|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo Solti Bayreuth 1983 |
| ||||||
Despues de mas de un año que tenia a buen recaudo este anillo, por diversas causas no lo habia abierto.Me dedique una tarde a buscar en una pagina web que ahora ya casi no se donde esta, ademas que ahora mismo con todo el follon de cierre de Megaupload y retirada preventiva de los demas sucedaneos no es posible enlazar. Me pase toda una tarde con esmero a rotular los CD’s ya grabados y preparar las caratulas y contracaratulas de las cajas, con las fotos de escena de dicho anillo y me crei un pequeño maquetador de imprenta cuando lo vi todo terminado. Estos dos ultimos dias escuche Die Walkure, sin ser yo un entendido en musica ni canto ni nada,llevo ya 18 años oyendo Wagner y a mi oido esta Walkure me sono bien de canto y musica, pero le veo un fallo que siempre le vi a este cantante, que aqui es Siegmund. Me refiero a Siegfried Jerusalem, tiene una voz que cuando mas la alarga y sobre todo cuando la eleva, aparece agria y cacareante para mi desagradable. en todos los papeles que hace; Lohegrin con C. Abbado en cd ,aqui de Siegmund, Walter en dvd de Bayreuth, los dos Sigfridos en dvd, en los dos Parsifales en dvd se nota menos. Tambien han quedado para la historia del dvd, lohengrin con una aceptable escenografia para mi(viendo lo que se hizo desde entonces) los dos dvd’s con Peter Hofmann y el Siegmund en dvd, el cual tenia una voz no adecuada al papel.El dvd de Maestros y el Lohengrin de Paul Frey, identico tenor que el anterior, inadecuado tambien, pero es lo que habia en esos tiempos.Siempre que veo los dvd’s de Paul Frey, su expresion y su mirada parece que mira alrededor a ver si se rie alguien de el. En fin seguire escuchando las otras tres jornadas . |
| ||||||
Pues no sé. A mí el Siegmund de Jerusalem (y la Brunhilde de la Behrens, además de la dirección de Solti) me parece de lo mejor del elenco de este anillo. Su Siegmund se me antoja fogoso, lírico, juvenil y en 1983 su voz sonaba fresca. No creo que hasta Jonas Kaufmann haya habido otro Siegmund mejor por voz y por fraseo (no se lo he escuchado a Heppner). Lo mejor de Jerusalem como tenor wagneriano han sido desde luego sus Siegmund (lo grabó con Janowsky) y su Parsifal (lo grabó con Stein en video y con Baremboim en cd). Lohengrin,Walther, Tristan y Siegfried le quedaban grandes por tesitura. Una cosa son los registros de estudio (o los "semidirectos" de Bayreuth) y otra cosa es lo que hacía sufrir en directo cuando los abordaba. No obstante y con estas salvedades, creo que está muy bien como Tristán en los magníficos registros de Baremboim, tanto en cd como en dvd. Por lo que se refiere al Lohengrin con Abbado, creo que lo grabó muy tarde. Su voz ya había perdido flexibilidad, me imagino que por edad y a consecuencia del repertorio demasiado heróico que por aquellos días estaba abordando. En todo caso, me parece superior, con todos los peros que se le quieran poner, a los Goldbergs, Krämmers y Freys. Para mí, los momentos culminantes de este anillo son el acto I de la Walkyria, el anuncio de la muerte del acto II de la referida jornada y la inmolación de Brunilda del "Ocaso", con una Behrens inmensa, más rotunda que con Levinne, me imagino que, en parte, por la dirección de Solti, en parte por la magia del escenario. Por su parte, el Wottan de Niemsgern, es suficiente en lo vocal, pero su fraseo no es el adecuado para el papel, le falta un punto de nobleza, de carisma. Mucho más adecuado me parece el Wottan de John Tomlinson con Kupfer y Baremboim, por su timbre más oscuro y penetrante y por su fraseo lapidario, a pesar de que sufría en los agudos. Una pena que Goldberg se diese a la fuga, puesto que a pesar de sus limitaciones, su timbre es más grato que el de Manfred Jung. Ahora bien, no sé si hubiera resistido las dos jornadas. Saludos. |
| ||||||
Hola amigos. Difiero en las comparaciones. Siegfried Jerusalem hacía sufrir, cierto, pero era un cantante de primera linea y su Siegmund de ése 1983 fue realmente espectacular. Solamente el Siegmund de Peter Hofmann admite comparación con él. El resto: Krämer, Jung., Frey y Goldberg, son intérpretes muy inferiores, de vocalidad insuficiente la mayoria de veces. Godlberg tuvo 5 o 6 años buenos (Canto Siegfried en 1985 en el Liceu), con un timbre peculiar pero grato. Después de Sigfridos y Tannhäusers se derrumbó estrepitosamente. En 1991 su Erik en Bayreuth estaba cruelmente desdibujado y se pasó una decada haciendo Melots, Alban Berg y cosas por el estilo. Eso sí, tuvo la dignidad de no acometer Mime. Cosa que no todos pueden decir... Se mire com se mire, interpretes como Jerusalem (especialmente en Siegmund pero tambien en Tristan o Siegfried) y Hofmann (como Lohengrin o Parsifal) estaban por encima en el listón. Es mi modesta opinión, por supuesto. |
| ||||||
Quisiera matizar un poco el concepto de "insuficiencia" en relación con mi intervención anterior (un poco, rompiendo una lanza en favor de Jerusalem)y decir que, desde los tiempos de los míticos Melchior y Lorenz, quien más y quien menos ha encontrado tal o cual insuficiencia en todos los tenores que vinieron después de ellos, empezando por el grandísimo Windgassen. Saludos. |
| ||||||
Por lo visto se ha publicado en 12 cd’s este anillo, buscando en Google con las palabras. "anillo solti bayreuth" y abriendo en la primera pagina, yendo a la 3ª voz empezando por abajo, aparece en EBAY. Tienen que perdonar, pero todavia no se poner enlaces. |
| ||||||
Estimado Assur: Dado que los todos personajes wagnerianos que ha nombrado exigen una tesitura muy parecida, si no idéntica, es imposible que el problema de conveniencia para Jerusalem pueda estar aquí. Aparte, prácticamente cualquier tenor profesional, tenga la vocalidad que tenga, tiene la tesitura que piden esos personajes; otra cosa es que pueda cantarlos. Un saludo. |
| ||||||
Sigo opinando que S. Jerusalem siempre tuvo ese cacareo agrio, en video , en disco y en escena. Claro esta que de joven se notaba menos, para mi que no deberia haberse metido a cantar, ¿es que no le llegaba con el fagot? . |
| ||||||
Wontancito, no sea tan duro. A mí Jerusalem tampoco me gusta, pero no supone un error especialmente sangrante en las grabaciones en las que intervino. Nada que ver con Paul Frey, por ejemplo, que es una vergüenza. |
| ||||||
Kabasta , dejare tranquilo a S. Jerusalem, no era mi intencion llegar a mas, creo que ya debe estar retirado de la escena,ademas ahora me acuerdo cuando hizo el Tristan en el Teatro Real, ya la prensa decia que estaba agotado ya que no se le oia casi nada , eso si decian que escenicamente interpreto muy bien porque era muy profesional . Al acordarme ahora de Paul Frei, lo vi por primera vez el el dvd de Maestros de Sidney, me gusto mucho esta opera ya que era ademas de la primera que veia, era muy tradicional esta produccion, ya que asi tambien comprendi al primer visionado toda la obra mejor que en disco, lo cual si hubiera visto en su lugar a los "Maestros Pintores" de Katerina no hubiera comprendido nada ni en dvd ni gastando un paston en Bayreuth. Bueno ,que mas quisiera yo tener entradas para Bayreuth, se me pasaba , ahi al ver a P. Frei me di cuenta de lo limitado de su voz, uno me dijo que era un tenor extreñido, yo le corregi y le dije que simplemente era un tenor corbata,como pregunto un dia Knappertsbusch cuando le hablaron de Windgassen para el Parsifal de 1951 de Bayreuth y resultaba que dicho "Corbata" era el padre de dicho tenor. Otra vez vi a Frey en un dvd que no recuerdo si era la 9ª de Beethoven o algun Requiem y alli , de lejos o de cerca su expresion daba risa, miraba de una forma como aquel que esta buscando al que se esta riendo de el, al menos a mi me da esa impresion y que estaba forzando la voz pues no daba mas de si. En fin dejare en paz tambien a P. Frey |
| ||||||
Wotancito: tampoco hagas mucho caso a Kna en este tema. Esa cita de los "tenores-corbata" ha sido muy explotada por los recopiladores profesionales de citas, nombres y adjetivos, y técnicamente es un comentario sin ningún valor. En realidad los tenores se dividen en buenos y malos (a veces regulares). Si comparas a Windgassen y a Suthaus, por ejemplo, te darás cuenta de que las técnicas no son tan distintas; solo que, con un material diverso, han de buscar su propio camino para llegar a unos resultados valiosos. Frey es un tema aparte: tiene carencias por doquier, puntos negros sin resolver. Es, simplemente, malo. |
| ||||||
De acuerdo Kabasta, ahora si que ya dejare del lado no creible estas frases hechas que aparecen aqui y alla respecto de si lo dijo un famoso o si no era asi exactamente, cuantos cuentos de este tipo existen y no se pueden probar. Luego recorde sobre el foso de Bayreuth que lei hasta en tres ocasiones, algo asi que, no uno sino hasta tres los directores que habian mandado descubrir la pantalla que lo oculta del publico en la zona del podium del director. Un escrito decia que era Furtwangler, otro Karajan y el tercero que era Solti, porque decian que era para comprobar la variacion del sonido y que resulto frustrante porque cambiaba la reberberacion del sonido a peor en la sala de butacas, debiendolo dejado despues como estaba.El que decia que era Karajan asentia que era para que se viera al Director ya que Karajan era muy narcisista. Cada uno de los tres escribas "toco de oidas" conto la misma historia cambiando el personaje, yo personalmente no me lo crei, ademas los Nietisimos no hubieran consentido hacer semejante experimento, viendo el entramado de madera que tiene la mampara curvada con sus costillas en el lado del foso,ahora desde los años 80-90 casi tapadas por unos paneles, se ve muy complicado desmontar solo para un director caprichoso. Lo del "tenor corbata" lo conto Fernando-Mayo en una de sus Hojas Parroquiales, pero claro a el tambien se lo contarian o lo leyo, ya que el fue a bayreuth el los festivales del 62 y la anecdota fue en los ensayos del Parsifal del 51. |
| ||||||
Algunos directores tuvieron problemas con el "foso místico" de Bayreuth. Uno de ellos fue Rudolf Kempe, de quien no podemos dudar de sus capacidades.Le costaba poder manejar las dinámicas. Otro Solti, que no le fue muy bien. Él se había hecho una idea del "sonido wagneriano" aprendido en los fosos de los teatros de ópera y cuando llegó a Bayreuth no terminaba de aceptar el sonido que naturalmente allí se produce. Además la altanería y fanfarronería de Solti hizo que su relación con la orquesta fuera muy tensa y mala. En archivo Wagner están las crónicas de ese Anillo en 1983 que además desde el punto de vista de la puesta jamás logró imponerse. Karajan en 1951 intentó redistribuir el modo en que se despliega la orquesta en Bayreuth (fijado por Wagner luego de varias pruebas. Una de las cosas típicas de Bayreuth es que los primeros violines van a la derecha del director). Volviendo a Karajan hizo varias pruebas y llegó a la conclusión que el esquema de Wagner era el mejor!!! Acerca de quitar la pantalla que cubre la orquesta, nunca había leído o conocido algo así. No digo que no haya sucedido, sino que no recuerdo haberlo leído. |
| ||||||
Muy interesante lo que contáis. Respecto a la cita de Kna, Ángel Mayo era una gran autoridad, que vivió in situ mucho Bayreuth, incluso trabajando allí. La cita es indiscutible, y graciosa; solo digo que no añade nada valioso a la hora de discernir tipos de tenores. Lo que parece ser vieja escuela y nueva escuela está en realidad mezclado, es un continuo. Por tanto, es mejor estudiar cada caso en particular. Sí es cierto que el tipo de emisión que ahora llamamos "austriaca" estaba también extendido a muchos cantantes alemanes (Müller es un gran ejemplo). Después la cosa se fastidió bastante, y los cantante alemanes empezaron a forzar y a descolocarse, sobre todo en Wagner. En otros repertorios se ha seguido utilizando ese maravilloso tipo de emisión, tan precisa físicamente y a la vez tan dúctil. Un saludo. |