|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La web del Festival ya indica repartos para 2013 |
| ||||||
En la web del Festival pueden encontrarse, pinchando en los diferentes cantantes del 2012, los papeles adjudicados para 2013. Aun no se puede acceder al programa de 2013, por lo que el reparto del Anillo no se puede ver, aunque los principales papeles han ido apareciendo en otras páginas relacionadas con el Festival. Holandés. Continúa Samuel Youn como Holandés. Aquí el Festival ha tenido gran profesionalidad, no pegándole la patada después de haber salvado los muebles. Según se vaya rodando con el papel creo que puede convertirse en toda una referencia, pensemos que había debutado el papel en mayo y que fue propuesto en Bayreuth a menos de cinco días del estreno. La mala noticia es que no repite Adrianne Pieczonka como Senta, lo cual dice bastante poco, aunque yo personalmente me lo esperaba (ya lo hizo en el Anillo de Thielemann, cantar dos temporadas e irse). La sustituye Ricarda Merberth, la Elisabeth del anterior Tannhäuser de Thielemann, que por cierto cantará el papel en Barcelona, a ver qué tal. Franz-Josef Selig, además de cantar Daland, será Hunding en el Anillo. Lohengrin. Continúa el mismo reparto que en la edición anterior (haciendo Samuel Youn como Holandés y Heraldo), salvo Ortrud, que vuelve a ser Petra Lang. A mí personalmente me gustó más Susan Maclean este año, pese a los apuros en el agudo (la voz es más oscura y dramáticamente funciona mejor), pero Petra Lang tiene más tirón mediático que Maclean, cantante desconocida fuera de Alemania. Hay Tannhäuser y se salta Parsifal (yo pensaba que iban a dar un año de descanso a Tannhäuser, producción criticada, frente al elogiado Parsifal). En cualquier caso, Parsifal tendrá que reponerse en 2014 por cuestiones matemáticas. No hay director confirmado. El reparto es el mismo que el año anterior, salvo que Arnold Bezuyen no cantará como Heinrich der Schreiber (de lo cual se deduce que tampoco será Loge, papel que ha interpretado en Bayreuth hasta la saciedad y muy bien). Lothar Odinius además de ser Walther será el nuevo Froh del Anillo, y Günther Gröissbock, excelente Landgrave, será también Fasolt. Continúa el notable aunque también irregular Wolfram de Michael Nagy, yo pensaba que le iban a sustituir este año, pues es el único del reparto que este año ha empañado un Tannhäuser sobresaliente en la dirección y en los cantantes. Entre las ausencias destacadas, además de la de Adrianne Pieczonka está la de Kwangchul Youn (no hay Parsifal), al que bien podrían haberle dado el papel del Rey Enrique el año próximo. Tampoco canta Robert Dean Smith, al haber terminado la producción de Tristán (Siegmund será Johan Botha). |
| ||||||
http://bayreuther-festspiele.de/deutsch/spielplan_455.html |
| ||||||
Hola Me sorprende que abra el Festival El Holandés (estrenado este 2012), y no la esperada nueva producción de El Anillo. Muy poco habitual ¿no? Un saludo |
| ||||||
Cuando se estrena Anillo, nunca abre el ciclo, siempre se empieza por otra ópera. Lo que es más extraño es que se abra el Festival con la producción que se estrenó el año pasado, ya que normalmente suele hacerse con la producción más antigua: en 2006, cuando el Anillo de Thielemann, fue el Holandés de Marc Albrecht el que abrió el Festival, que cumplía la cuarta edición, y en 2000, cuando el Anillo de Sinopoli, el Festival lo abrió el Parsifal de Christoph Eschenbach, producción de Wolfgang Wagner en la nada menos que su undécima edición, producción que, comandada por Sinopoli, abrió el Festival en 1994, precediendo a la nueva producción del Anillo dirigida por James Levine (todo esto consultando base de datos, yo ando en la veintena, por aquél entonces yo era un niño al que ya le gustaba la música pero no conocía Wagner). Este proceder creo que es debido a las circunstancias de 2013: además de la nueva producción del Anillo, a la hay que dar un voto de confianza, todo lo demás son producciones modernas y provocadoras. Lo lógico es que abriese el Festival el Lohengrin de Andris Nelsons (que cumple su cuarta edición), pero sobre el montaje se ha escrito mucho y lo único que provocaría son los típicos titulares de "Bayreuth abre con polémica, etc...". El Tannhäuser en el montaje de Baumgarten no es recomendable tampoco, debido a que el nuevo director, Axel Kober, hasta hace unos años director de la Ópera de Leizpig (no conozco su puesto actual), no es conocido fuera de Alemania, y el montaje sigue cosechando importantes abucheos. Queda únicamente el Holandés: abucheos pero de un sector del público, y con Christian Thielemann que es baza segura de éxito, con lo que los titulares serán positivos, máxime cuando al segundo año las críticas al montaje estarán mucho más suavizadas. Y si resulta que Kirill Petrenko (que probablemente no es Thielemann, ni Nelsons, ni Gatti) no triunfa con la dirección, ya está Andris Nelsons para cerrar el Festival con Lohengrin. Yo creo que el orden de las óperas está cuidadosamente estudiado en el primer ciclo, buscando éxito en la inauguración y en el final del mismo. |
| ||||||
Hola Gracias Becquer por la apreciación. No sabía que la nuevas producciones de El Anillo no inauguraban Bayreuth el año que se estrenaban. Me hace gracia el encaje de bolillos que comentas para tener éxito el día de la inauguración. Yo me pregunto: ¿no sería más fácil si todas las producciones fueran buenas? Katharina a lo mejor aún no ha caído en eso. Un saludo |