|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Referencias sobre "El Anillo... " de Krauss, 1953. |
| ||||||
Estimados amigos: Por los comentarios aparecidos en las discografías recomendadas en los libros por todos conocidos, ha despertado mi interés la versión de "El Anillo..." de Krauss, 1953. Por este motivo, solicito vuestra apreciada colaboración sobre los siguientes puntos: 1. ¿Qué discográfica posee el mejor sonido: Gala Records o Laudis? 2. Por Internet he encontrado el álbum de Gala Records (14 CD), pero no el de Laudis (7 CD, doble duración). 3. Si de " El Anillo..." tengo la gravación de Kna, 1956 y la de Solti 1958-1965, ¿Qué me puede aportar esta nueva versión). Una vez más me pregunto qué haría sin la posibilidad de compartir mis inquietudes con las aportaciones que puedo encontrar en estas páginas... Un saludo. Llorenç Raich. |
| ||||||
En respuesta a tus preguntas: 1. La edición Laudis tiene mejor sonido que la edición Gala. La diferencia es pequeña, pero yo encuentro más "transparente" el sonido de Laudis. El sonido de la edición Gala fue alabado por el crítico de "Opera News", revista de ópera del MET. 2. La edición Laudis no está a la venta. El sello desapareció hace tiempo. La edición en 7 CDs de doble duración era la del sello Rodolphe, no la Laudis, que es en 14 CDs, si malno recuerdo. 3. Muchísimo. La dirección de Krauss (muy distinta a la de los dos directores que mencionas) es extraordinaria. Los cantantes que te resultarán familiares por el Anillo del 56 u otras grabaciones del Nuevo Bayreuth, los Windgassen, Varnay, Hotter, etc., en 1953 estaban más frescos. Hace algún tiempo, un lector argentino escribió al "Baratillo" de la revista "Scherzo", diciendo que había adquirido por internet la edición Gala y que varios de los CDs estaban defectuosos, por el conocido problema del "bronzing". La capa de polímero se degrada por la acción de la tinta empleada para imprimir sobre los CDs, no proteje de la oxidación a la lámina de aluminio que porta la información, el disco se va poniendo amarillento y, a medida que pasa el tiempo se va oyendo peor (frituras, comenzando por el borde exterior del disco, o sea, el final del CD) y finalmente ni siquiera es reconocido por el lector de CDs. Al leer esto me alarmé y comprobé de inmediato mi copia, que estaba (y sigue estando) en perfecto estado. Este problema afectó a CDs fabricados en el Reino Unido por Philips-du Pont Optical entre 1988 y 1993 (en el aro central del CD pone PDO). Una última cosa: en el número extra que la revista "Scherzo" dedicó a la ópera grabada en 1992, cuando no había salido aun el Anillo de Kna de 1956, y de los de 1957 y 58 sólo se conocían las ediciones Foyer/Laudis y Arkadia, respectivamente, Ángel Mayo recomendaba el Anillo de Clemens Krauss como "primera opción" a los que se introducián por primera vez en esta obra. Esperemos que salga pronto una nueva edición de este importante Anillo, que desde luego merece un lugar de honor. Un saludo, Alberich |