festival creo recordar, se opuso en el último momento a la Brünnhilde de Adrienne Dugger y hubo que recurrir "in extremis" de nuevo a Linda Watson e 2008. 2. Por qué este señor es "Kammersänger", porque eso ya suena poco menos que a pitorreo. Por cierto, aprovecho para hacer un comentario sobre Lance Ryan como Siegfried, que personalmente me ha decepcionado, al menos con lo que yo me esperaba en relación a los comentarios del Anillo de Valencia. Pues evidentemente mejor que Christian Franz es, pero desde luego no es mejor que Stephen Gould, en la forja ha estado ajustadísimo, ha llegado cansadísimo y su voz es la de un lírico-spinto. Hoy por hoy, el Festival tiene que pedir a Gould que vuelva. Dudo que Ryan sea el Siegfried para el Anillo del bicentenario. Otra cosa es que como Tannhäuser quizá pueda funcionar mejor (por sus especificidades vocales, creo que le va mejor, ya que no frasea del todo mal, y ha tenido momentos bellos en el segundo acto). Un saludo. |
| ||||||
Tengo entendido por una buena amiga que es mezzosoprano amateur, e instrumentalmente tambièn buena intèrprete de viola y piano, que habiendo efectuado con su marido (tambièn mùsico excelente con el violín), algunas interpretaciones veraniegas con grupos musicales alemanes, y en algunas ciudades de alemania, en referència al timbreado excesivo de la voz, decir que a la mayoria del pùblico alemàn parece ser les encanta, nos puede dar la impresión que la voz es deficiente en algùn caso, tambièn puede indicar la utilizaciòn de una tècnica forzada en algunos cantantes, para asì poder llegar de una manera holgada hasya el final de la obra wagneriana, sobre todo en aquellas voces que ya no gozan de una frescura y potencia adecuadas para los principales papeles wagnerianos. Hoy he tenido la ocasión de oir desde un principio, los primeros compases de la excelente orquesta de Bayreuth, cuando Mime ha empezado a cantar con menos de 5 minutos he tenido suficiente, la voz de Mime era totalmente insuficiente para este personaje, timbreteada en exceso y falta de expresividad. Evidentemente todo los gustos son respetables, pero la obra wagneriana requiere de grandes voces, potentes, expresivas o algo màs rudas, pero potentes, en mi caso prefiero una voz que por edad o estar ya gastada, no llegue tan bien a las notas altas, pero que no utilize continuamenre el timbreado, para mi gusto es insoportable y màs durante el largo transcurso de una obra wagneriana. Recuerdo en el Liceu de Barcelona (2004), la representación de Sigfried, con un Mime excelente (GRAHAM CLARK ya con 63 años), una voz que denotaba algo de cansancio pero de un timbre càlido, agradable y muy expresivo, y con una movilidad en el espacio increible, y sin ese martilleo constante de una voz timbreada. En fìn a los alemanes les gusta asì. Saludos Wagnerianos. |
| ||||||
Hola a todos, porsupuesto que en Bayreuth se abuchea a los cantantes. Lo digo ya que yo mismo lo hice con el patata de W. Schmidt en el Ocaso del 2003 con Adam Fischer. Yo estaba entre el público y le propiné un sonoro Buhh que originó las miradas interrogantes de mis vecinos de butaca. Saludos Josep |
| ||||||
El año pasado abuchee a Christian Frantz tras el Gotter, y dirigiendose a la zona donde estaba sentado hizo señas como queriendo decir...sube e intentalo , no sabes lo duro que es esto. En cierta manera tenia razon, excepto que a mi no me pagan por cantar... Francesc |