Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Otra película con Tristán e Isolda.
De: natow
Fecha: 10/04/2011 13:32:31
Asunto: Otra película con Tristán e Isolda.
Hola,

repasando algunas de las melodías wagnerianas en películas, me he encontrado, por casualidad, una más que no aparecía en los listados. Se trata de la escena final de final de "Abismos de pasión" de Luis Buñuel.

http://www.youtube.com/watch?v=A-aCVlrdH-U

Un saludo.

De: Mime Stolze
Fecha: 11/04/2011 18:00:26
Asunto: RE: Otra película con Tristán e Isolda.
Estimado natow

Has traído a la memoria la película que, en parte, inició en mí el germen wagneriano. Debí de ver ?Abismos de pasión? hará más de 15 años, cuando emitieron un ciclo de Buñuel en la tele. Me iniciaba entonces en la música clásica y apenas conocía a Wagner, pero la música de la escena final me emocionó tanto que empecé a investigar más sobre el autor. Y hasta ahora.

Tanto Buñuel como su amigo Daaaalí, eran fervientes wagnerianos. No sé si es la ?Edad de oro? o ?Un perro andaluz? que tienen, en su versión orquestada, fragmentos de Tristan. También en una película de su etapa francesa, tal vez ?Ese Oscuro Objeto Del Deseo? utiliza Buñuel música de Wagner.

Y también ?Tristana? tiene, al menos en el título, referencias wagnerianas, aunque eso es más achacable a la novela en la que está basada, de Pérez Galdós.

Un saludo

De: natow
Fecha: 11/04/2011 19:08:21
Asunto: RE: Otra película con Tristán e Isolda.
Estimada Mime,

efectivamente, creo que es en "Un perro andaluz" donde también hay música de "Tristán e Isolda" y, al hilo de lo que dices, leí en algún sitio que Dalí pintaba (casi) siempre con "Tristán e Isolda" como banda sonora en su estudio.

Un saludo.

De: Mime Stolze
Fecha: 12/04/2011 16:55:03
Asunto: RE: Otra película con Tristán e Isolda.
Hola

Así es.

Además, Dalí manifestó que quería que en su Teatro-Museo de Figueres se escuchara permanentemente Tristan e Isolda de fondo. Pero me parece que no le hicieron mucho caso, porque ninguna de las veces que he ido la he escuchado.

No obstante, estuve hace años en el Castillo de Púbol, regalo de Dalí a Gala y donde ambos vivieron unos años, y una de las salas de exposición sí que tenía Tristan de fondo.

Curiosamente, en una de las vitrinas aparecían los discos (vinilos) propiedad de Gala. Creo que no es coincidencia que el primero de todos fuera "El crepúsculo de los dioses", así titulado en castellano.

Un saludo