|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Concierto Wagner en Tel Aviv |
| ||||||
http://www.guardian.co.uk/world/2012/jun/05/tel-aviv-wagner-concert-cancelled?newsfeed=true Finalmente, prohibido. |
| ||||||
Hola natow Parece que al final sí que se va a celebrar, el día 16 en el hotel Hilton de Tel Aviv: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/07/cultura/1339062806.html A ver en qué queda la cosa Un saludo |
| ||||||
Es muy interesante que el organizador del concierto sea hijo de una víctima del Holocausto y una gran capacidad de separar la obra ingente del compositor de sus pensamientos y, sobre todo, los pensamientos del compositor (cercanos posiblemente en lo ideológico, pero no tan cercanos en el tiempo ni en la juventud) con respecto a Hitler. Esa lucha la tenemos muchos y no nos va a dejar de gustar Wagner por Hitler. Tampoco se entiende que compositores pro-nazis como Orff hayan sido regenerados, sobre todo en el ámbito de la educación musical y Wagner (que no vivió el nazismo) siga siendo identificado con Hitler, por el mero hecho de ser su compositor favorito. Sería interesante saber si se retransmite por alguna emisora. Es, realmente, un acontecimiento histórico. Saludos. |
| ||||||
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogdepecho/2012/06/08/wagner-y-hitler-2013.html Esto no aclara nada, pero ilustra. Digo alto y claro, según mi parecer: WAGNER NO TIENE NADA QUE VER CON HITLER. Y Hitler sí que tiene que ver con Wagner. Como yo. Es mi músico adorado. Este es el tema al que siempre vuelve la ignorancia, por atrevida, como ya sabemos. Volvamos a la racionalidad de nuestro siglo. Es respetable y lógico que en Israel no quieran ni oir hablar de Wagner, y los israelitas no son incultos. Pero el hecho de un concierto wagneriano en Israel engrandece el alma humana, el ALMA con mayúscula, la que evoluciona. Se os quiere. |
| ||||||
Y cual anillo circular, vuelve a suspenderse. El hotel Hilton también cancela... Saludos. |
| ||||||
Encendida polémica en El País: http://blogs.elpais.com/el-concertino/2012/06/orquesta-israel%C3%AD-busca-auditorio-para-interpretar-a-wagner.html |
| ||||||
"Volvamos a la racionalidad de nuestro siglo. Es respetable y lógico que en Israel no quieran ni oir hablar de Wagner" Y yo no quiero oir ni hablar de "israel" Saludos |
| ||||||
¡Lo que nos trae la humanidad y el tiempo! La verdadera imagen del perdón y de la racionalidad: Jonathan Livny. Yo cuando escucho el tema del Valhalla, el de las Hijas del Rhin o el preludio de Lohengrin no me dan ganas de invadir Polonia, porque la música en su pleno explendor me ha invadido a mí. Entonces sí que olvido los escritos de Wagner y se aleja definitivamente el fantasma de Hitler. Saludos. |
| ||||||
Creo que esto hay que verlo desde afuera de nuestras referencias. Hay que imaginarse prisionero en uno de estos campos y ver a nuestros padres, abuelos o hermanos empujados a punta de ametralladora a las cámaras de gas para "ducharse" o quizás haber atisbado cuando los vagones, repletos de cadáveres desnudos se movían hacia los crematorios, haber sentido el olor a carne quemada y visto las nubes de humo negro. Todo esto con la incesante banda sonora de la marcha fúnebre de Siegfried, el preludio de Meistersinger, acto 2 o el Viernes Santo de Parsifal, para mencionar tres numeritos predilectos en el Hit Parade de los nazis. Y ni hablar de la Liebestod y demás piezas usadas para acallar los gritos de los torturados y mantener la productividad en los talleres donde trabajaban prisioneros. A pesar de que Wagner escribiera "detallitos", como lo de que lo mejor que pueden hacer los judíos por la cultura occidental es suicidarse en masa y otras perlas, cualquier otra música u otras manifestaciones asociadas a los horrores de los campos de exterminio serían igualmente traumáticas en ciertas sociedades y no nos queda más que respetar las decisiones que se tomen allí, pues defender nuestras preferencias musicales resulta demasiado frívolo en estas condiciones. En Israel, como en el resto del mundo no sólo quedan sobrevivientes de los campamentos; las historias de los horrores vividos se transmiten a las próximas generaciones y la herida está siempre abierta. Yo lo sé de primera mano. A principios de los ochenta, yo vivía en un apartamento en Boston. La dueña de la casa ocupaba el piso superior. Una tarde, mientras yo estrenaba el nuevo álbum de von Karajan: "Preludios de Wagner", en aquel nuevo juguete que llamaban CD, me llamó la señora y me dijo: "¡Quite eso ahora mismo y no lo ponga de jueves a lunes! No digo que lo baje, sino que lo quite." Sospechando por dónde que iba la cosa, obedecí sin comentarios. Días después me la encontré esperando el ascensor. Le dije que no había sido mi intención molestarla. Por toda respuesta me enseñó los números tatuados en su brazo, borrosos pero muy visibles y me dijo "¿Comprende?" Los magníficos audífonos Grado que compré esa semana aun siguen sonando de maravilla... Son situaciones extremas que van más allá de la libertad de expresión y otras conceptos tan entrañables, simplemente por las circunstancias que las generaron. En unos casos es la vecina, en otros toda una sociedad. Como dice Stephen Fry en el documental: "Para mí, la obra de Wagner es como un hermoso tapiz, al que se le pegó una fea mancha que no se puede borrar." Pues eso. Tenemos que vivir en paz con la mancha y creedme que otra gente tiene que vivir con cosas mucho peores. |
| ||||||
Es una buena expresion , la mancha del tapiz. El detalle de la musica de Wagner en los campos, hasta lo que recuerdo ahora de tantas peliculas de nazis que vi, me parece que no se refleja en ninguna de ellas. |
| ||||||
Es la razón del trauma. De no ser por eso, la predilección de Hitler por Wagner no hubiera llegado mucho más lejos de la polémica alrededor del festival de Bayreuth de entonces. |
| ||||||
Entrevista a Jonathan Livny: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/13/cultura/1339574730.html (............) P.- Otro argumento es que su música se escuchó en los campos de exterminio. R.- No es cierto. Nunca, repito, nunca se ha escuchado Wagner en los campos de exterminio. Era imposible porque su música requiere una orquesta de más de 100 personas y en los campos de exterminio había capelas pequeñas. P.- ¿Está llamando mentirosos a los supervivientes? R.- No creo que nadie haya dicho que lo escuchó. (..............) |
| ||||||
Es probable que pudiera escucharse a traves de altavoces procedentes de un tocadiscos, o por medio de un reducido grupo de musicos con un pequeño apaño o adaptacion de la partitura . El detalle de musicos prisioneros si que se ve reflejado en las peliculas,lo cual no se si ocurrio de verdad, para escuchar los presos e incluso los propios Jerarcas del Campo. |