|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
el Bayreuthdammerung. |
| ||||||
Por culpa de las memeces de los "directores de escena", la infatuada altivez intransigente de las hermanas wagner (con minúsculas, claro), la mediocridad de las figuras...¿estamos asistiendo al Ocaso de Bayreuth? Sólo se salva el lugar, el santuario, la orquesta, los coros, los secundarios, los técnicos... en realidad son mayoría las cosas buenas pero "nunca tan pocos hicieron tanto contra todos los wagnerianos que hay en el mundo". Me quedo con mis DVD del MET...¡mamarrachos! wanfriedval |
| ||||||
Tienes razón en cuanto a que la dirección bicéfala del festival puede degradarlo considerablemente . Se ve que, sobre todo, van a sacarle partido económico(un detalle es ese invento de la ópera "pay-per-view" por Internet )Y no quisiera pensar que ése es el signo de los tiempos, como estuvo a punto de pasar con Radio Clásica hace pocos años, cuando pretendían "popularizarla" para ampliar la audiencia. De todas formas, como bien dices, son mayoría las cosas buenas y siempre ese "Encantamiento de Viernes Santo" que cada verano se produce seguirá allí, sobrevivirá, como sobrevivió a la guerra, a las simpatías filonazis de Winnifred Wagner y a tantas cosas. Saludos |
| ||||||
A mí me parece muy bien que traten de aumentar las ganancias más allá de las subvenciones estatales porque como están las cosas, eso va a disminuir considerablemente. El que podamos ver las funciones por Internet y (ojalá) en el cine está muy bien, pues no todos podemos ir a Bayreuth cuando se nos antoje y definitivamente no me interesa pagar lo que piden por un BluRay del Tristán o menos aun del Meistersinger. El Parsifal, por lo que me cuentan, y lo que he podido escuchar (aquí empieza a las 10 de la mañana, así que lo grabo para escucharlo más tarde) es otra cosa. Esto no tiene nada que ver con lo que fuman estas señoras a la hora de decidir las puestas en escena que presentan. De Katherina, supongo que le hace mucha ilusión que el director de turno le hable de coros de ratones, calzoncillos y tanques de caca. Me extraña un poco que Eva se apunte sin chistar, porque tiene bastantes años de experiencia en estos menesteres. Además, dan la impresión de poner toda su atención en lo visual, descuidando la calidad de los cantantes, pues ¿cómo explicar la presencia de algunos que han confirmado sus deficiencias una y otra vez?, (véase Amanda Mace). Sigo insistiendo en que lo mejor que pueden hacer para "actualizar" el festival es climatizar la sala e instalar asientos más cómodos con subtítulos en los respaldos. Si rompen todas las tradiciones en el escenario,¿qué tiene de sagrada la tradición de torturar al público en el auditorio? |
| ||||||
Y además, todo sazonado con el pésimo locutor de Radio Clásica, al que no soporto desde hace años. Cuando dejará de soltar tonterías, juicios subejtivos y personales, chistecitos malos (que sólo él rie)y errores contínuos. Que se limite a presentar, no es un programa suyo, personal y propio, sino que pertenece a un ente público y plural. Es tendencioso, aburrido y retrógrado. Que se vaya!!! |
| ||||||
Hola Bueno, Arteaga es un poco especial, la verdad, pero pesonalmente casi prefiero que se moje dando opiniones (aunque se equivoque) a que sea un locutor "florero" como José Iges hace años, que se limitaba a presentar la obra, leer los repartos y poco más. El primer día, Arteaga dijo que Rienzi se había representado en Bayreuth hace años, lo cual no es correcto. No forma parte del Canon de Bayreuth. Un saludo |
| ||||||
A los wagnerianos habría que darles un premio a la fidelidad. Año tras otro oyen las transmisiones radiofónicas del Festival de Bayreuth, cuyo nivel artístico es muy malo. Orquesta y coro son excelentes, y algún que otro director es interesante, pero los cantantes son pésimos en general. Puede que ir hasta allá, disfrutar unos días de la atmósfera de una ciudad volcada con el festival, las excursiones a ciudades próximas, los paseos por Bayreuth, las visitas obligadas, las cervezas al caer la tarde, etc, tengan su encanto y compensen la pobreza de los espectáculos allí ofrecidos, pero oírlo por radio, en disco, verlo en DVD o en el cine si llegan a transmitirlo, como otros teatros, es una experiencia de nulo valor, una pérdida de tiempo. Más se obtiene oyendo los discos de siempre o leyendo una buena novela. El festival rossiniano de Pesaro ofrece un nivel muy superior, y mayor respeto a Rossini que lo que se da en Bayreuth. Bayreuth vive del pasado y de un compositor genial cuyo nombre resuena a través de los decenios, cuyo arte es inmortal, pero los responsables actuales son presuntuosos e ignorantes, les importa más su ego y vivir del apellido que la obra de su bisabuelo. No somos nadie. |
| ||||||
Creo que Arteaga , con los defectos que pueda tener,es un presentador vivaz y que transmite entusiasmo. Y, como bien dices,Mime, prefiero su forma de conducir la transmisión cien mil veces a cómo lo hicieron los profesionales de RC de épocas anteriores. Hablando de "Rienzi", parece ser que en 2013 aparte del nuevo "Anillo" los otros estrenos serán los de "Rienzi" y "Las hadas". A tenor de ello , pues,me imagino que durante varias temporadas no se escucharán los "clásicos" wagnerianos que este año ocupan toda la programación. Me es dificil imaginarme unos cuantos años sin el "Parsifal", por ejemplo |
| ||||||
Vosotros direis lo que querais,pero yo estoy HARTO DE ARTEAGA. Incluso cuando lo veo en la Tv o en persona me produce rechazo, siempre sudado y con ese look tan moderno que lleva siempre. |
| ||||||
ls111553 dice: "(ojalá) en el cine" Estimado Luis, cuando estuvo Eva Wagner en Madrid me dijo que no estaban interesador por ahora en la retransmisión a los cines. Habrá que esperar. Un abrazo |
| ||||||
En mi opinión decir que Bayreuth está en ocaso es decir que el canto wagneriano en los teatros centroeuropeos está en ocaso. Y no digo que no pueda ser cierto. Por otros foros he leído maravillas del Ocaso de París o del próximo Tannhäuser en esta ciudad. Y resulta que el susodicho Tannhäuser cuenta con la Elisabeth de Nina Stemme (esto sí es para compararlo con Bayreuth y sacar conclusiones) y el Tannhäuser de Ventris (esto ya no). El resto del reparto, nada conocido. Y la producción es de Carsem (el del Tannhäuser pintor). Sinceramente, a Bayreuth se le lleva criticando desde la era de Wieland Wagner, ininterumpidamente. Nunca ha existido en el momento presente una edad dorada de Bayreuth. Ese reconocimieto le vino en los 70 a las dos décadas precedentes. Hay personas (en este foro por lo menos hay bastante prudencia en este aspecto) que no se cansan de decir que en muchos otros teatros se hacen maravillas y en Bayreuth nada bueno. Y puede que más de una maravilla y más de dos salgan de muchos teatros, pero, ¿cada cuántos años?, ¿en cuántas obras? Bayreuth representa un mínimo de cinco óperas al año, es inevitable que si los cantantes wagnerianos son escasos, no todo sea redondo. No estoy defendiendo Bayreuth de forma irracional, simplemente quiero hacer una reflexión sobre el panorama. Petra Lang, justita Ortrud en Lohengrin, ha sido Ortrud en Viena hace dos temporadas y Budapest en la pasada, lo hará en Berlín la próxima, Kundry en Amsterdam y Viena y Venus en Munich. Tómas Tómason, Telramund justito también, será Sachs (alternándose con Ralf Lukas, el Melot del Tristán en Bayreuth) y Jochannan el año que viene en Berlín. Camylla Nylund, la actual Elisabeth, es Salomé en París, Ariadna en Viena, Rusalka en Londres y Elisabeth en Dresde. Simon O’Neill, el Parsifal de Bayreuth, a pesar de su fea voz, es Siegmund en Berlín y en La Scala, Fidelio y Walther en Londres, Parsifal en Viena... Y no me invento nada, es ver las agendas de estos cantantes. ¿Oscaso en Bayreuth? No, ocaso en los teatros europeos. ¿Que también están Meier, Pape, Stemme, Kaufmann y esa larga lista de buenos cantantes que no cantan en Bayreuth? Sí, pero tampoco es que se prodiguen por el resto de teatros. Si caen en uno, bien, y si no, a esperar a la temporada siguiente en ese teatro. Con los comentarios que se leen por internet, algún aficionado cree que los cantantes de Bayreuth salen de Villarriba del Cerro y los que no cantan en Bayreuth vienen de Berlín para marchar a París... Insisto, no ocurre aquí, donde se analizan las cosas con cierta seriedad y mesura. |
| ||||||
Además, los cantantes de más demanda no suelen tener el tiempo de ensayo que se pide en Bayreuth (hay que practicar mucho para no pisarle la cola a una rata ni caerse en en tanque de ñoña). Sería muy difícil que aceptara Pape un Marke, Bryn Terfel un Hans Sachs o tres Wotans ni Dolora Zajick una Ortrud. Por otra parte, lo de ignorar a Jennifer Wilson es un desperdicio lamentable. |