|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal es gallego |
| ||||||
Mañana, martes, estaré ausente. Incluso he pedido la tarde al empresario que me paga. Estoy en una nube. Mi Wagner vuelve a Galicia y espero lo mejor. Ya os contaré...¡estoy en una nube! |
| ||||||
También yo peregrinaré a Compostela para abrazar a nuestro santo. Esperemos no estar bajo una nube, Antón, no nos pase como a Almodóvar, y podamos callejear un poco antes por las ruas. Yo también estoy muy nervioso porque Parsifal es para mí especial; no creo que cuando Víctor Pablo cierre el ciclo del Anillo en octubre tenga estas sensaciones (sin quitarle méritos al maestro ni a Götterdämmerung, por supuesto). Yo también espero lo mejor. Pensaré en Kna, en George London, en Hans Hotter, en Martha Mödl, en Windgassen, en Neidlinger... no para desautorizar a los que nos harán disfrutar hoy sino para continuar esa línea de emociones con la Historia del Arte, con Wagner y todos los grandes artistas que nos transmiten toda su creación. ¡Qué llueva en Compostela! No me importa, si me gusta más. |
| ||||||
yo tb. estaré. a ver qué tal este parsifal después de bayreuth y dresde. urmana promete. petrenko tb. |
| ||||||
He llegado ahora mismo de Santiago. ¡¡M A R A V I L L O S A!!... Ahora es muy tarde, mañana os cuento... |
| ||||||
Bueno, uno se merece lujos así de vez en cuando. Tanto trabajar, tanto sufrir los avatares de la salud...llega un buen día y tienes un premio como el de ayer. El señor Petrenko, joven dinámico y muy guapo (según mi Isolda, claro, a mi ni fú ni fá) tiene todo el futuro por delante para llegar a ser uno de los grandes. Supo imprimir a la orquesta de la emoción wagneriana, con sutilidad en la delicadeza y fuerza en la tensión. ¿Puedo decir que he llorado en el primer acto? ... pues sí... y a mi no me hace llorar cualquier cosa. Violeta Urmana es grande, es una Kundry fantástica y me lo he creído. Además (y lo digo como un caballero) es guapa y da gusto verla, escuchar su fuerza y su aguante. Mi esposa ha dicho que su personaje wagneriano favorito es Kundry y me consta que por este foro tenemos alguna otra Kundry tan bella y tan mala-buena, negra-blanca, encantada-desencantada...Kundry es un personaje femenino fascinante y ayer, Urmana supo decirnos como era. Extraordinario el segundo acto de Kundry y el Parsifal de Schukoff. Técnicamente en lo más alto y emocionalmente también. Schukoff ha vivido el personaje con toda la fuerza y el magnetismo que requiere el loco Parsifal y tiene dotes vocales, desde luego. También Rydl estuvo fantástico como Gurnemanz. Rydl ha tenido que hacer un sobreesfuerzo importante y se le ha notado al final, pero ha dado todo lo que tenía y ha merecido un sinfín de ¡Bravos!. Comentaba un forero de Wagnermanía que no le hubiera quedado mal una llegada más clara a los registros agudos pero yo no he notado nada que no me gustara. Silins, como Klingsor (¡que pedazo de idiota este Klingsor!)ha estado también estupendo. El coro de niños me ha emocionado y todo, en fin, ha estado a la altura del respeto que merece la última obra de Wagner. Ha sido una magnífica obra. Un Parsifal exquisitamente espiritual, digno de una Galicia en Año Santo. Nunca imaginé tener delante y escuchar en vivo y en directo algo tan sublime como Parsifal. La emoción todavía es intensa y es de agradecer que todo el elenco, orquesta, coros, cantantes y director hayan estado a una altura dignísima. PD: No callaré. Parte del público ha estado irrespetuoso. Delante mía unas señoras jóvenes se pasaban mensajes utilizando papel y bolígrafo durante ¡toda la obra! (demasiada luz). A mi lado los bostezos eran mayúsculos y detrás mía he mandado callar en un par de ocasiones. A la salida una señora mayor le decía a otra: ¡menos mal que ha acabado! ¡vaya aburrimiento! No me importa. Sé que Wagner no es para cualquiera, gracias a Dios. Y me alegro por su aburrimiento, así, la próxima vez que venga Wagner a Galicia se lo pensarán mejor. Un abrazo a todos y un beso a todas, sobre todo a mi Kundry conferenciante favorita. |