Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






WAGNER, TROVADOR
De: faidit
Fecha: 05/09/2001 21:30:57
Asunto: WAGNER, TROVADOR
¿Cómo Perceval -que se asimila a Parsifal en Germania- pudo ser traspuesto a Alemania a no ser por intermedio del Gay Saber de los trovadores?

De: Fátima
Fecha: 06/09/2001 2:16:26
Asunto: RE: WAGNER, TROVADOR
Es que el origen conocido de Perceval/Parsifal es galés, lo que parece confirmar el mabinogi de Peredur, que, aunque se nos haya conservado en un manuscrito del siglo XIV, responde a una tradición muy anterior a las obras de Chrétien y Eschenbach.

Saludos,

Fátima

De: Ossian
Fecha: 06/09/2001 16:58:28
Asunto: RE: WAGNER, TROVADOR
Hombre, y puestos así, Parsifal esta impregnado en la filosofía de Schopenhauer, del que los trovadores no tenían conocimiento...

Saludos. Javier.

De: faidit
Fecha: 06/09/2001 21:38:59
Asunto: RE: WAGNER, TROVADOR
Despues de una estancia mas o menos larga al otro lado del Rin, los discípulos formados por los trovadores (versados en lengua alemana) recibieron en esa región el nombre de Minnsesinger, que significa cantores del amo y corresponde al término trovadores.

Hay que señalar que el romance de Perceval, caballero perfecto del Santo Graal, fue inspirado por un occitano situado en el grado más elevado del episcopado cátaro, Walther de Aquitania.

Este romance, divulgado gracias al poema del trovador Guyot de Provins (o de provenza según el caso) fue traducido precisamente por un templario alemán, Wolfram von Eschenbach.

De: faidit
Fecha: 06/09/2001 22:29:27
Asunto: RE: WAGNER, TROVADOR
La obra de Wagner podría ser realmente para nosotros la visión del trovador.

Del último trovador que se elevaba sobre la incomprensión inconsciente.

Por ejemplo, tres elementos religiosos dominan el Tristán.

1. El viejo elemento druídico presente en el rey Marke, hijo de Meinchawn.

2. La creencia ortodoxa inclinada al albigenismo, personificada por la rubia Isolda, que acepta con dudas y repugnancia el elemento druídico.

3. Tristán, es decir el proselitismo albigense.