Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Torsten Kerl
De: assur
Fecha: 05/11/2011 17:11:31
Asunto: Torsten Kerl
Ahora que Ben Heppner, Peter Seiffert y Robert Dean Smith, los tenores wagnerianos de referencia de los últimos años, empiezan a estar ya un poco de vuelta, cuando no al final de su carrera, y después de que otros nombres como Stephen Gould o Lance Ryan se hayan quedado en meras promesas, parece ser Torsten Kerl la voz de tenor wagneriano que más predicamento tiene en el mundo del canto wagneriano, quizás junto con Jonas Kaufmann, si bien este último abarca un repertorio bastante más diverso que el primero (el francés y el italiano) y los roles wagnerianos que encarna son los más líricos, vaya, los que pasan por ser vocalmente menos comprometidos (Lohengrin, Siegmund y Parsifal).

Kerl, por su parte, ya se ha enfrentado, con más que solvencia y relativo éxito a la parte del león del repertorio wagneriano de tenor: los dos ?Siegfrieds?, Tannhäuser y Tristán. Digo ?relativo? porque en el ?Götterdämmerung? de París se le criticó por falto de potencia, si bien he de decir que a juzgar por la retransmisión radiofónica, no parece tener demasiados problemas.

¿Qué opinión os merecen ambos cantantes? ¿Cómo describiríais la voz de Heppner?

Saludos

De: César Andrade
Fecha: 05/11/2011 17:39:31
Asunto: RE: Torsten Kerl
Es imposible juzgar el volumen de un cantante en una transmisión radiofónica. Su Tristan en Bilbao ha sido juzgado como muy deficiente y para colmo en las dos últimas funciones tuvo que ser sustituido.

De: assur
Fecha: 06/11/2011 22:55:07
Asunto: RE: Torsten Kerl

Bueno, según tengo entendido, tanto "el Euskalduna" como "la Bastilla" no brillan precisamente por su acústica (no conozco ninguna de estas salas). En cualquier caso, como dices, una transmisión radiofónica no permite que tengamos una idea exacta de la representación.

Saludos.

De: Miguel Angel
Fecha: 12/11/2011 8:36:52
Asunto: RE: Torsten Kerl
Yo he vistoso anillo completoen Bastilla yo me ha parecido muy bueno y además, para ir a Bastilla no tienes que estar media vida mendigando una entrada para Bayreuth, por suerte, en los últimos años a Bayreuth le han salido muchos y grandes competidores, todo eso para bien de todos los wagnerianos, por supuesto. En cuanto a Heppner, yo he tenido ocasión de escucharlo en los Festivales de Granada hace pocos años en que Barenboim dirigió el segundo acto de Tristan e Isolda y Heppner era el protagonista. Fue deprimente, no se sabía ni el libreto y a pesar de tener atril con el mismo delante no lo veia, no sé si estaba enfermo o qué pero Kerl me satisface mucho más y ni que decir tiene de Robert Dean Smith, a quien hemos tenido la suerte de escuchar en varias ocasiones en Bayreuth y en Bastilla hizo un Sigmund extraordinario, ojalá dure aunque las malas lenguas en Bayreuth este año decían que estaba acabado, quiera Dios que no sea así.

De: beckmesser
Fecha: 12/11/2011 16:04:43
Asunto: RE: Torsten Kerl


Puede que en estos momentos Robert Dean Smith sea el Tristan más en forma. En Bayreuth este año, por lo menos el día de mi función, no estuvo nada bien. Los dos p0rimeros años de esta producción, en cambio, bordó el papel canoramente. Este año he tenido la ocasión de oir a Heppner en Munich, y aunque en algunos momentos llegaba justo, es de todos el que tiene la mejor voz. Seiffert ano aguanta (le vi seis tristanes seguidos) y Storey cumple y nada más. A Kerl no le he oido. Ryan, en cambio, creo que es el mejor heldentenor del momento en papeles menos l’iricos. Extraordinario en Siegfried, y, por cierto, en un Jupiter de Danae que cantó en Barcelona.
Entre los más liricos Klaus Florian Vogt hace un Lohengrinn sensacional en Bayreuth (seguramente se podrá escuchar en Barcelona el próximo verano). Kaufmann está bastante bien, pero me parece mejor Vogt. Por cierto que pude ver a Kaufmann y a Ryan cantando el Florestan en Valencia, y quedaba mejor Lance.
En fin...Lo único cierto es que Windgassens y Lorenz, ya no quedan, aunque Ryan...

Francesc

De: Miguel Angel
Fecha: 12/11/2011 18:05:46
Asunto: RE: Torsten Kerl
Este año Robert Dean Smith estaba con problemas de salud hasta tal punto que
no cantó en todas las representaciones.Un inciso: yo no he manifestado que sea el mejor Tristán, o en mejor forma del momento, solamente digo que he tenido posiblemente la suerte de haberlo escuchado en buenas condiciones físicas. Estoy totalmente contigo acerca de lo que dices de los demás de este momento. Es de desear que la cantera aumente para nuestro disfrute como dilettantes. Un cordial saludo a todos.
Miguel Angel

De: assur
Fecha: 01/12/2011 12:58:02
Asunto: RE: Torsten Kerl

Admito que K.F. Vogt canta muy bien pero su timbre de voz me parece excesivamente ligero para el repertorio wagneriano. Ciertamente, Lohengrin es un personaje lírico pero entiendo que ha de tener un punto de heroísmo. Pero en fin, como todo, es cuestión de gustos.

Un saludo.

De: Frohwahlt
Fecha: 02/12/2011 10:15:06
Asunto: RE: Torsten Kerl
Queridos amigos. Aunque hace años que os leo, hoy hago mi primera intervención en el foro. El tema de los tenores wagnerianos me interesa particularmente, así que me he decidido.
Estoy plenamente de acuerdo con mi buen amigo Assur. Herr Vogt canta de forma bella y lírica pero el problema es que su expresión no es en absoluto heroica. Es un Tamino de fábula, pero Lohengrin?
Por Dios. Uno debe acordarse de cantantes hoy injustamente denostados como Peter Hofmann. Ése era un Lohengrin con la justa expresión del heroe wagneriano. La voz debe ser más robusta y expresiva. La agresividad, el "empuje", la rabia, aparecen en Siegmund, en Parsifal, etc y estan totalmente ausentes en ciertas caracterizaciones tan tan tan líricas a las que nos estamos acostumbrando hoy en dia.
Y que conste que admiro a Vogt, como admiro a Kerl, porque ante todo son cantantes honestos y poco comunes. Pero me falta la vertiente más heroica de la interpretación.
Ojo, Kerl por lo que le he oído me parece más plausible en roles pesados, pero veremos que ocurre, una vez ha iniciado el difícil camino de los Siegfried y Tristanes.
Leb wohl

De: Frohwahlt
Fecha: 02/12/2011 10:38:16
Asunto: RE: Torsten Kerl

Me olvidaba de responder al amigo Beckmesser.
Estoy en desacuerdo con tu Ranking actual. Para mí- modestamente por supuesto- Peter Seiffert es un cantante absolutamente superior a los que citabas. Su Tristan "vuela" un metro por encima del de Robert Dean Smith, que también es bueno, pero al que se le nota la concentración en "llegar al final". Por ejemplo Peter Hofmann, que os citaba antes, o mejor incluso Siegfried Jerusalem, eran tenores que se volcaban, que vivian y morían con Tristan. Habia fallos de emisión, indudablemente, pero "eran" el personaje. Smith como Tristan o Vogt como Lohengrin, son algo asépticos, les falta dar la vida al personaje. Eso no se aprende en una escuela de canto.
Y un comentario final: Lance Ryan. Querido Beckmesser. Tu le oiste su Siegfried en Valencia. No voy a opinar pues por desgracia no pude asistir y por tanto hago mío tu criterio.
Sin embargo y, ya ves que aceptando tu visión de entonces, Ryan ya no es (esperemos que temporalmente) el tenor que apreciaste.
Le ví el Freischütz en Barcelona y fue una calamidad. La voz totalmente se mostraba reseca, corta, sin asomo de lirismo.
El Siegfried de Bayreuth fue puro sufrimiento.Apenas llegó al final.
Amigo Ryan, deja de hacer Siegfrieds o acabarás de Mime como los tristes Manfred Jung o Wolfgang Schmidt.
En cuanto a Storey, al que mucho elogió Waltraud Meier, de momento es una promesa y no le veo con madera para mucho más.
Leb wohl

De: beckmesser
Fecha: 04/12/2011 2:07:05
Asunto: RE: Torsten Kerl
A Ryan, efectivamente, le descubri en el Siegfried de Gotterdamerung y estuvo impresionante. En 2010 le vi en el ensayo general y en una funcion de Siegfried en Bayreuth. Estuvo genial para mi pero tambien para los entendidos que alli suelen ser exifentes. Le vi en Valencia de nuevo, Florestan, y me gusto mas que Kaufmann que lo canto en con el mismo reparto. En Barcelona el ano pasado fue para muchos la mejor prestacion del ano por su Apolo de Daphne. Se que su voz roza en algunos momentos el limite de la afinacion , pero puede que sea eso que la hace mas intensa. Rambien creo que puede tener actuaciones malas pero teniendo en cuenta lo que corre por ahi, sin micros por en medio és el mejor. No és extrano pues que actualmente sea el Siegfried de referencia. Ojo, no para mi sino para los grandes teatros. Este ano hace el nuevo anillo de Munich, sera el Siegfried del anillo de Berlin, y repetira en Bayreuth. Por cierto tambien sera el Siegfried de Barcelona. Esperemos que se cuide!
Francesc






De: assur
Fecha: 04/12/2011 16:46:28
Asunto: RE: Torsten Kerl
Bienvenido, Frohwahlt y que por largo tiempo sean tus intervenciones con nosotros.

A juzgar por el youtube, el Siegfried de Ryan en Valencia fue muy bueno, dentro de lo que, hoy dïa, cabe, pero no es menos cierto que el de Bayreuth, a juzgar por la retransmisiçon radiofçonica, fue un pequeño desastre y el Freistchutz de Barna tambiçen. No pude escucharle el Apolo de su Dafne pero ciertamente, la crçitica le dejço bastante bien.

Que cuenten con ÷el en Munich y otros escenarios de renombre no significa necesariamente nada, ya que otros tenores, igualmente insuficientes han cantado los grandes roles en los mismos con diferente resultado, segçun el dçia. Lo que sucede es que la cosa no da para mças.

Comparto la opiniòn de Frohwahlt respecto a la necesidad de darle a cada personaje la dimensiòn dramàtica que requiere, màs allà de la ortodoxia vocal. Con el Lohengrin de Vogt me pasa lo mismo que con el Fernando de la Favorita de Bros. Cantan bien pero me resultan excesivamente ligeros, tanto en lo vocal como en lo dramàtico. Conviene recordar que uno y otro =los personajes= son guerreros y no monaguillos.

Disculpas por los errores mecanogràficos. No sè què pasa con el teclado.

Saludos.

De: Frohwahlt
Fecha: 05/12/2011 10:19:21
Asunto: RE: Torsten Kerl
Amigo Beckmesser

Tu encendida defensa de Lance Ryan me impele a darle otra oportunidad. Mi decepción en Freischütz fue grande, pero es cierto que todo el mundo tiene etapas mejores y peores. Además, la defección de Peter Seiffert le obligó a tomar más funciones de las previstas.
Si es el proximo Siegfried del Liceo, le espero con ilusión, siendo como es además mi obra favorita.
Por desgracia, como bien apunta Assur, cantar en los grandes teatros (Bayreuth inclusive) no es garantía de calidad suficiente. En el campo tenoril wagneriano están los ejemplos de Manfred Jung, Christian Franz, Wolfgang Schmidt y otros.
No hablé el otro dia de Jonas Kaufmann, al que ya se ha dedicado páginas enteras y por parte de grandes entendidos en éste foro.
Sólo quiero apuntar, que a mí me parece, cualitativamente, un excelente cantante, pero que para calificar a alguien de "cantante wagneriano", creo que ése alguien debe, básicamente "ganarse la vida" con Wagner.
El sr Kaufmann, canta muy muy poco Wagner. Osea, en términos circenses, efectúa un salto mortal, pero siempre con red. Eso sí, muy bien aprovechado discográfica y promocionalmente.
Aún así, debo decir que su Lohengrin me impresionó por radio. Me gusta el color "Dunkel" de la voz y sus pianos en el tercer acto, francamente jamás los había escuchado en un directo.
Ahora bien, falta saber si -en lugar de cantarlo un año en Bayreuth y un par en Munich- Herr Kaufmann fuera haciendo lo que han hecho los Jerusalem, Hofmann, Seiffert etc (ofrecerlo a todos los públicos del mundo), podria entonces su voz mantener esa excelencia y no desmoronarse.
Tengo la impresión que no lo sabremos, porque este Sr no querrá entrar en el juego y ofrecerá un Siegmund aquí y un Lohengrin allá, separados por 3 o 4 meses. Es decir, gran tenor sí, cantante wagneriano, no señor.

De: assur
Fecha: 05/12/2011 21:10:17
Asunto: RE: Torsten Kerl

Interesante reflexión.