Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
De: colline
Fecha: 19/03/2012 21:25:17
Asunto: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Saludos

No sé si conocéis esta versión del ocaso de Bayreuth del 1942. Yo no la conocía y me resulto más que grato encontrarla, sobretodo por su valor histórico, creo que hablamos de uno de los pocos vestigios del antiguo Bayreuth, precisamente de este último festival antes de los bombardeos de los aliados sobre Alemania y la próxima reapertura del festival en el 51 cuyas grabaciones ya nos resultan mucho mas familiares.

Dirige el habitual de la época Karl Elmendorff. Su lectura de este ocaso es sin duda impecable, para mi gusto demasiado majestuosa y épica, algo que resulta a mi parecer mucho más apropiado para dirigir un Parsifal; le falta intención y mucha mas tensión llegando a veces hasta el tedio. Sin embargo la orquesta suena impecable, compacta, solida, recordándome a errores habituales en directores como Levine o Sinopoli que la mayoría de las veces por sacrificar para el sonido existía una merma importante en el estilo.

Desconozco porque en el repertorio no se grabo al magnífico y superlativo Lorenz y a la imponente Paula Buchner, algo que habría redondeado por completo la grabación: Svanholm me gusta, personalmente le prefiero en esta grabación que en su ocaso con Stiedry en el Met del 51, mucho mas pasado y exaltado como heldentenor que en esta grabación, más moderado, bien cantado, impecable. Marta Fuchs como Brunnhilde? no me convence: su inmolación bastante sufrida, no todas en su época eran Flagstad, Traubel o Varnay, algo que nos recuerda que justo ahora mismo no estamos tan mal- en ese caso la Fuchs daría mas de una lección de buen hacer a muchas de ahora como a la Watson, Voigt o Theorin? ¿Recuerdan a Marton? Ahí un vivo ejemplo de lo que no debería hacerse sobre un escenario. Estupendo Hagen (Friedrich Dalberg al que creo así de memoria no haber escuchado en ninguna otra grabación), voz rotunda y bien colocada, un Hagen malvado, calculador, no despiadado como ahora recuerdo que lo fue Weber en el ocaso de Kna del 51. Un Albericha para mi gusto demasiado caricaturesco y bufo ¿Exigencias de la época? Creía que eso de convertir en cómicos a Alberich y a Mime lo empezaron en los teatros americanos- Mea culpa!-

Nada creo que desmerece demasiado esta grabación para no hacerse con ella y poder disfrutar por lo menos como he disfrutado yo con este pedazo perdido de historia viva en mi pequeño tesoro casero nibelungo. La música de Wagner nos regala estos momentos tan cargados de vida y sobretodo en lo referente a las grabaciones historicas, un paseo para olvidar nuestra ignorancia.

Un saludo a todos, y pido disculpas de antemano por mi emotividad. Hoy es día sensible.


De: rexvalrex
Fecha: 19/03/2012 23:32:52
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Muchas gracias por tu informaci´´on, y nada de pedir disculpas. Se supone que Wagner y lo wagneriano es ROM´´ANTICO con may´´usculas y no existe Romanticismo sin emotividad, aunque te aseguro que he le´´ido (vicio que tiene uno) escritos de determinados "catedr´´aticos/as" sobre el tema sin ning´´un atisbo de emotividad, quiz´´a porque en el fondo no amen la pbra o porque sean m´´as fr´´ias que las suecas - nordicas, por lo menos- que tengo a mi alrededor (que estot en un hotel lleno de abueletes).

En cuanto a Karl Elmendorff y si no me falla la memoria - tan solo tengo lo que Naxos public´´o de Parsifal de ´´el, con el, incompleto, pero maravilloso, y con un sonodo muy bueno para la ´´epoca, Si no me falla, que quiza me falle, este señor lleg´´o a conocer al mism´´isimo Wagner, as´´i que su lectura del G¨¨otter debe ser formidable, con m´´usicos que trabajaron con el Maestro (con may´´usculas para que protesten los protestonres). Procurar´´e hacerme con ´´el.

Te agradecer´´ia mucho informaci´´on del sello que lo edita y/o de c´´omo conseguirlo.

Viva tu d´´ia sensible, que ya se me pone la piel de gallina de pensar qu existebn m´´as grabaciones de este señor.


Un abrazo y gracias por la informaci´´on.


PD. Como la VERDAD ES QUE NO ME HAB´´A CONECTADO HAC´´IA MESES AL FORO, RUEGO PERDON´´EIS PREGUNTAS QUE P¡UEDAN SER REITERATIVAS. eN CUANTO QUE ACABE LE QUEJO AL SEÑOR QUE LLEVA LA PARTE CIBERN´´AUTICA, QUE ESTE TECJLADO EST´´A PARA LA BASURA.


rEX.

De: rexvalrex
Fecha: 20/03/2012 0:59:47
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
No es por responderme a mí mismo. El caso es que, de reènte me ha venbido a la mwemoria de he confundido al Muck (el del Parsifal "wagneriano") com Elmendorff, del del famoso Tannhäuser: Quizá sea porque,ambos casos el material que tengo es de Naxos e incluso, creo, y escribo de memoria, los dos se llaman Karl.

El caso es que ambos son muy buenos y las grabaciones no solo historicas, sino unas joyas impagables, aunque en el caso del Parsifal creo recordar que se trata de un acto, eso sí, y si no me falla la mwemoria, se utilizaron artefactos acústicos que el mismo Wagner mando utilizar personalmente.

Disculpa, Collin, que haga tanta referencia a "creo recordar", "si no me falla la memoria" porque no estoy en casa ni con mi ordenador y siempre está preparada la caballería armada para lanzarse a la jugular...

Eso sí, no recuerdo ningún ocaso de Añmendorff y te agradecería infirmación, ya que su Tannh. es formidable.


Un abrazo wagneriano,

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 20/03/2012 1:40:21
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
En Naxos he visto, además deñ Tann del 30, un Teristán anterior, de 1928, aunque se lo comenta. Voy a ver si pillo algo,

Rex,

De: rexvalrex
Fecha: 20/03/2012 1:43:27
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
En classics on line hay un momtón de preciosidades. Ya lo veré con tiempo

De: colline
Fecha: 20/03/2012 15:47:16
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Saludos rex,

El Götter del que hablo es del sello Music & Arts. Solo puedo decirte que se trata de un regalo y que ignoro su procedencia. Estoy seguro de que podras encontrar información sobre ese anillo en la red.

Mi teclado ha sido contagiado por el mismo virus que parece tener el tuyo puesto que escribí Bayretuh en lugar de Bayreuth, ¿eso de Bayretuh se encuentra tambien en la alta franconia?

De: assur
Fecha: 20/03/2012 22:25:01
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Bienvenido y bienhallado, Rex. Tu vuelta es una muy buena noticia. Espero poder continuar intercambiando puntos de vista en relación con el gran arte wagneriano. Que así sea por mucho tiempo.

Personalmente considero a los "Svanholms", "Suthaus" i Cia. magníficos tenores y grandísimos artistas cuyo único pecado fue haber sido eclipsados por los monstruos Melchior y Lorenz. Lo mismo pienso, quizás a un nivel sensiblemente inferior, de Treptow y Aldenhorf. Qué no daríamos por tenerlos hoy día, aunque fuese para decir que Melchior y Lorenz eran mejores (que lo eran)!

De: rexvalrex
Fecha: 21/03/2012 0:04:03
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Muchas gracias por tus palabras, Assur.

Coincido contigo. Todos los cantantes mencionados eran de lo mejorcito. Lo lismo le sucedió a la Grümmer, soprano eclipsada por la mujer del jefe, la bella Schwarzkopf, afoortunadamente tenemos a ambas en un Hansel ung Gretel de referencia con un Karajan en estasdo de gracia, como en otras óperas que grabóm p`ra EMI.

Un abrazo, quew me alegro mucho de contactar de nuevo contigo.

De: Kabasta
Fecha: 21/03/2012 1:28:33
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Hola.

Yo no sé dónde Grümmer habrá sido eclipsada por Schwarzkopf. Las evoluciones vocales fueron totalmente disparejas, y cada una aprovechó sus posibilidades perfectamente. La abundancia discográfica en estudio señala tino comercial en la ocupación de un nicho de mercado. No eclipsa nada, sobre todo si te documentas. Y comparar el caso de un tenor malo como Treptow con una soprano estupenda como Grümmer es surrealista.

Respecto a los tenores que comentáis, son todos buenas voces a veces con técnicas discutibles, sobre todo en el caso de Set. Técnica mala: problemas. Técnica buena: ventajas. No hay mucho más misterio.

Totalmente de acuerdo en que la Marton es de lo peor que ha cantado Wagner. Ahora me gustaría que alguien me dijera por qué.

Saludos.

De: willem
Fecha: 21/03/2012 3:22:30
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Esta versión es magnífica y el sonido increíble. Tengo la edición Preiser. Marta Fuchs era una mezzo con pocos agudos. Es la que grabó la Brunilda del acto II de La Valquiria de 1938 con un jovencito Hotter como Wotan para EMI Electrola. Volviendo a Götterdämmerung de 1942 merece ser escuchada y disfrutada.

De: rexvalrex
Fecha: 21/03/2012 20:05:09
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Kabasta:

El surrealismo es un movimiento que me interesa mucho, incluso el no artístico. En cuanto al tema del "eclipsamiento" de la Grümmer lo leí en el librito de EMI de la cajita de CDs donde cantaba junto a la esposa del jefe, el señor Walter Legge, su rol. O sea, no es que lo diga yo, que no soy nadie,sino un crítico de esos que saben mucho. No tengo aquí el libtito, pero tampoco perdería el tiempo escaneándolo y menos para seoñores como usted que hacen gala de tan buena educació... (sí, me he comido la "N", ¿qué pasa?"

Por cierto (maletilla que como alguien sabe repito con ftrecuencia) el trío Karajan, Legge y esposa hicieron cosas maravillosas en EMI pero ECLPSARON A OTRAS PERSONAS, como la Grümmer. Y dejo9 los eclipses - que no diré ni unas palabra más- que no 2quieron me acusen de hablar de temas que no tocan, que me niego a usar extranjerismos, of course.


Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 21/03/2012 20:10:14
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Aprovecho para saludar a todo un caballero, el forero, Willem, a quien envidio tanto por sus conocimiento como por su humanidad. Excelente wagneriano (y conoc3dor profundo de otras músicas) y persona de gran valía , de las que el mundo mecesita.

Ya me he enterado del sello en donde `podemos encontar la obra de la que se está hablando.

Rex.

De: Kabasta
Fecha: 21/03/2012 21:01:27
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Claro, como no se me había ocurrido antes. ¡Era una cita (¿con enlace?)! ¡Y, evidentemente, de un documento insustituible, paradigmático, creador de opinión, objetivo, sin relación con el mundo comercial del que habla y reconocido mundialmente como la mejor carpetilla de disco compacto del mundo! Todas las carpetillas vinieron después de esa maravillosa fuente de conocimiento. Manda huevos...

¿Venía ahí también lo del eclipse del Treptow?

Ah, lo mío no era una cita. Espero que no te importe.

Saludos.


De: willem
Fecha: 22/03/2012 0:40:23
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Muchas gracias por tus palabras,

Willem

De: colline
Fecha: 22/03/2012 21:56:40
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
¿Eclipsar Lorenz y Melchior? Evidentemente que eclipsaron! De la misma manera que habria eclipsado Melchior a su compañero de eclipse si no hubiera emigrado a los teatros americanos, motivo por el cual es fácil sospechar que el genial Lorenz habría acabado cantando "Ich bin die fesche Lola" a los osos de Buchenwald.

Los mejores acaban tapando a los no tan "mejores" es así, sea cuestion de técnica, de gustos o de simpatias.


De: Kabasta
Fecha: 23/03/2012 0:56:32
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Estimado colline:

Hay una contradicción en su última frase, ya que no puede considerarse a alguien "mejor" por una cuestión de gustos, sino a partir de conocimientos sobre canto. Es un arte muy complejo que sin embargo tiene reglas simples: quien consiga superar los escollos técnicos para ser libre y tener la oportunidad de expresarse siempre será mejor que quien utiliza una técnica que lo limita. Usted queda encargado de detectarlo para decir quién es mejor o peor.

Por tanto, usted puede emplear el "gusto" para que le plazca más Flagstad que Nilsson, por ejemplo, ya que hablamos de dos cantantes que llegaron a ese punto de perfección en un repertorio "común con ciertos reparos"; pero usted no me puede decir que le gusta más Treptow que Lorenz, porque eso es como si alguien me aborda por la calle y me dice que el cielo es rojo; me importa un comino, porque igual que esa persona no sabe lo que dice, usted me estaría demostrando que no sabe lo que dice, y como es natural uno ya está talludito para según qué tipo de conversaciones.

Schwarzkopf no tapó a Grümmer porque la naturaleza de sus voces, más que de su sonido, era distinta, aunque compartieran tesitura y técnica de emisión. Cada una hizo lo que pudo, con la especial mención del aprovechamiento comercial de Schwarzkopf con los discos, lo que -presentada la oportunidad- es normal en una cantante que tenía una voz tan insignificante que difícilmente podría servir para un repertorio "triunfal" que hiciera justicia a su privilegiada inteligencia; pero sí tenía un buen gusto, una cultura, una técnica de emisión (antes del trucaje) y planificación y un conocimiento de sus propias posibilidades y limitaciones asombroso. Grümmer era una cantante mucho más dotada en cuanto a material y siguió su magnífico camino, por el que hoy es profusamente recordada.

Un saludo.


De: Kabasta
Fecha: 23/03/2012 1:03:49
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Ah, colline, sigo esperando con impaciencia su análisis sobre Marton.

De: colline
Fecha: 23/03/2012 19:33:17
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Wagneriano Kabasta,

Si, puede parecer una contradicción lo que digo, por tus palabras me doy cuenta, pero me refería en ese momento a una cuestión de criterio libre, sin ser critico ni elitista.

tienes razón con que pesa más una buena voz y buena técnica que una voz más mediocre acompañada de una técnica atroz y destructiva, pero amigo Kabasta, y usted sabrá bien de lo que hablo, muchas veces no es tan malo ser un poco indulgente en esto, no he tenido la ocasión de presenciar grandes voces en directo pero he aplaudido técnicas y voces mediocres que no han tenido la fortuna de pertenecer a los "grandes" a la élite de los "mejores" pero que con su esfuerzo y con a veces logros muy puntuales me han hecho disfrutar lo mío. Pero en fin, me desvío del tema... me quedo con Max Lorenz y nadie podrá convencerme, quien a pesar de su desgaste más que audible en la valquiria del 54 de bayreuth no lo habría cambiado por ningún otro!

En cuanto a Eva Marton poco hay que decir a menos que sea una de sus soprano favoritas y prefiera encontrarle cierto atractivo... que lo tiene, cantando en piano y no en forte, que es cuando saca a relucir sus defectos, sobretodo en el registro agudo donde se estrangula y su timbre se torna metálico, chillón. Una voz con poco color, sobretodo arriba... Yo diría que es un ejemplo claro de como un mal vibrato puede estropear un grato timbre de voz y un caudal de voz más que potente.

Saludos

De: Kabasta
Fecha: 24/03/2012 15:44:38
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Estimado colline:

Estoy totalmente de acuerdo con lo que cuenta de Eva Marton, pero lo que usted relata son consecuencias, no causas. Me está describiendo, no analizando. Todo eso tiene un porqué. La voz, por otra parte, es buenísima. Lo que no es bueno es el sonido. Y el mal vibrato no estropea nada en realidad, sino que es un síntoma de que algo no se hace bien, y lo mismo que causa ese síntoma causa otros. ¿Por qué cree usted que Marton tiene un agudo anémico? (no se preocupe si se equivoca, estoy constructivo :-)

Un abrazo.

De: colline
Fecha: 25/03/2012 21:54:58
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Wagneriano Kabasta:

Si me equivoco no me mande usted cortar la cabeza como Turandot, quien a propósito vocifero muy bien la Marton... No me haga pagar por ella.

Solo se me ocurre una causa por la cual el agudo de Eva Marton en su longitud se torna endémico y es debido a una insuficiencia respiratoria que implica una mala gestión del aire. ¿Podría sufrir de asma? En mi humilde opinión descriptiva diría que quizás podría haber disimulado esa deficiencia usando el vibrato para colocar la voz algo así como medio tono por debajo, -grandes como la Varnay lo empleaban con éxito y otras como por ejemplo Gwynet Jones abusaron en exceso de eso en su edad más adulta- aunque no estoy muy seguro de esto último en si habría mejorado o disimulado el agudo chillón de Marton.

Saludos

De: Kabasta
Fecha: 26/03/2012 1:47:08
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Hola.

Tranquilo, no le mandaré cortar la cabeza, aunque no haya acertado el acertijo. Eso sí, me encanta lo que ha dicho de lo del vibrato de la Marton, porque es una de las primeras cosas con lo que me partí de risa cuando conocí a mi profe de técnica vocal, hace unos 14 años: el vibrato de Eva Marton abarcaba un tono, y él decía (además con mucha gracia) que en una sola nota podía llegar a calar unas 30 veces. Y cuando echaron Merlín desde el Real por la tele... Jamás me había reído tanto. Los SMS volaron.

Tres pistas (que son tres preguntas, como en Turandot) a lo que le pasa a Marton (no me gusta desvelar las cosas sin más, se aprende menos): A) ¿Usted cree que es una soprano dramática? B) ¿Que puede hacer un cantante en el centro que no puede hacer en los extremos? C) ¿Qué es lo que une el centro con los extremos y qué requiere pasar por ahí?

Puede contestar quien quiera.

Sé de sobra que me va a copiar Reverter para su próximo libro, como hizo en la reedición de la cosa esa del arte del canto al descubierto o algo parecido (bodrio), pero bueno, si así es feliz y consigue unas perrillas no seré yo quien lo impida.

Ah, Varnay era bastante mala técnicamente, pero la voz era probablemente la mejor voz de soprano que jamás se ha registrado. Eso sí, desarrolló sistemas "alternativos" que le permitieron resistir decentemente.

Un abrazo.


De: rexvalrex
Fecha: 26/03/2012 2:31:48
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Como decía Cillin, el Götter en cuestión está en amazón.

http://www.amazon.com/Wagner-G%C3%B6tterd%C3%A4mmerung-Recorded-Bayreuth-Festival/dp/B00004SCE8

El caso es quemlamportada me suena de algo,pero no caigo ahora, Sucedeque cuando llevas aós con lomismo, acabas repitiéndote.



Rex.

De: colline
Fecha: 27/03/2012 0:13:07
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Wagneriano Kabasta:

No digo que el vibrato de la Marton abarque únicamente un tono, quizás si fuera su caso - que no lo conozco- en los setenta u ochenta- pero la Marton que yo conozco no cala unas 30 veces, solo decía que podía impulsarse con medio tono por debajo, de ahí mi comentario sobre Astrid Varnay.

No considero a Marton soprano dramática, pierde el soporte del bajo en los agudos, pero aun así su voz es demasiado grande para ser ligera. Podríamos situarla entre lirica mezzo con pretensión dramática.

A su segunda pregunta diría que descansar y relajar la voz, algo que nos lleva a su tercera pregunta, que sería economizar mucho mejor la voz por lo que se requiere una buena técnica y jamás abarcar una tesitura que por desgracia no se tiene por mucho que quiera tenerse.

Me abruma Sr. Kabasta con sus conocimientos; espero poder seguir aprendiendo más y poder seguir conversando con usted tanto sobre este asunto como en otros venideros. Este mundo, me refiero a la música, no es fácil, pero tampoco es críptico ni enigmático, todo está servido para aquel que quiera adentrarse y saber encontrar lo que ese universo le brinda; solo basta escuchar, ver y aprender. El maestro cree a veces saber más que su alumno y el alumno cree estar a veces por encima del maestro, pero lo que nunca debe hacerse es presuponer que aquello que se cuenta se escapa por encima de alguien y escapa a la comprensión del otro. La humildad, maestro Kabasta, no es un embuste entre vanidosos, es la virtud de los sabios y fuertes.

Corríjame sobre la Marton, sé que no me lo pondrá fácil, no pedí tal cosa. Usted no lo haría si supiera que no puedo aprender nada.

Un abrazo de wagneriano a wagneriano.



De: Kabasta
Fecha: 27/03/2012 0:52:10
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Estimado Colline:

No va del todo desencaminado. Las tres preguntas y las tres respuestas explican por qué Marton es una soprano mala.

Resumo mucho, porque esto da para todo un curso.

Primera respuesta: Marton no tiene material de soprano dramática, y para conseguir imponerse a una gran orquesta tiene que hacer algo que solo puede hacerse en el centro (segunda respuesta), pero no en los graves ni en los agudos: FINGIR.

El centro admite lo que se llama coloreado, que consiste en flexibilizar, matizar, cambiar el sonido. Los buenos cantantes de lied son maestros en colorear el centro, pero siempre fuera de boca, a partir de los resonadores "legales" (es decir, excluimos partes blandas y mandíbula inferior, aunque puede haber algo de paladar blando, por ejemplo).

Marton colorea el centro, pero es un color permanente que se hace en la boca. Una verdadera brutalidad que impide casi cualquier cosa en cuanto al fraseo. Te deja plano, porque, en el momento en que intentas hacer algo con ese sonido, la posición cambia y se pierde proyección y homogeneidad. Por tanto, de todo eso queda una cantante "a piñón fijo". Usted y cualquiera puede hacer lo que Marton: ponga usted voz de bajo, oscurezca permanentemente al hablar. Le terminarán saliendo nódulos.

Puede hacerse, pero las consecuencias son gravísimas. Todo el equilibrio del canto se desmorona. Hay que meter presión al aire para cantar fuerte, lo que impide muchísimos reguladores. La planificación es imposible, y ahí entra la tercera respuesta: entre el centro y el agudo y el grave hay dos pasos, en los que cambia la direccionalidad del sonido.

Esos pasos deben ser cuidadosmente planificados, dependiendo de cómo y cuándo se produzca la descarga al agudo. Por ejemplo, según va llegando a la zona del Mi, o antes, una soprano debe ir preparando el camino hacia al agudo para conseguir un buen trampolín. El camino también puede (y debe) prepararse mucho antes. No es lo mismo una descarga de lírica que una descarga de dramática, y no es lo mismo un aria que descarga en Do que otra que descarga en Si bemol.

Marton, con un centro oscurecido y sobredimensionado, no puede preparar nada. Canta forzando la voz lo indecible. En el agudo suele estar alta por el exceso de presión del centro, y es el agudo DE SU VERDADERO MATERIAL, que no es dramático, y que no puede fingirse, solo trabajarse. Los graves son anémicos, ya que no puede emplear la misma técnica de "falseamiento" en el grave que en el centro. También son los de su verdadero material, con el agravante de que no pueden ser preparados convenientemente.

Cuando Marton llora en Elektra, no lo hace por ser una cantante que sienta el personaje, o esté emocionada. Llora porque la presión del aire es tal que no lo puede evitar. Sus conductos lacrimales se ven empujados a soltarlo todo. Eso pasa una factura espantosa al aparato fonador. De ahí el vibrato y los característico movimientos de la lengua.

La conclusión es que Eva Marton no es una soprano dramática, pero finge serlo por la escasez de verdaderas sopranos dramáticas en los 80 y 90, lo cual le da gran ventaja, porque aunque sea mala siempre la van a contratar. Para ello sacrifica los más elementales principios de canto y se encarcela en una especie de jaula de oro de seis barrotes, que son sus seis notas útiles. Animo a escuchar a Eva Marton cuando era muy jovencita, haciendo de emperatriz en una Frau ohne Schatten, creo que en 1980, grabación en directo dirigida por Erich Leinsdorf. Ahí se ve por dónde podrían haber ido los tiros con esta soprano. Pero prefirió aprovechar una coyuntura económica. Y es que, en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.

Un saludo.

De: colline
Fecha: 28/03/2012 0:14:00
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Wagneriano Kabasta:

Gracias por su excelente redacción, se hace corta; la he disfrutado plenamente, la suya ha sido una buena lección: le felicito y se lo agradezco.

La opción del fingir a la que usted se refiere al principio siempre ha sido algo que me ha resultado sospechoso cuando un artista interpreta algo que sabe que le sobrepasa; el espíritu de superación esta allí, cierto, y es bueno superarse, pero uno no debe sobrepasar sus propios límites y saber hacer un alto en el camino, parar o retirarse- eso ultimo siempre más difícil, lo cual nos llevaría a otro tema mucho más delicado y escabroso- antes que ser el rey en el país de ciegos. ¿Dignidad artística? ¿Respeto artístico? Ese sería un planteamiento valiente cuando se es consciente de las propias limitaciones. Somos obstinados por una parte y por otra conscientes de que un artista no vive ya del mecenazgo.

Por lo pronto dejare de creer ser unos de los mejores Wotan de este siglo en mis sesiones de ducha porque voy camino de esos nódulos de los que me habla; últimamente lo intentaba con Gurnemanz, por cierto con bastante éxito, pero no quisiera acabar como el bueno de Villazon y pasar una temporada larga en el banquillo? no quise compararme con Villazon, estoy tan cerca de él como lejos lo estoy de la Marton ¡Imagínese usted con mi tesitura calando 30 veces los Hoyotojo a la tirolesa!

Un saludo cordial.

De: Kabasta
Fecha: 28/03/2012 0:29:42
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Jajaja, pues cuidado, que hace no mucho vi triunfar plenamente en Carmen a una mezzo que era completamente tirolesa. Y jamás escuché a nadie calar tanto. Así que platéeselo seriamente. Deje ese trabajo provechoso pero aburrido que tiene y empiece a vocalizar. Pero no finja.

Las sesiones de ducha desde luego son mundiales. Gracias a la humedad ambiental, el sonido corre que da gusto. Yo ahí consigo ser barítono, pero de momento me quedo en el Fígaro mozartiano. La cosa no da para más (y no es poco).

Un abrazo.

De: colline
Fecha: 28/03/2012 16:15:04
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Me alegro no ser el único que cree en la ducha que merece tener su sitio en el mundo operístico. Jamás lo he probado con Mozart. Inténtelo con el barón Scarpia pucciniano y hágalo a regañadientes, queda resultón y aquello de reírse al final da mucho juego.

Por ahora seguiré haciendo lo que hago, pero insistiré en mis ensayos pues creo que hará falta una vacante de Wotan en el Met para las próximas temporadas, a ver quien se hace con el puesto asiduo del Sr. Morris y del visitante Terfel... ¡hay que ponerse manos a la obra!

¡Un saludo cordial wagneriano Kabasta!


De: ranapo
Fecha: 04/04/2012 17:39:06
Asunto: RE: Götterdämmerung de Bayretuh del 1942
Gracias por descubrirnos esta versión. ¡Qué sonido!

A disfrutar:
http://www.youtube.com/watch?v=bHAjsnbT1tg

Feliz escucha.