|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
George London y Kna |
| ||||||
Hola a todos los que llegan de vacaciones. He visto una nueva serie de recitales de cantantes en Decca, llamada "Decca singers". En uno de los discos se reeditan por fin juntos en un solo CD los 4 fragmentos que grabó George London con Knappertsbusch y la OFV. Pero... ¿con qué han rellenado el CD? Pues ¡con números de musical americano! Oklahoma, Show Boat, etc. http://catalogue.deccaclassics.com/catalogue/prodshow.jsp?searchstr=467904 Menos mal que a cambio nos editan un CD de la gran Frida Leider: http://catalogue.deccaclassics.com/catalogue/prodshow.jsp?searchstr=467911 Saludos Angel |
| ||||||
¡Qué buena idea! ¡Combinar los Adioses de Wotan con los claqueteos de Fred Astaire! Saludos. Javier |
| ||||||
Queridos amigos: Por si no lo sabe alguien, los cuatro fragmentos son: - los dos Monólogos de Hans Sachs; - el de El Holandés Errante; - el final del IIIer Acto de la Walkyria (los Adioses de Wotan). Yo conozco este último, y es, como diría ese gran entendido en Wagner que es Jesulín de Ubrique: ¡¡IM-PRESIONANTE!! Un saludo de Manuel |
| ||||||
Hola, Manuel: Pues yo tengo todos esos fragmentos y son una MARAVILLA. Esos "Adioses de Wotan" son mis favoritos. Quien todavía se crea eso de que "Kna sólo lo hacía bien en vivo" tiene aquí una prueba de todo lo contrario. Y London es también un prodigio. No tener esta selección es un pecado, de verdad. Un saludo, Germán |
| ||||||
Hola a todos, Coincido en lo que decís, aunque yo tengo también el Wagner Gala de DECCA, que aunque no incluye esos "Adioses" estupendos, rellenan el CD con otras tomas en estudio de Kna con la Flagstad y la Nilsson. En cuanto al comentario de Germán de que no es cierto que "Kna sólo lo hacía bien en vivo" (no sé si lo dices por un mensaje que envié yo hace algún tiempo) creo que hay que debería matizarlo. Es de sobra conocido que a Kna no le gustaba ensayar, aunque también es cierto que con los filarmónicos vieneses tenía una química admirable. Ahora bien, su reticencia y falta de seriedad frente a las grabaciones en estudio nos ha privado de que el famoso Anillo de Solti lo dirigiera Kna (que seguro hubiera si cabe aun más inolvidable). Por cierto, que John Culshaw, el famoso productor de Decca del Anillo de Solti, cuenta en su famoso libro los problemas que generaba Kna en el estudio de grabación (más o menos lo tacha de divo y de no comprender el trabajo de producción de un disco). Por otro lado, no queda muy clara la historia que cuenta Angel-Fernando Mayo en su discografía comentada de Wagner referida al Anillo de Solti. En efecto, tanto Kna como Solti grabaron en 1957 un acto de Die Walküre en estereo, pero no fue para ver quién se adaptaba mejor a los intereses de la compañía. Lo que pasó fue que Solti (quien también cuenta más o menos lo mismo en sus memorias) hizo una prueba de grabación con las ideas de Culshaw y realizó tomas completas del Todesverkundigung y del tercer acto completo (por cierto que este último se ha reeditado el pasado año en Decca Legends). Tras ello, el director de la compañía decidió grabar la ópera completa pero con Kna, ya que era más conocido que el jovén húngaro, y se iniciaron poco tiempo después las sesiones del primer acto completo. Sin embargo, al término de este acto Culshaw tiraba la toalla y denunciaba no poder trabajar con Kna, ya que al terminar cada toma le rogaba que asistiera a la cabina para escucharla y Kna respodía diciendo que no veía necesario volver a escuchar lo que había escuchado dirigiendo la orquesta. No cuestiono que el resultado artístico de Kna en estudio sea malo, pero sí que no se lo tomaba tan en serio como sus participaciones en Bayreuth. Es más creo que esta historia demuestra el rechazo de Kna a la dinámica de trabajo del estudio de grabación y hace pensar que, al igual que otros directores de su generación como Klemperer, realizaba grabaciones en estudio exclusivamente por cuestiones económicas. Por cierto, ¿alguno de vosotros sabe si está disponible este primer acto de Die Walküre de Kna? Mayo comenta en su discografía que está publicado en CD pero yo no lo he encontrado en el catálogo de DECCA. Perdón por extenderme. Un saludo, W. |
| ||||||
Hola Wilhelm, si, el primer acto de die Walküre esta disponible en Decca, en la serie de grabaciones históricas, es un cd con Flagstadt Svanholm y Arnold van Mill. Saludos Xepkna |
| ||||||
Hola Wilhelm, si, el primer acto de die Walküre esta disponible en Decca, en la serie de grabaciones históricas, es un cd con Flagstadt Svanholm y Arnold van Mill. Saludos Xepkna |
| ||||||
Hola Xepkna, Gracias por tu rápida respuesta, pero he accedido a la página de DECCA y en la parte de grabaciones históricas no lo encuentro. ¿Me podrías facilitar algún dato más para poder pedirlo? Gracias por adelantado. Un saludo, W. |
| ||||||
Wilhelm, el comentario que hice no iba por ti (ni recordaba que hubieras dicho algo semejante), sino por la gente que cree a John Culshaw. El conflicto de intereses que vivió DECCA con la pugna entre Maurice Rosengarten y John Culshaw se percibe incluso en el libro "Ring Resounding". Rosengarten quería grabar con Knappertsbusch y fue Culshaw quien vio que el director que mejor se plegaba a sus deseos era Solti. Puede que fueran ciertas las anécdotas que cuenta sobre el desinterés de Kna en las labores de edición, pero desde luego, los resultados están ahí, y las grabaciones de Kna en estudio suenan DE MIEDO. Los Adioses de Wotan con George London son para mí los mejores que se han grabado en la historia del disco y los fragmentos del Ocaso en estudio (Amanecer, Viaje de Sigfrido por el Rin y Marcha Fúnebre) también son una maravilla. Si eso lo conseguía sin preocuparse de escuchar las tomas, oiga, pues siga así, qué narices. Pero Kna era difícil de domar, mientras que Solti se plegó más a las exigencias de Culshaw. Como bien señaló el forero Der Nibelungen Herr, en el documental de la grabación del "Anillo", se puede escuchar claramente cómo Culshaw hizo que Solti cambiara el tempo de la "Marcha fúnebre". Eso, con Kna, habría sido imposible. En todo caso, Culshaw hizo creer a todo el mundo que Kna no servía para el estudio y que daba lo mejor de sí mismo en directo. Una mentira más, de tantas que hay en ese libro. Entre otras trolas descaradas, cabe destacar la de la "maravillosa relación" entre la Filarmónica de Viena y Solti, cuando el director húngaro confesó en sus "Memorias" que no se soportaban. En fin, de esta forma, Culshaw consiguió convencer a Rosengarten para que Solti grabara "Tristán" y el "Anillo". El "Anillo" de Solti es una maravilla. Es una lástima que su grabación tuviera que ser a costa de la de Knappertsbusch. Un saludo, Germán |