|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
festival Wagner de Barcelona |
| ||||||
Hola,soy abonada al Liceo,y como gran wagneriana que soy,comprè las entradas para las tres sesiones,y me sabe muy mal que no se hayan vendido todas las localidades;Brcelona presume de ser wagneriana,y por ello espero que la gente se anime y compre lo que quede.Por cierto,¿me podeis informar cuando empiezan las retransmisiones del Festival de Bayreuth? Gracias,un saludo. |
| ||||||
Yo asistiré a Barcelona, los días 4, 5 y 6 de septiembre. El Festival de Bayreuth comienza el 25 de julio, hasta el día 29. |
| ||||||
Yo tambien estarè los mismos dias,quizas nos veamos. |
| ||||||
La orquesta y coros del Festival de Bayreuth regresan a Barcelona pero no en las mismas condiciones en que lo hicieron en los años cincuenta. En principio las obras se interpretarán todas en versión de concierto; cosa por otra parte de agradecer ya que, excepto el Holandés que veré el próximo 6 de agosto, las producciones de Lohengrin y Tristan son un verdadero horror. Tampoco los cantantes son de tirar cohetes y los directores musicales, Weigle y Schneider son de lo más mediocre. ¿Donde está Thielemann?. Así que a disfrutar del coro y la orquesta que no es poco ¿O si?. |
| ||||||
Si si, Barcelona "era" ciudad wagneriana" a partir del modernismo (s. XIX - XX). De eso ha vivido durante mas de 100 años. Pero los directores de escena (suerte que es en versión concierto), la crisis (precio medio: más de 180?), la escasez de cantantes (Varnay, Hotter, Windgassen, Nilsson, Neidlinger, Mödl, etc) y por último, la escasez de directores solventes (¿donde está Thielemann?, de vacaciones, se supone) han provocado la merma de espectadores en este tipo de funciones. Yo mismo, que me precio de ser wagneriano des de hace casi 40 años, no he comprado ni una sola entrada para el Bayreuth-Liceu 2012. Así son las cosas Saludos Josep |
| ||||||
Lo mismo me ha ocurrido a mi, un wagneriano con casi cincuenta años de hoja de servicio. El día 6 asistiré al Holandés en Bayreuth. Ayer la escuché por la radio y Thielemann me pareció fastuoso, los cantantes aceptables, pero hoy he visto las fotos de la producción y, una ves más me vuelvo a plantear regresar al festival, al que asisto desde hace 35 años. Por cierto he visto todas la producciones desde 1976, a excepción del último Lohengrin y el último Tannhäuser que no pienso ver. Lo de los Meistersinger de Katarina colmó mi paciencia. Así están las cosas, pero siempre tendrán el recurso de llamarnos reaccionarios. |
| ||||||
Katarina se esta cargando el festival ya que ni le gusta la música de su bisabuelo, ni siente su arte como propio de la familia. Es mas, yo creo que la música de su bisabuelo la aburre profundamente y tiene que inventarse escenografias para "disimular". Asi nos va Saludos Josep |
| ||||||
En Buenos Aires intentará hacer el "Anillito". Ella dice que lo preparó para acercar más público a Wagner porque a veces se sienten intimidados por la duración de sus obras. Este resumen dura 7 horas de música. No es esto intimidante? Por otra parte qué partes se omiten? Originalmente hasta la marcha fúnebre, que será finalmente incluida. En fin, veremos. Particularmente no me convence la propuesta. |
| ||||||
Coincido con la opinión de Josep. Yo aunque no tan veterano (tengo 34 años) he sido desde muy joven un wagneriano convencido. He sido un gran coleccionista de discografía, compré en su día las partituras completas de todas las óperas (me encanta seguir la música con ellas) y he asistido a representaciones de todas ellas (excepto el Holandés). Estuve en su día en el último "Anillo" del Liceu y recuerdo que fue una gran decepción para mí, la primera relacionada con Wagner. Los cantantes fueron poco más que horribles y la orquesta sonaba desagradable. Sin mencionar la puesta en escena de Kupfer. Después de eso ya nunca he vuelto ha sentir ganas de volver a ver Wagner en el Liceu. Posiblemente con el tiempo me anime pero por ahora no estoy dispuesto a dejarme 180 euros por una entrada, por mucho que sea la orquesta del Festival. Las retransmisiones de este año me han dejado prácticamente indiferente. Es cierto que se ha remontado algo desde la época Levine, pero a mi juicio esto se ha convertido en un puro negocio y por el camino se ha perdido toda la esencia artística que Wagner supo insuflar. ¿Quo vadis Bayreuth? ¿Quo vadis Liceu? Saludos afectuosos a todos |