|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Klaus Florian Vogt como Lohengrin |
| ||||||
Hola ¿Qué os pareció la interpretación de Klaus Florian Vogt como Lohengrin? Espero poder verlo en la retransmisión en directo del próximo 14 de agosto desde el Festival. Creo que ya lo cantó hace años en el Teatro Real. Parece que su voz lírica se adecúa más al caballero del cisne que a la del Walther von Stolzing de los años anteriores ¿no? Un saludo |
| ||||||
Hola, Mime. Me pareció una voz muy lírica , con un timbre que en cierta manera me recuerda al de Ian Bostridge. Aunque estuvo perfectamente a la altura de las circunstancias, con un "In fernem land.." muy emocionante, no es comparable , para mi gusto, al Kaufmann-Lohengrin de la función inaugural del año pasado, cuyo impacto todavía me dura Saludos |
| ||||||
Yo creo que, en Wagner, la voz de este señor lo más que se adecua es al marinero de Tristán... Lo que no tiene que ver con que cante muy bien. |
| ||||||
No me gusta generaliar cuando se habla de voces wagnerianas. Cada personaje tiene unas características peculiares y distintas. Lo que puede sonar muy extraño para Siegmund, puede ser perfectamente válido para Lohengrin. Wagner después de escuchar a tenores con más peso vocal, se quedó maravillado con la voz angelical de Gayarre. Vogt es un tenor que le da un aire mágico e irreal que en mi opinión casa divinamente con el personaje. Tiene en momentos, falta del punto heorico necesario, pero en mi opinión, más que de timbre, son cuestiones técnicas de la no debida cobertura en el pasaje lo que produce la falta de brillo. Hay mucha gente que no puede escuchar a este tenor en Wagner, pero personalmente le encuentro como Lohengrin muy interesante. Un abrazo |
| ||||||
Para mi es triste que Klaus Florian Vogt, hace treinta años no passaría de cantar el marinerito de Tristan o el del Holandés, con una voz muy inferior a, por ejemplo, la de un Dermota, Wunderlich, Traxel o Unger. Claramente, no hablemos de Windgassen, Hopf, Treptow, de Suthaus, e incluso, de R. Kollo, J. King o J.Thomas. Estas pertanyen a otra galaxia de voces. En cambio, por lo que atañe a las voces masculinas graves, como la de Wolfram, Telramund y sobre todo, Georg Zeppenfeld, son dignos servidores de sus partes. Incluso la de Zeppenfeld me recordó el Jerome Hines de los buenos tiempos. En cuanto a las "chicas", la más conspícua no passaria de chica flor o hija del Rhin hace 40 años. Ahora en cambio son las ?reinas del mambo? ya que con la sequía que hay, qualquier líquido, por amargo que sea nos sirve para sobrevivir. |
| ||||||
..... y también recordemos los Sigfridos de años anteriores . Tampoco Linda Watson andava muy fina. Penoso el final del "Siegfried " el año pasado. |
| ||||||
xepkna dice: "Para mi es triste que Klaus Florian Vogt, hace treinta años no passaría de cantar el marinerito de Tristan o el del Holandés, con una voz muy inferior a" Hace un poco más de 30 años fue justo cuando Wolfgang tuvo que salir al escenario a pedir disculpas tras una bochornosa actuación porque no encontraba un Siegfried decente. Además su lista es muy extraña, desde cantantes que no abordaron nunca Lohengrin, hasta grandes como Windgassen junto a otros tenores mucho más toscos y con peor afinación que el marinerito. Un abrazo |
| ||||||
Perdonad mi "andava" del anterior mensaje. Son despistes que te ocurren cuando hablas italiano combinado con el castellano. Acabo de darme cuenta de esto ahora mismo.Saludos |