|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Sigfrido de Melchior en el Met |
| ||||||
Hola, voy a estrenarme en el foro. ¿Ha escuchado alguien el Sigfrido completo de Melchior que se ha publicado no hace mucho?. Yo tenía ganas de oírlo para compararle con el Windgassen de Solti, que para mí es el más grande en este papel (aunque también me ha gustado siempre mucho el Jess Thomas para Karajan). No ha sido así. Encuentro que tenores como Melchior y quizás Max Lorenz también, tienen una forma de enfocar el personaje (un tanto ruda, bruta), que, pienso, deja en la sombra lo que para mí es el rasgo esencial del Welsungo al menos hasta que, oyendo el canto de las mujeres, olvida el de los pájaros: la candidez, la ingenuidad, el asombro ante el mundo ("Das ist kein mann")...No sé que os parecerá esto a vosotros, wagnerianos de más fuste -seguro-, que yo, pero bueno, ahí queda. Un saludo a todos. Antonio. |
| ||||||
Gott gruss euch meisters! Hola Florestan , Estoy de acuerdo contigo de que Windgassen es Windgassen pero Verachter mir der alter heldentenor nicht! und ihre kunst!, que le he robado al maestro Sachs.Ten en cuenta que Melchior es nombrado como el mejor Siegfried de todos los tiempos.Lorenz no se queda a tras, aunque hay grandes nombres poco mencionados como Hopf y Savahlohm. Hopf era un autentico Siegfried,con una verdadera voz heroica y Savahlohm es uno de los grandes tenores de los 40-50. Yo creo que Siegfried no es un cantante lirico del estilo de una opera italiana,Siegfried es un adolescente rudo,fuerte e insesible hasta el acto II, que se commueve con los pajaritos...................... Un saludo desde Katerinekirche, Meister Beckmesser |
| ||||||
Saludos de nuevo, señor marcador. Estoy de acuerdo a medias. Es rudo, pero no insensible, y si no, pensemos en la rememoración de Sieglinde por parte de Mime, ("¿Así que mi madre murió por mi culpa?") del acto I, y eso es antes del episodio de los pájaros. Además, esto no quiere decir que estemos hablando de Rodolfo, o Alfredo. Melchior jamás embarrancaba en el canto, ni Lorenz tampoco, pero WW tampoco lo hacía, y para mi gusto, resulta más lírico, al menos en Sigfrido. Por cierto, las cuerdas en el momento en que Sigfrido le va a decir a Wagner quién es después de herirle, creo que traducen bien lo que es el joven ("Siegfried bin ich genannt"). Y eso solo se lo he oido cantar con candor e incluso ternura a Jess Thomas (el año pasado, cuando se lo oí a W Schmidt en Bayreuth, no pude sino dejar caer los párpados de pesadumbre). Bueno, sea como sea, disculpa el rollo y que viva WW!. Un saludo. Antonio. |