Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






LAS TONTERÍAS DEL LOCUTOR
De: GLANZ
Fecha: 31/07/2012 21:18:23
Asunto: LAS TONTERÍAS DEL LOCUTOR
Después del Lohengrin,sobre el cual el locutor nos avsó de antemano que los tempi serán muy rápidos, cosa que es comprensible cuando los cantantes no tienen capacidad para aguantar frases y notas largas, llegó Parsifal que fue una grata sorpresa. Muy eficiente el maestro francés y muy buen trabajo del tenor Burhardt Fritz que debutaba en Bayreuth. Muy buen tenor, que sabe cantar y crear un personaje y a quien los medios no ven y no oyen: como si no existiera. Pasó por Madrid en la bellísima producción de "La ciudad muerta" sin que nadie mencionara que se trataba de un cantante que si está autorizado para cantar papeles wagnerianos. ¡Hombre! Si este tenor con pinta de persona normalita tuvo la mala suerte de actuar en el 2º cast, compartiendo el papel con el apuesto Vogt. La mala suerte lo persigue, el locutor, que nos tiene acostumbrados a prodigarse en comentarios elogiosos sobre todos, canten como canten, siendo las palabras "espléndido" y "estupendo" las que mas utiliza, en este caso no mencionó si quiera la labor del director de orquesta, que supo cumplir con la majestuosidad de "Parsifal", se lanzó a criticar al tenor divagando sobre la "no del todo compenetración" con el perfil psicológico del personaje, rematando la letanía con una sorprendente afirmación: "Estas son las monumentales tonterías que se me han ocurrido y no les hagan caso". Intuí que algo tenía que pasar cuando en la letanía crítica empezó a hablar del "Parsifal" de Plácido Domingo, de lo bonito que era, concluyendo con un consejo para Fritz: "Si este tenor piensa continuar esta parte en el futuro, debe pensar seriamente a mejorar esto y aquello. En el Acto III nos dio la oportunidad de comprender quien es quien, poniendo una grabación de Domingo y anunciándolo al final con voz triunfante. No encontró una sola palabra sobre el director ni sobre el tenor, ni una sola mención sobre aquellos músicos que hicieron posible una nueva representación en Bayreuth y que no tenían culpa alguna de problemas de conexión, que por cierto, un organismo competente empieza a investigar en estos momentos.
Me cuesta creer que se trate "simplemente de tonterías". El tenor Frtiz es bueno y es un hecho que debería, por lo menos merecer que su nombre y apellido fuesen pronunciados de modo inteligible.
Claro, pedirle al locutor que diese algunos datos sobre la biografía de este tenor sería un lujo u obligación.