Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Wagner por Marek Janowski
De: knight
Fecha: 30/10/2011 6:20:10
Asunto: Wagner por Marek Janowski
Saludo cordial. Como ven ustedes la integral wagneriana que se estará publicando hasta el 2013 en Pentatone Classics con dirección de Marek Janowski? Alguien ha tenido ya oportunidad de escuchar su Holandés errante?

Hasta pronto


De: assur
Fecha: 05/11/2011 18:13:06
Asunto: RE: Wagner por Marek Janowski
Pues no sé qué decirte. No he escuchado el registro que mencionas. Sí que conozco su ?Anillo? de estudio, de gran belleza tímbrica, que tiene la virtud de resaltar los planos sonoros y que articula un discurso fluido y sin lagunas. No obstante, se me antoja una dirección algo aséptica a la se le echa a faltar algo más de pasión y profundidad, de la cual tan sobradas están las de los ?archiclásicos ? Furtwängler, Kna y Solti. Vocalmente, me parece solvente pero con las limitaciones propias de la época (años 80) y siempre a la sombra de los grandes ciclos de los 50 y 60.

Sí que he escuchado un Parsifal radiofónico el cual me imagino que será el que se publicará en el ciclo de grabaciones del canon wagneriano que mencionas. La verdad es que es un poco más de lo mismo: dirección de gran belleza, fluida, transparente y de gran refinamiento tímbrico (lo que tratándose de orquestas de la categoría de Dresde y Berlín, aunque sea la ?Sinfónica?, no parece demasiado extraño) pero algo aséptica, un poco si se me permite, a lo Klemens Krauss (por lo del refinamiento). Del elenco vocal, destacar por encima de todo la Kundry de Michelle DeYoung. Christian Elsner tiene un timbre lírico y unas facultades vocales suficientes para el caso. Canta bien pero no me parece a mí que acabe de entrar del todo en el personaje. Franz Josef-Selig más que correcto con el Gurnemanz pero con algún problema en los agudos en el acto III. Evgeny Nikitin mucho mejor de lo que yo me pensaba (tengo un pequeño prejuicio en relación con los especialistas en el repertorio eslavo que se meten en el wagneriano), compone un Amfortas remarcable.

Veremos si con el ?Anillo? se puede hablar de una evolución del maestro polaco en su concepto orquestral de la obra wagneriana orientada hacia una concepción un poco más romántica, lo que, tratándose de Wagner, parecería, cuanto menos, coherente.

Saludos.