Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
De: Becquer
Fecha: 15/08/2011 19:29:52
Asunto: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
Ayer se retransmitió en semidirecto el Lohengrin de Bayreuth, el polémico montaje de Hans Neuenfels con los ratones. No lo pude ver, pero afortunadamente está completo en youtube.

http://www.youtube.com/user/wagklassik

El reparto es el mismo que pudimos escuchar por radio el pasado 27 de julio, salvo el papel de Telramund, que aquí es interpretado por Jukka Rasilainen, que ya lo canto la semana anterior (supongo que como preparación a la grabación), como aparece en la web del Festival. Yo supongo que como lo grabó Opus Arte para una edición en DVD la dirección del Festival pensó que el elenco quedaba más redondo con un cantante wagneriano ya habitual en el panorama internacional y no Tómasson, menos conocido. La verdad es que la voz de Tómasson no me disgustó, pero el fraseo era tosco en algunos momentos. Rasilainen tiene una voz menos brillante, pero técnicamente me parece un cantante más pulido.

Me ha gustado más Petra Lang como Ortrud que en la retransmisión por radio. El resto del elenco, igual que en el primer ciclo. Andris Nelsons arrollador en la dirección.

La producción de Hans Neuenfels no me ha disgustado totalmente. Tiene cosas interesantes, y la dramaturgia de Henry Arnold me parece muy trabajada. Del montaje global, destacaría el segundo acto, muy redondo, frente a un primero con detalles absurdos (las manzanas del Rey Enrique o el cisne desplumado al final del acto) y un tercero con un final decepcionante (el feto de grandes dimensiones, que no entiendo qué mensaje aporta a la obra).

El enfoque de experimento sociológico funciona bastante bien, aunque para mí sobraban los ratones (creo que se entiende perfectamente sin ellos, véase pasajes donde el coro no viste de ratones, donde van uniformados y se ve perfectamente la intención de mostrar una sociedad cuadriculada y afectada por los acontecimientos que tienen lugar, así como las proyecciones). El espacio escénico no molesta y el vestuario en general tampoco (salvo la corona ridícula del rey, el pelo del Heraldo y el vestido de Ortrud al final de la obra), pero un montaje menos descarado y con referencias más sutiles al planteamiento hubiera quedado estética y dramáticamente mucho mejor.




De: Die Walkure
Fecha: 19/08/2011 21:10:07
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
Querido amigo:
He intentado ver por Internet el Lohengrin de Neuenfels completo y solo he podido visualizar los 12 primeros minutos. ¿Como podría verlo íntegro?
Espero su respuesta, Gracias

De: LLorenç Casanova
Fecha: 20/08/2011 21:32:45
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
He visto completo el Lohengrin del dia 14 y estoy bastante de acuerdo con Becquer. La idea basica de Lohengrin es presentar una sociedad con problemas internos y externos, tal como lo presenta el rey en el acto I. Junto con esto hay una falta de un liderazgo capaz de solucinonar la situación. Llega Lohengrin capaz de liderar esta solución, solo pide plena confianza y esta confianza no la consigue con lo que su misión fracasa y abandona. Pero da una esperanza al pueblo entregando a Elsa su espada, su cuerno de caza y su anillo. La actitud triumfalista de Ortud lo hace ir más allá: Da al pueblo una posibilidad futura de salvación (el hermano pequeño de Elsa en el libreto), un feto que sale del huevo del cisne en esta producción. Un feto humano (aunque este es feo) es la máxima expresión de una posibilidad futura.
Esta situación la coloca Neunenfels en un laboratorio de experimentación humana que somete al pueblo a la más gran humillación convirtiendolos en ratas. En cada acto Lohengrin tiene una victoria siempre con la oposición de unos seres verdes que son los que controlan el lugar y el pueblo va perdiendo sus características ratoniles en diversas ocasiones. Se podrían comentar muchos detalles que alargarían esta explicación.
El tercer acto es el del gran fracaso personificado en la pregunta de Elsa. El segundo cuadro es este acto me ha gustado en especial, la despedida de Lohengrin y Elsa escenicamente muy emotiva y el final grandioso, a pesar de un feto muy feo que indica una futura esperanza para el pueblo, con el momento de silencio total al acabar la música mientras Lohengrin se dirige hacia el proscenio.
Aceptar las ratas como el símbolo del control y esclavitud del pueblo es un poco duro. Si consigo ver esta representación llevaré el raticida Ibis.
Si nos tragamos las ratas la escenificación me ha gustado mucho,momentos muy brillantes en el segundo acto, el inicio sombrio y el final con gran colorido. Pero sobre todo el magnífico,emotivo y dramático final, para mi el mejor de los que he vsito en Bayreuth, empezando con el de Wieland Wagner en los años 50.
El elenco vocal con un nivel bueno y en algunos casos muy bueno, la interpretación escénica magnífica, los coros soberbios y la dirección de Nelsons muy buena.
Realmente hay muchas ratas, si nos las tragamos nos quedamos con un Lohengrin que, me atrevo a decir, plasma claramente la que la obra es: la historia de un fracaso. Esta obra la considero la más deprimente y triste de la de Wagner.
Todo esto es una vision muy pers

en Bayreuth


De: LLorenç Casanova
Fecha: 20/08/2011 21:49:17
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
Me he dejado un comentario técnico: generalmente se presenta la despedida corta de Lohengrin que del clamor de Elsa: "Luft, Luft der Unglück! se pasa a la exclamación: Der Schwan! Der Schwan! del pueblo, saltandose 18 páginas de la partitura en piano. Creo que solo un Lohengrin de los años 50 escenificado por Wolfgang Wagner presenta completa la despedida larga.
En este Lohengrin sale un pequeño fragmento de esta despedida que le da mayor dramatismo.


De: Die Walkure
Fecha: 25/08/2011 16:00:12
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
Bueno, me vais a tener que perdonar en lo relativo a los móviles escenográficos de este "original" Lohengrin. Disculpad mi sinceridad

UN LOHENGRIN LAMENTABLE: CONTINÚA EL BAYREUTHDÄMMERUNG
O ?LAS RATAS INVADEN BAYREUTH? (de nuevo).
Lohengrin, Bayreuth 2011,
Dirigent: Andris Nelsons, Inzenierung: Hans Neuenfels,
Klaus Florian Vogt (Lohengrin), Georg Zeppenfeld (Heinrich der Vogler), Klaus Florian, Tómas Tómasson (Friedrich von Telramund), Petra Lang (Ortrud), Samuel Youn (Der Heerrufer des Königs), Stefan Heibach (1. Edler), Willem Van der Heyden (2. Edler), Rainer Zaun (3. Edler), Christian Tschelebiew (4. Edler)
Aviso, todo en caliente. Acabo de ver (que es una cosa) y escuchar (que es otra) con dificultad el Lohengrin de Nelsons y Neuenfels, pero con serios contratiempos de hacerlo al mismo tiempo, es decir, no siempre con éxito, pues las dificultades que me han puesto los escenógrafos, vestuarios y trama derivada del atrezzo para concentrarme en el seguimiento de los temas y psicología de los personajes no han sido precisamente ?fáciles?: todo en un Manicomio, funcionarios incluidos, Un Heinrich literalmente transtronado y despachador de manzanas, unas ratas negras (a las que le siguen en otros actos y escenas, ratones blancos y rosas, a modo de engendros-cobaya de laboratorios...) que lo quieren asesinar, un Lohengrin atrapado en una quesera-psiquiátrico, un espejismo de ?cristianismo? denigrado, una moral de ?alfieres? sobre Elsa...la lista es larga y lo que no he podido ver-escuchar, lo he sacado de galerías de fotos sobre la versión que transcribo. Ya no puedo más.
La música, aún sin haber saboreado toda la obra ni mucho menos (http://www.youtube.com/user/wagklassik), no me ha decepcionado en absoluto: una obertura sentida, trazada, bien dibujada en sus fragmentos esenciales y secundarios (nada ?secundarios? para los que seguimos los leiv motivs al segundo...), unas voces exquisitas con nuestros conocidos Klaus Florian, Petra Lang (Ortrud) y una sorprendente voz wagneriana como es la de Georg Zeppenfeld (Heinrich der Vogler) me dejan aún más frustrado si cabe, en comparación con la escenografía que he tenido que soportar.

No es ni la primera ni la última vez que el ?clan Wagner? (Katherina und Eva) de las últimas generaciones ha querido literalmente ?vender? a un Wagner, que pese a sus propios prejuicios, se vende él solo. Todavía coletea en Barcelona (2000) la versión del Lohengrin del impronunciable Konwitschny (artículo crítico de tan memorable evento en http://archivowagner.info/0300e.html). Desgraciadamente ni los abucheos, ni las críticas periodísticas de los especialistas, ni gran parte de los espectadores de las sufribles puestas en escena de las variopintas versiones de nuestros Dramas wagnerianos, son suficientes para que pare de una vez lo que algunos venimos titulando ya el Bayreuthdämmerung. No hay manera, el mal gusto y la ?originalidad? de los Neuenfels y Konwitschny de turno están en la misma línea de las versiones que sólo olfateé del Tannhäuser (Baumgarten) o el Parsifal (Herheim) de este año 2011, y de las mil y una de Anillos, Maestros Cantores o Tristanes: una verdadera lástima de esfuerzo artístico para desmerecer o manipular la estética y ética del mensaje del Maestro. Hasta parece que voy a tener que elogiar las presas fluviales (¿se acuerdan de aquello en el Oro del Rin?) de Chéreau de los años 80 ¡Hasta dónde hemos llegado!
Siempre me he considerado un melómano además de wagneriano, sin ningún complejo de complementariedad posible, pero ¿por qué le tocan siempre estos ensayos o protoescenografías ultra-modernistas a las obras de Wagner y no con tanta saña a otros compositores?. Este año he visto por la MET, geniales composiciones de escena y atrezzos para un Lucia de Lammermoore o una Ana Bolena de gran plasticidad, ¡qué luz y puesta en escena de los personajes! y belleza espacial, de ejemplar dirección escenográfica, todo ello con un profundo respeto al libreto, a la partitura y al ambiente de estas óperas: ¿por qué no con Wagner este respeto? Y además y con mayor justificación, cuando en Wagner el Drama interpretativo, escenográfico, libreto y música deben ser un UNO, reflejando así los deseos de Wagner en su ?Arte Total? que con su puño y letra expresó. Sigo sin comprender...

Habrá que seguir afirmando nuestro descontento a ver si a fuerza de indignación, alguien que espera más de diez años para ir al Festspielhaus se enfade mucho y pueda hacer algo más que nosotros los seguidores de a pié desde nuestras humildes butacas de admiradores del Weltanschauung del gran hombre de Leipzig. La tempestad de abucheos que le cayeron a Neuenfels al final de la representación, creo que de nuevo (ya comenzaron el año pasado), serán insuficientes para hacer pensar a esas chicas tan modernitas y progres del Bayreuth actual. Gracias y perdón por mi sinceridad si he ofendido a alguien, a ver si algún día puedo escuchar y visualizar tranquilamente (sin sobresaltos) un Drama de los nuestros, hoy por hoy casi misión imposible. Parece ser.
P.D.: Me voy acordando de algunas cosas...un artículo-entrevista sobre la escenografía moderna de Susan Gould a Filippo Sanjust (Monsalvat nº 89, 1981), o un trabajito al que le tengo especial cariño de Leo Fremgen (?Acusamos: pensamientos sobre la curación de la escena wagneriana?, Monsalvat, nº 74, 1980). En fin, me acuerdo de los trabajos de J. Massana o J. Luis Sotoca en el especial de ?Wagneriana? (nº 2) sobre Escenografía Wagneriana, y cómo no, de haber conocido a Mestres Cabanes antes del desastre final (y propio del Ocaso) del Liceu barcelonés. El Canto del Cisne...o ¿su resurrección? Dios se apiade nosotros, los wagnerianos inconformistas contra los engendros.

De: ls111553
Fecha: 27/08/2011 6:40:48
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
¡Por favor, dejad de hablar de "tragar ratas"! Ninguno de nosotros es gato ni náufrago en una isla desierta ni está atrapado en las ruinas de un restaurante abandonado...

Hay pocos animales más asquerosos que las ratas. ¡Y el tema de tragarlas me revuelve la cena!

Las únicas ratas que me agradan son las de Ratatouille. Las de Neuenfels y Katarina son tan cochinas como todas las demás. ¡Y hay que ver la obsesión de este señor con los coros de bichos! Aquí os dejo una escena del Nabucco que dirigió en Berlín hace tres años. Por lo menos, las abejas son más higiénicas...

http://www.youtube.com/watch?v=LCFNcEFZn38

De: assur
Fecha: 12/09/2011 11:22:19
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
Pues a mí, perdonadme, pero no le veo a esta producción nada de original, excepto el vestir a los personajes de ratones y meterlos en la jaula de laboratorio. Eso de reflejar una sociedad dividida, sin lider, al rey Enrique como débil, viejo, ahora tonto, la opción de un lider alternativo que fracasa por inmadurez de la sociedad, la promesa de un nuevo lider en el futuro si la sociedad, por entonces y después de haber meditado debidamente, ya ha madurado (por no hablar del conflicto entre Sajones y Flamencos).... Creo que todo eso se ha planteado en todas las últimas producciones de Bayreuth y de fuera de Bayreuth: Götz Friedrich, Werner Herzog, Keith Warner, Peter Konwinksny...

Que sea de lo mejor que hoy se pueda ver en Bayreuth no significa que haya de ser necesariamente bueno. También puede interpretarse que lo demás es todavía, si cabe, mucho peor. Lo lamento, pero no puedo tomarme esta producción en serio.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 15/09/2011 21:50:47
Asunto: RE: El Lohengrin de Bayreuth retransmitido por Arte
¡Nada de elogiar a Chereau pq haya otros peores!

Recuerdo que alguien me llamó retro cuando me indigné pq las ondinas aparecieran como rameras y luego, el individuo, trataba de convencerme de que analizandolas fríamente resultaban un poco indecentes. ¡No te fastidia, el gran inquisidor!