Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El anillo de Furtwangler
De: juanmire
Fecha: 17/02/2012 0:15:04
Asunto: El anillo de Furtwangler
Hola.
Deciros que el sello Membran ha reeditado el anillo de Furtwangler con la RAI de 1953. Editado por EMI en su origen, esta edicion de Membran cuesta solo 19,90 euros con 13 CD´s y es un clón disco a disco de la version EMI. Lo compré en Navidad en cierta corte de nombre británico.

Ahora viene una duda, sabiendo que la grabación debido a su origen radiofónico esta plagada a fallos técnicos de diversa consideración, me gustaría que si alguien tiene este Anillo en cualquier edicion publicada me echara una mano.
En el tercer CD del ciclo, el primero de la Valquiria, justo en el paso del tema 8 al 9, se oye como un golpe, un sonido abrupto, que no se si es fallo del master original o del CD. Ese "golpe" marca el fin del tema 8 y el principio del 9, ademas en el display del lector de CD cambia en ese momento el número de pista, del 8 al 9.
En youtube se puede encontrar esta grabación y justo en ese punto, se corta varios segundos....que casualidad. ¿Podeis ver en vuestras ediciones si teneis ese ruido?.
Gracias a todos.

De: wotancito
Fecha: 17/02/2012 13:03:06
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
Acabo de comprobar con el disco de la caja original de EMI y no se aprecia dicho fallo. Que edicion tiene tal fallo.

De: juanmire
Fecha: 17/02/2012 14:14:18
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
La que me he comprado, la de Membran que es la ultima que han sacado.
Quizás no es un fallo y es un error del master original. Justo entre el tema 8 y el 9 del primer disco de la Valquiria, pues escucho un leve sonido sordo, como un golpe al microfono Lo escucho sobre el minuto 2:48 del tema 8, un segundo mas tarde ya estamos en el tema 9.
La edicion Membran es un clon de la Emi.
Un saludo.

De: wotancito
Fecha: 17/02/2012 19:25:26
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
La edicion anterior es la que edito GEBHARDT , la cual en la web de DIVERDI, el especialista en Wagner , Miguel Angel Gonzalez Barrio , la comenta y parece segun dice que no hay diferencias con el original de EMI nada mas que en el tipo de sonido escuchados con y sin auriculares , un lapso de pausa entre notas en el pasaje del "Viandante y Erda" y que fue suprimido , lo acusa tambien la edicion GEBHARDT y que ademas hay cortes bruscos en los discos al eliminar uno y dejando la edicion en 12 cd`s.

El silencio musical o pausa prescrita debe ocurrir despues de la frase del Viandante a Erda: "¿Weisst du, was Wotan will?" en la 1ª escena del 3º acto de Siegfried.

Puede ser un fallo de la copia de la grabacion, no se si comprueban en la cadena de grabacion la calidad.Tambien puede ser que ese fallo sea hecho adrede y si hay mas en todos los discos es para despistar por si los demandan .



He comprobado en DIVERDI que esta grabacion tiene 13 cd’s como la original de EMI,si solamente tiene ese fallo se puede perdonar , ya que la edicion con estos tiempos esta de precio increible 2o E , la de GEBHARDT esta a 75 E.
En la edicion de GEBHARDT estan los comentarios de Gonzalez Barrio.

saludos

De: willem
Fecha: 18/02/2012 0:43:59
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
Tengo la nueva reedición de EMI (cambio de diseño nada más). Respecto del disco 3 tracks 8 y 9 no hay ningún tipo de ruido extraño. La grabación fluye normalmente. En cambio nada cambió del silencio posterior a "Weisst du, was Wotans Will?" de la primera escena del acto III de Siegfried. Creo que hay un error en la edición original de los CDs que no ha variado. No conozco la versión en discos de vinilo, pero no sería raro que en ese pasaje haya un cambio de discos (o de cara del disco) que al pasarse a CDs el productor descuidó seriamente. No obstante esta versión del Anillo por Furtwängler, aun con errores orquestales y no muy buen sonido es imperdible!!!

Willem

De: juanmire
Fecha: 18/02/2012 1:23:36
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
Gracias por vuestra ayuda.
Tras haber oído otra vez la parte en cuestión creo que no lo he explicado bien (mea culpa), mas bien es una leve distorsión del sonido lo que se oye, posiblemente del master original, y como sucede justo en el mismo cambio matemático del track 8 al 9 del primer disco de la Valquiria, pues quizás me ha parecido un error técnico del CD porque no suelo creer en las casualidades.
Aún asi tengo mis dudas ya que el amigo Wotancito y Willem no han detectado nada raro. A ustedes dos gracias, y les pido que sabiendo ahora que en verdad es una breve distorsión del sonido, les ruego hagan una nueva comprobación de sus ediciones. Perdonad las molestias y un abrazo.

De: wolfram von eschenbach
Fecha: 20/02/2012 11:49:04
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
Hola,

En mi antigua versión de EMI, no hay ningún fallo en el paso entre las pistas 8 y 9 del primer CD de La Walkyria. Quizá sea un fallo del editing de la edición Membran.

Un saludo

De: juanmire
Fecha: 20/02/2012 19:46:39
Asunto: RE: El anillo de Furtwangler
Es posible. En verdad no es un fallo, es una leve distorsión del sonido que bien puede ser debido al origen radiofónico de la grabación. Pero como esta situada en ese punto tan concreto pues por eso hacia la pregunta, tenia curiosidad.
Gracias.