|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Revistas de la asociación wagneriana de Galicia |
| ||||||
Hola, amigos/as. He tratado de recuperar la conversación de las asociaciones wagnerianas pero no me deja el espíritu del programa... sin duda...jejeje... Pues amablemente estos chicos y chicas de la asociación galega me han envíado sus números 2 y 3. Convenientemente leídos me llena de orgullo que también en Galicia tengamos personas tan guapas y listas. Como yo, vamos...¡o más! Fuera bromas: Ha sido muy emotiva la lectura. También estuve presente en el Ocaso de A Coruña. Estupendo y detallado reportaje. Y no conocía, por cierto, la obra "El Mariscal". Ahora tengo la obligación de hacerlo. Escucharla y respetarla como una obra postwagneriana ¡y gallega!. Voy muy resumido pero me apremia el tiempo y últimamente estoy muy vago para escribir en foros...magnífica la entrevista con Victor Pablo Pérez, soy un gran admirador suyo y sus éxitos son parte de mis alegrías. Ha hecho que fuera feliz con sus conciertos...¡y eso no se lo perdono a nadie!...jeje. Interesante el proceso del logo de la revista y también, por cierto, un gran reportaje de Mahler y su quinta sinfonía. En fin. Se pasa un buen rato leyendo cosas que a uno le gustan y con las que me identifico. Y hecho en Galicia. ¡Sí, señor! Solo puedo deciros desde aquí, desde Wagnermanía: GRACIAS. |
| ||||||
Me sumo a lo dicho por Antón. Buena revista, lectura agradable y sana envidia. Saludos. |
| ||||||
Gracias a vosotros que nos leéis. Desde ya, debéis saber que es un honor para nosotros el que nos podáis consultar en la web y leernos: y lo será más si participáis con vuestras colaboraciones para CRÓNICAS WAGNERIANAS (formato PDF: el número 1 lo podéis descargar desde www.awagnergal.blogspot.com)Los criterios de temas que sigue nuestra publicación son: 1. Recuperar digitalmente nuestra antigua revista de los 80’ llamada NOTHUNG (llegamos hasta el número 50). 2. Profundizar en el tema Wagner: él mismo, desde los dramas musicales, sus personajes, filosofía y biografías del mundo y personas alrededor del Maestro. 3. La escuela wagneriana en su más amplio sentido: desde el pre-wagnerismo de Weber (o Beethoven...) pasando por Mahler-Strauss-Bruckner hasta la actualidad.La obra de Siegfried Wagner sería importante difundirla y analizarla, así como la humilde escuela gallega pro-wagneriana. Repito, todo ello en el sentido amplio del termino "wagneriano". 4. La estética y arte del romanticismo tardío europeo: arquitectura, literatura, pintura, artes menores, música por supuesto, escultura...en una palabra, ARTE. Ya está casi todo dicho, sólo decir que la revista es plurilingüe y los originales se publican tal cual en su lengua original, sea gallego-portugués, español, inglés, o lo que sea legible. Gracias por todo de nuevo y ahí queda nuestra invitación. Os esperamos desde el Norte. |