Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Parsifal
De: wotancito
Fecha: 12/08/2012 12:53:34
Asunto: Parsifal
Aparece por fin el Parsifal de Daniel Mangrane de 1951, restaurado.
Yo lo tenia en una copia mala que la habia conseguido el año pasado,esta nueva copia mantiene su metraje original de 93 minutos, a esperar a ver si se deciden a colorearla, que me temo que no , porque sale muy caro segun me contaron.La pelicula la pasaron por el Canal 8 de telemadrid, pues tiene el logotipo marcado en su esquina inferior derecha.

De: Oddin
Fecha: 15/08/2012 2:47:38
Asunto: RE: Parsifal
¿A qué nueva copia te refieres?, ¿está editada en DVD?

De: wotancito
Fecha: 15/08/2012 2:51:37
Asunto: RE: Parsifal
La copia mala la baje del Emule, la nueva esta en Hispashare.

De: Oddin
Fecha: 16/08/2012 0:27:49
Asunto: RE: Parsifal
No entiendo nada de eso. Lástima.

De: wotancito
Fecha: 16/08/2012 3:31:41
Asunto: RE: Parsifal
Quiero decir que existen copias de baja calidad por la red, ya que hasta ahora esta pelicula no estaba restaurada , es mas estaba practicamente desaparecida.
Ahora aparecio tambien en la red una copia buena con su metraje integro que la pasaron por telemadrid,esto es señal que debe estar ya publicada en DVD, pues de otra forma no me explico de donde aparecio.

De: Oddin
Fecha: 16/08/2012 12:08:33
Asunto: RE: Parsifal
Esperaremos a ver si sale en DVD, paciencia.

De: Becquer
Fecha: 27/08/2012 22:02:33
Asunto: RE: Parsifal
Pues por fin conseguí descargar del emule el Parsifal de Mangrané. Llevo ya varios intentos fallidos de descargar esta película, con fuentes incompletas y una lentitud de descarga que convertían la tarea en toda una hazña. Parece ser que está subida ahora con fuentes, buena calidad y una velocidad de descarga buena, que permiten descargarla en tres o cuatro tardes facilmente. Para buscarla, hay que poner en la búsqueda: parsifal spanish y el archivo en formato .avi que aparece es el que hay que descargar.

No pongáis ni 1951, ni Mangrané ni película, etc... con eso sólo os saldrán archivos que no tienen fuentes, con los que intenté en su momento descargarla sin éxito.

La película está grabada del canal 8 de Telemadrid (los descansos están suprimidos, pero se nota el corte en algún momento). No sé si está restaurada o no, el sonido no es maravilloso precisamente (tampoco especialmente malo) si comparamos con películas de Hollywood de esos años, aunque supngo que los medios en España en esa época eran mucho menos avanzados. Lo que me hace dudar de si está restaurada la que he descargado es que tiene algún salto de metraje de un segundo o inferior en algún momento, lo que se aprecia no por la imagen, sino por la música, aunque puede ser cosa de la cinta original.

Desde luego, una película espectacular, de principio a fin. Tierna en la infancia de Parsifal (aquí nos cuentan la situación de su padre y de Herzelaide, como ésta le cuida hasta que muere, al caer por un precipicio), apasiondas las escenas con Kundry y épico el final. Guión finamente redactado, perfecto aliento épico y solemnidad religiosa, que toma muchos giros del libreto de Wagner. Música que acompaña a la película siguiendo todos los momentos de la ópera hasta el más mínimo detalle. La sala del Grial, curiosamente, recuerda en su primitivismo a la puesta en escena de Wieland Wagner (que en Bayreuth se estrenó ese año). El detalle de la paloma sí que se recoge, y se le da importancia.

Es curioso que varios nombres aparecen traducidos al castellano: Kundry es Kundria y Gurnemanz es Gurnemancio. El único detalle que no me gusta es convertir a Kundry en hija de Klingsor, de manera que su maldición le viene más por su parentesco que por sus hechos cometidos siglos atrás (que no se reflejan).

Una obra maestra del cine español, que hace pensar lo grandes que fuimos en otro tiempo y lo malos de solemnidad que somos actualmente (a pesar de que los de entonces hacían cine con escasos medios y con un público bastante más inculto que el actual). Quizás es que los de antaño eran más humildes que los de ahora.

De: assur
Fecha: 29/08/2012 17:36:11
Asunto: RE: Parsifal
Tienes razón. Yo la vi hará más de 20 años y en su momento me gustó. Me imagino que ahora me gustaría todavía más. Es muy original y avanzada, por ejemplo en lo de comenzar en la III Guerra Mundial, avanzándose a Götz Friedrich, Harry Kupfer (o a Bieito); también la historia de la infancia de Parsifal, Klingsor, Herzeleide y Gamuret se inspira en la muerte de Siegfried del Ocaso. Lo que apuntas de las traducciones de los nombres al castellano se me hizo también extraño así como lo de cambiar Montsalvat por Montserrat, lugar, por cierto, entrañable para mí, más allá de Parsifal y el Gral.