Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Opiniones sobre el Anillo de Kleiberth
De: Sixtus Beckmesser
Fecha: 07/09/2001 0:38:44
Asunto: Opiniones sobre el Anillo de Kleiberth

Hola a todos,
me preguntaba si alguno de vosotros tiene referencias sobre los anillos de Keliberth y que pensais sobre el.
Un saludo desde Katerinekirche,
meister Beckmesser

De: Gunther
Fecha: 07/09/2001 11:20:16
Asunto: RE: Opiniones sobre el Anillo de Keilberth
Guten Tag, Herr Merker!

Yo he adquirido recientemente el anillo del 53 con Keilberth. Fabuloso. Sencillamente fabuloso. Un reparto excepcional, con todas las voces en su mejor momento, creo, y una dirección muy mesurada. Tengo en mente adquirir pronto la de Krauss para comparar un poco ambas, pero a mí me gusta mucho la de Keilberth. En cuanto a otros anillos de Keilberth, he leído en algun sitio que el sello Arlecchino editó el Oro y la Valquiria del del 52 hace pocos años. Quizás esté ya en el mercado el resto de ese anillo, pero yo no he encontrado nada. Y por lo que se refiere a anillos posteriores de Keilberth, ahora no recuerdo los que dirigió. Llorenç Casanova podría ayudarte en ese aspecto. Por mi parte, no tengo nada más que añadir.
Saludos

Gunther

De: Sixtus Beckmesser
Fecha: 07/09/2001 18:53:18
Asunto: RE: Opiniones sobre el Anillo de Keilberth
Gott gruss euch meisters!

Gracias Gunther por tu comenatrio,yo pensaba comprar el de kna pero por lo que me dice todo el parece Keilberth es de la misma medida.

Un saludo desde mi puesto de merker,

Meister Beckmesser

De: Manuel Pérez de Rozas
Fecha: 08/09/2001 1:13:22
Asunto: RE: Opiniones sobre el Anillo de Keilberth

Queridos amigos:
Si no os importa, podríamos hablar de

KEILBERTH Y YO
(casi una historia de amor...wagneriano)

Todo empezó, si mal no recuerdo, el 28 de julio de 1988 cuando compré mis primeros discos (LPs) de Joseph Keilberth: el Sigfrido de 1953 y Arabella de Strauss en DG. Me quedé "pasmao" de lo bueno que era ese Sigfrido. Windgassen, fresco, jovial, valiente, nada engolado (por ejemplo, en el inminente Sigfrido del 58 canta demasiado engolado, para oscurecer artificialmente su color, lo que le resta espontaneidad). El resto, con Hotter super-fresco de voz, Streich, impagable Waldvogel, Mödl, realmente enamorada de Windgassen.
Y la Arabella: impagable Lisa della Casa, Rothenberger celestial en los agudos, y Fischer-Dieskau descomunal como Mandryka. Tengo ahora otras Arabellas (Solti, Böhm...) pero lo tengo claro: mi Arabella es la de Keilberth.
A partir de entonces, yo ya pensé que Keilberth quizá no era un director de primera, pero desde luego, tampoco de segunda. Más adelante grabé de él, por la radio, su 7ª de Beethoven (Telefunken) que ahora tengo en CD, y su 6ª de Bruckner, ambas con la Fil. de Berlín: dos preciosas ejecuciones. En la revista The Grammophon un gracioso decía que el sonido de la 6ª era "demasiado germánico". ¡Pues claro, hombre, ésa es la gracia!
En 1992 encontré en una tienda ¡la Walkyria del 54! con Max Lorenz. Aparte del exotismo del primer acto con Greindl-Lorenz-Mödl (Wieland quería que Mödl y Vinay, tras Tristán-52 y Parsifal-53 hicieran la Walkyria, pero Vinay con Tannhäuser tenía demasiado por ese año), luego, cuando comparecen Varnay y Hotter, la funciçon va sobre ruedas. En el acto 3º están a la vez en escena (fijaos bien): Mödl como Sieglinde, Varnay como Brünnhilde y Nilsson como Ortlinde (El acabóse).
Además seguía la ofensiva Strauss: me hice con Salomé (con Hotter, Lorenz y una tremenda Inge Borkh, ahora publicada por Orfeo d´Or) y La Mujer sin sombra, (función inaugural de la reconstruida Ópera de Munich, 1963, DG), amén del Freischütz de Weber. Esta última grabación es inmejorable, y yo creo que debe ser la 1ª opción para el Cazador Furtivo, por delante incluso de Furtwängler y Carlos Kleiber. Keilberth es aquí la verdad (germánica) absoluta.
En 1993 dí otro gran golpe al conseguir el Holandés de 1956 en LP Melodram, que (a diferencia de la reedición MYTO en CD) tiene un bonus: fragmentos de la última función de ese año, que tenía que cantar Hermann Uhde, pero éste enfermó y le sustituyó ¡Paul Schöffler! Lástima que sólo sean fragmentos y no la función entera.
Naturalmente pronto redondeé (Lohengrin, 1953; Holandés del 55) con grabaciones Teldec mi discoteca de Keilberth. El Tannhäuser, no me cansaré de decirlo, aparte de que arrinconó al que tenía hasta entonces (Sawallisch, 1961)es de los mejores documentos discográficos (no sólo de Wagner, que he oído en mi vida). La forma de dirigir la coda (la versión larga) de la Obertura, la forma de culminar el preludio del Acto IIIº, el Coro de Peregrinos... . Creo que con las tres óperas de juventud de Wagner más el Freischütz Keilberth consigue un auténtico no va más artístico y estilístico.
Como A. F. Mayo en su guía Wagner dice que el Anillo del 53 es algo desigual, pero que el Sigfrido es muy bueno, y dice también que la Walkyria del 54 es la mejor que nos dejó, pensé en completar un Anillo entero por Keilberth comprando el Oro y el Ocaso del 52. En el boletín DIVERDI dijo A. F. Mayo que el Ocaso del 52 de Keilberth era mejor que el de Krauss (¡toma ya!) y que el Oro, con Hermann Uhde como atribulado Wotan (justo los papeles que a Uhde se le dan bien) era también ejemplar. Pero ¡ay! la edición Arlecchino (que comprendía las 4 óperas) es ahora inhallable. Pero no me extrañaría que se reeditase... .
Como véis, soy un gran admirador de Keilberth. Últimamente he añadido 2 CDs Teldec y sobre todo la Helena Egipcíaca de Strauss (Orfeo d´Or) y yo creo que técnicamente como director wagneriano no cede en nada ni frente a Kna ni frente a nadie. Otra cosa es que los otros tengan mayor inspiración. Además, es de todos los directores "a la antigua" aquél cuyo sonido más se parece al de Furtwängler.
Dos apuntes para acabar: 1º)ya sabéis que el famoso "Anillo fantasma" del que se vendieron millones de ejemplares (publicado por la marca Allegro)en EEUU y que se suponía que era el de Krauss......realmente era el de Keilberth, como descubrió André Tubeuf cuando, al oírlo, constató que Brünnhilde era Martha Mödl (Keilberth) y no Astrid Varnay (Krauss).
2º) en 1955 los Festivales de Bayreuth dieron 9 funciones en Barcelona: Jochum dirigió 3 de Tristán y Keilberth las otras 6: 3 de la Walkyria y 3 de Parsifal. ¡Un tío mío presenció una de Parsifal, un tío mío que me inculcó la wagnerofilia y que recordaba aquella función como uno de los momentos artísticos máximos de su vida!
Un saludo, y disculpas por el rollo.

Manuel

De: Germán
Fecha: 08/09/2001 1:33:58
Asunto: RE: Opiniones sobre el Anillo de Keilberth
Gunther, el "Anillo" de Keilberth del 52 sí que fue editado por la casa Arlecchino, porque yo lo compré íntegro. Lo que no sé es si seguirá disponible; me temo que es difícil de encontrar.

Un saludo,



Germán

De: Llorenç Casanova
Fecha: 08/09/2001 19:30:22
Asunto: RE: Keilberth en Bayreuth
Por los daotos que tengo estas son la actuaciones de Keilberth en Bayreuth
1952 Ring no conozco grabación
1953 Ring tengo grabación, Krauss hay grabación las dos valen la pena
1953 Lohengrin tengo la grabación
1954 Ring no conozco grabación
1954 Tannhauser Existe la grabación de Keilberth no la de Jochum
1954 Lohengrin existe la grabación de Jochum no la de Keilberth
1955 Holländer existe la grabación de Keilberth no la de Kna
1955 Ring no conozco grabación
1955 Tannhauser no conozco grabación de Keilberth ni de Cluytens
1956 Holländer no conozco grabación
1956 Existe la grabación de Kan no de Keilberth

Esto es lo que tengo, si hay datois nuevos lo podeis comunicar

Llorenç Casanova


De: Germán
Fecha: 09/09/2001 0:36:34
Asunto: RE: Keilberth en Bayreuth
Hola a todos:

Llorenç, como dije, sí que ha habido grabación (en Arlecchino) del "Anillo" de Keilberth de 1952.

Y una duda: dices que no hay grabación del "Holandés" de Kna en 1955, pero el "Holandés" que tengo yo de Kna viene fechado el 25 de julio de 1955 (es el que viene con el siguiente reparto: Uhde, Varnay, Traxel, Windgassen, Weber, Schärtel). ¿Es correcta la fecha que tengo o no?

En cuanto al "Holandés" de Keilberth del 56, yo tengo entendido que se publicó en un álbum de Myto. El reparto era: Varnay, London, Traxel, Van Mill, Schärtel, Cox.

Un saludo,



Germán

De: Alberich
Fecha: 10/09/2001 14:42:44
Asunto: RE: Keilberth en Bayreuth
De Keilberth hay grabación de Holandés de 1955 (Teldec) y 1956 (Myto). El de Kna es de 1955 (tu fecha es buena, Germán). Me suena remotamente haber leído que Decca grabó un Anillo con Keilberth en Bayreuth. ¿Fue en 1955?

Un saludo,
Alberich

De: Germán
Fecha: 10/09/2001 20:18:01
Asunto: RE: Keilberth en Bayreuth
Sí, Alberich, lo dice John Culshaw en su "Ring Resounding": él y Gordon Parry estuvieron en Bayreuth en 1955, grabando el "Holandés" y nada menos que dos ciclos del "Anillo" con todos los ensayos. Según Culshaw, hubo de nuevo problemas contractuales y la edición no se publicó.

¿Saldrá a la luz esa grabación, como pasó con la de 1951?

Un saludo,


Germán