|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Recomendaciones, por favor |
| ||||||
Hola, amigos: Ante todo, quisiera saludaros, como recién llegado a este foro y casi a la ópera, y luego pediros un par de recomendaciones. Resulta que una de mis óperas favoritas, y más de mi mujer, es "Die Wälkure", así que pensaba regalársela para estas navidades cuando me recomendaron que me hiciera con el Anillo completo -Knappertsbusch preferentemente-. Mi primera duda viene por la crítica leída en esta web. ¿Qué Kna me recomendáis, el del 56, 57 o 58? Y, por favor, si finalmente dejo lo del Anillo para más adelante -mi economía anda algo maltrecha-, ¿me podéis decir cuál es, para vosotros, la mejor Walkiria? Os estaré muy agradecido si me ayudáis a hacer feliz a mi mujercita. Saludos, Albert. |
| ||||||
Querido Albert, mi recomendación es que si es tu primera Walquiria, la compres en Stereo, eso en primer lugar ya que la primera hay que poder escucharla bien. Despues ya vendran las versiones si es que te aficionas a ella. Por eso mi recomendación va sin duda por el album suelto correspondiente al anillo de Solti, con la posibilidad de seguir adquiriendo el anillo completo. Esta versión fue grabada el 1965 en la Sofiensäle de Viena y cuenta con uno de los mejores repartos posibles para esta obra: Hans Hotter, aunque su voz ya no era la de la década anterior, compone un Wotan absolutamente extraordinario. Birgit Nilsson está inconmensurable en Brünnhilde, como en casi todo su Wagner. El lujazo de Christa Ludwig en Fricka es como para no olvidar. Regine Crespin y James King forman una pareja de welsungos en plena forma y con voces que ya las quisieramos hoy. Por último Gottlob Frick, es un Hunding de antología. Además hay que contar con el lujo de la Filarmónica de Viena a las órdenes de un Solti que la habia estudiado en profundidad (y representado innumerables veces en el Covent Garden con Hotter como regista) y da una versión extraordinaria. Si te aficionas a ella, luego vendran las restantes del anillo y los histórico-antológicos de Kna 1956,57,58. Esa es mi humilde opinion, saludos Xepkna |
| ||||||
Amigo/a Xepkna: Ante todo, déjame darte las gracias por tu ayuda, y ahora pedirte disculpas por abusar de tu generosidad. ¿Qué me dices de las versiones de Leinsdorf, una en Naxos (1941), a buen precio, con Melchior, Traubel, Varnay, Kipnis...; la otra en Decca, con Vickers, Nilsson...? Saludos, Albert. |
| ||||||
¡Ups! Mala memoria la mía. Yo tengo una Valquiria con Melchior, de Naxos (creo que la del 41), y no me acuerdo de los demás. Pero la interpretación es excelente, y la grabación muy recomendable. Además, si no recuerdo mal, para lo mal que suenan estas grabaciones, esta no sonaba tan mal. Pero, desde luego, como ya dijo alguien, para iniciarse en el Anillo, aunque no se a la mejor grabación, yo recomendaría la de Solti del 65. Saludos. Javier |
| ||||||
Hola albert, Tras las sabias recomendaciones de xepkna y Ossian, con las que coincido, me gustaría recomendarte algo más. En efecto, la versión de Solti es excelente, pero para mí hay además tres versiones de Die Walküre que son desde el punto de vista musical y sonoro altamente recomendables. Aunque tres de ellas pertenecen a ciclos del Anillo completos, pueden adquirirse por separado sin problemas. Mi visión quizá incide más en lo orquestal que en las voces y en esta obra creo que debemos tratar por un momento de olvidarnos de nuestros mitos vocales e intentar escuchar a la orquesta (la idea del director es tanto o más importante que las voces que utiliza). De cada una de ellas te doy el reparto completo, el sello, la fecha de publicación y un precio aproximado. 1) Solti: DIE WALKURE. James King (ten) Siegmund; Regine Crespin (sop) Sieglinde; Birgit Nilsson (sop) Brunnhilde; Hans Hotter (bass-bar) Wotan; Christa Ludwig (mez) Fricka; Gottlob Frick (bass) Hunding; Vera Schlosser (sop) Gerhilde; Berit Lindholm (sop) Helmwige; Helga Dernesch (sop) Ortlinde; Brigitte Fassbaender (mez) Waltraute; Claudia Hellmann (sop) Rossweisse; Vera Little (contr) Siegrune; Marilyn Tyler (sop) Grimgerde; Helen Watts (contr) Schwertleite. Viena Philharmonic Orchestra / Sir Georg Solti. Decca (9/66). 11.000 pts. La mejor en cuanto a sonido (factoría DECCA y sello personal de Culshaw), la mejor en cuanto a reparto vocal como decía xepkna (pese a que algunos de los cantantes ?Hotter, en concreto? ya no están en su mejor momento) y desde luego NO la mejor en cuanto a realización orquestal. Solti se muestra demasiado impetuoso y violento, se preocupa mucho por los ambientes y descuida los detalles (especialmente falla en no dar una visión global de la partitura, algo que es siempre difícil en el estudio de grabación). Sin duda, esta forma interpretar una ópera le funcionaría mejor al director de origen húngaro con la Salome y la Electra de Strauss en las grabaciones que hizo esos mismos años y con la misma orquesta (dos hitos en la historia interpretativa de ambas obras). 2) Karajan: DIE WALKURE. Jon Vickers (ten) Siegmund; Gundula Janowitz (sop) Sieglinde; Regine Crespin (sop) Brunnhilde; Thomas Stewart (bar) Wotan; Josephine Veasey (mez) Fricka; Martti Talvela (bass) Hunding; Liselotte Rebmann (sop) Gerhilde; Daniza (sop) Helmwige; Carlotta Ordassy (sop) Ortlinde; Ingrid Steger (mez) Waltraute; Helga Jenckel (sop) Rossweisse; Barbro (mez) Siegrune; Cvetka Ahlin (mez) Grimgerde; Lilo Brockhaus (mez) Schwertleite. Berlin Philharmonic Orchestra / Herbert von Karajan. DG (4/67) 8.000 pts. Buen sonido y buenas voces (en ambos casos posiblemente inferiores a Solti), pero orquestalmente esto es otra cosa. Karajan tiene una visión mucho más clara de la partitura y realiza una lectura mucho más equilibrada y reflexiva que la de Solti. Cuenta con una orquesta en estado de gracia, con la que trabaja varios meses al año, algo que no puede decir Solti. Se trata de una visión de la música de Wagner, muy alejada de la pesantez, ampulosidad y grandilocuencia de Knappertsbusch, que saca a la luz detalles insospechados, como por ejemplo la tendencia a mostrar lo camerístico de la escritura orquestal wagneriana. La verdad es que no entiendo las críticas que se han vertido en España contra esta versión, en concreto las de Angel Fernando Mayo en su estupenda discografía sobre Wagner (creo que tras la reedición en Originals deberíamos volver a escucharla todos con más detalle esta versión) 3) Böhm: Wagner DIE WALKURE James King (ten/ Siegmund) Leonie Rysanek (sop/ Sieglinde) Gerd Nienstedt (bass/ Hunding) Birgit Nilsson (sop/ Brunnhilde) Theo Adam (bass/ Wotan) Annelies Burmeister (mez/ Fricka/ Siegrune) Danica Mastilovic (sop/ Gerthilde) Helga Dernesch (sop/ Ortlinde) Gertraud Hopf (mez/ Waltraute) Sieglinde Wagner (contr/ Schwertleite) Liane Synek (sop/ Helmwige) Elisabeth Schartel (contr/ Grimgerde) Sona Cervena (mez/ Rossweisse) Bayreuth Festival Chorus and Orchestra / Karl Bohm. Philips (9/73). Recorded at a performance at the 1967 Bayreuth Festival. 8.000 pts. Esta versión destaca sobre todo su excelente calidad sonora (acaba de ser reprocesada para la serie de los 50 mejores registros del sello Philips) y por ser en vivo. Por supuesto que pueden ponerse muchas pegas a la forma en que Böhm interpreta esta obra, pero nadie le puede negar su claridad de texturas y su realismo teatral (desde luego, ni todos los artilugios de Culshaw en la Sofiensäle de Viena podían ni de lejos alcanzar a la sonoridad de la tablas de Bayreuth en este estereo reprocesado con maestría). Los cantantes son una mezcla de los que figuran en la de Solti y la de Karajan, pero insisto en que orquestalmente es muy interesante y dinámica (tempos vivos y aire fresco), algo que era percibido por los propios cantantes. En su autobiografía la Nilsson nos cuenta con todo lujo de detalles cómo, con la llegada de Böhm al podio de Bayreuth, comenzó a escucharse todo con mayor claridad en el Anillo. 4) Furtwangler: Wagner Die Walkure. Ludwig Suthaus (ten) Siegmund; Leonie Rysanek (sop) Sieglinde; Martha Modl (sop) Brunnhilde; Ferdinand Frantz (bar) Wotan; Margarete Klose (mez) Fricka; Gottlob Frick (bass) Hunding; Gerda Schreyer (sop) Gerhilde; Erika Koth (sop) Helmwige; Judith Hellwig (sop) Ortlinde; Dagmar Schmedes (sop) Waltraute; Dagmar Hermann (mez) Rossweisse; Hertha Topper (mez) Siegrune; Johanna Blatter (mez) Grimgerde; Ruth Siewert (mez) Schwertleite; Vienna Philharmonic Orchestra / Wilhelm Furtwangler. EMI (9/55). Para mi, una de las mejores versiones de esta obra en su conjunto, con la pega de que es Mono (aunque es de esas grabaciones en las que están tan bien grabadas que ya se adivina el estereo). Es una delicia absoluta desde punto de vista orquestal, en la que el director realiza una visión pausada y detallada de la partitura, sacando un sonido a los filarmónicos vieneses impresionante. Vocalmente, cuenta con un reparto seleccionado por el director alemán en el que destaca una Rysanek muy joven como Sieglinde, la Mödl como Brünnhilde y dos predilectos de Furtwangler como Siegmund (Suthaus) y Wotan (Frantz). Por cierto que no sé qué opináis sobre Frantz pero a mi me gusta mucho. Sobre esta grabación hay algo que no está muy claro. Se ha dicho que fue el primer fruto de lo que iba a ser el primer Ring en estudio completo con Furtwangler (frustado por su muerte unas semanas después de terminar esta grabación), aunque Walter Legge (su productor) reiteró varias veces que no pensó en hacer nunca un ciclo completo de la Tetralogía porque la gente no lo compraría, es más, criticó mucho el proyecto de Culshaw, y luego resulto ser un hito. En fin, rollos varios. Voy a ganarme fama de pesado por escribir tanto. Lo siento. Finalmente me gustaría lanzar una pregunta a los demás: ¿qué opináis del Ring de Marek Janowski en RCA de 1984? He leído mucho sobre él, pero no he podido escucharlo. Por ejemplo, Alan Blyth lo recomendaba como primera opción para introducirse, por un precio razonable, en el ciclo wagneriano, según afirmaba en la revista Gramophone en Diciembre de 1997: ?I wouldn?t hesitate to recommend this Ring to anyone wanting a reasonably priced introduction to the cycle. Even at a higher level, it has much going for it in comparison with supposedly more prestigious recordings?. Lo siento otra vez y gracias a todos por las intervenciones que hacéis. Saludos, W. |
| ||||||
Hola Wilhelm: REspecto a la Tetralogía de Janowski yo dispongo de ella en Eurodisc y para mí es una buena opción, en cuanto a calidad y principalm. a precio. La dirección es correcta pero no entusiasma, lo que hago extensible también a los cantantes. Kollo, Adam, Buchner, Schreier, Jerusalem, Norman, Moll... son todas una mezcla de cantantes no demasiado homogéneos. El Wotan de Adam por ejemplo es soso y vacuo, Kollo no se encuentra bien en su personaje y así un largo etc. Para mí la mejor grabación es el Oro del Rin. Saludos |