Señor Glanz, usted parece un troll en toda regla. En primer lugar, por escribir todo en mayúsculas, aunque dado el sermón que nos está usted echando, bien podría decirlo a voces, por lo que se explican las mayúsculas. En segundo lugar, por la demagogia y el derrotismo con el que habla, con bastante desconocimiento además.
Empecemos por los dos mayores despropósitos: el coro y la orquesta. Precisamente, el coro ha mejorado de unos años a esta parte con Eberhard Friedrich, que ha seguido la tradición de Wilhelm Pitz. Si alguna vez el coro de Bayreuth sonó mal, lo cual es imposible, fue con Norbert Balatsch, que estuvo un peldaño por debajo de los citados. Y esto es unánime, puede consultarse en cualquier publicación medianamente técnica o a cualquier entendido. Eberhard Friedrich supuso una mejora indiscutible. Le invito a escuchar el Parsifal de hoy y, sobre todo, el Lohengrin del pasado viernes, y podrá escuchar cómo los coros, además de asombrosos, suenan mucho mejor que hace seis o siete años (rescate una grabación en internet de la producción anterior de Lohengrin, la de Antonio Pappano, Andrew Davis, Peter Schneider, y que cantó Peter Seiffert, y lo comprueba). Sobre la orquesta, siempre se ha dicho que su peor momento fue finales de los sesenta y principios de los setenta. Después llegó James Levine y Daniel Barenboim y cambió la cosa. Fue una etapa de transición, con las Alemanias divididas y una serie de directores que, si bien eran competentes, no eran verdaderos directores wagnerianos: Lorin Maazel, Silvio Varviso, Erich Leindsorf... de este etapa creo que puede salvarse a Horst Stein. Por supuesto que hubo directores no wagnerianos excelentes, véase Carlos Kleiber o Colin Davis, pero fueron la excepción. En los últimos años, la orquesta de Bayreuth suena exquisita, la cuerda es poderosa, firme, tersa en el forte y dúctil y aterciopelada en el pianísimo. La madera suena redonda, bien empastada, y el metal es un auténtico baluarte. Como ejemplo, compare usted la walkiria de Thielemann en Bayreuth 2008 (la tiene en CD) o en Bayreuth 2010 (en DVD) con la Walkiria de Barenboim de 2010 en La Scala. Compare la cuerda y los metales y luego me dice. Y hablamos de la orquesta de La Scala. Ni que decir tiene que si comparamos con otras orquestas, no hay color.
Sobre los cantantes. Si Bayreuth carece de nivel, según usted, se debe a que el canto wagneriano, en general, carece de nivel. Bayreuth se nutre de los mismos cantantes que el resto de teatros. Por ejemplo: Torsten Kerl y Camyla Nilund, Tannhäuser y Elisabeth este año, han sido la pareja protagonista de Rienzi en Berlin. Este además ha sido Sigfrido en París. La Pieczonka, Senta en esta edición, es habitual en el MET. Robert Dean Smith se hace los Tristanes de medio mundo, ¿qué otro cantante está actualmente a su altura en el papel? Klaus Florian Vogt es el mejor Lohengrin de la actualidad, eso no lo discute nadie, por mucho que la voz sea peculiar.
Esta edición del Festival ha tenido, precisamente, un buen nivel vocal en relación a años anteriores. Los elencos eran bastante buenos. No han estado a la altura, en cambio Franz Joseph Selig como Daland (y eso que este ya tiene una carrera internacional bastante importante), Iréne Theorin como Isolda (papel que interpreta en teatros de primera fila, fue la Brünnhilde del Anillo del MET del año pasado, junto con Christian Franz como Sigfrido, cantante, este sí, por mucho MET que sea, un horror, y ha cantado el papel en Bayreuth hace unos años y luego en 2009) y algún secundario.
Sobre los directores, respecto a la aversión a Thielemann que usted tiene, quizá se deba a una semajanza con la aversión que ciertos sectores desarrollaron con Karajao ha logrado con otras orquestas (Peter Scheneider es un ejemplo, pero también Adn en ciertos repertorios (fue asistente de éste, algo se le habrá pegado). Es algo bastante discutible, pero con la Orquesta de Bayreuth (esa que usted considera mala), ya tienen la mitad del trabajo hecho. Más de un director normalillo ha conseguido hacer cosas dignas con la Orquesta de Bayreuth que nam Fischer o Eiji Oue).
|