Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Las producciones de Wolfgang Wagner
De: angel
Fecha: 02/10/2012 11:57:08
Asunto: Las producciones de Wolfgang Wagner
Buenos días a todos.

La página web del festival de Bayreuth desde hace ya tiempo publica fotografías de todas sus producciones desde 1951 hasta 2004 más o menos. No así las de preguerra (incomprensible) ni las actuales, sustituidas por simbolitos (más incomprensible).

Evidentemente, además de los cantantes y los directores musicales, el gran protagonista del "Nuevo Bayreuth" fue Wieland Wagner, uno de los precursores del amado y odiado "regietheater" con sus minimalistas puestas en escena y la conversión de sus personajes en símbolos.

Sin embargo,me he fijado en las producciones de su hermano Wolfgang. El nieto de Wagner, siempre en un segundo plano respecto de su hermano, en mi opinión ha seguido una evolución de sus puestas en escena hasta la última que realizó para el festival, los Maestros de 1996.

Al principio, podrá apreciarse que sus producciones eran de corte muy conservador (aunque nunca abandonará esta tendencia) como las de Lohengrin o el Holandés. A mí, personalmente me parecen maravillosas, especialmente en los actos segundos de sendas óperas. En 1957 realizó una puesta en escena de Tristan, bastante parecida a la de su hermano; con muy pocos elementos y círculos donde los personajes se erigen en verdadero centro.

Y esta tendencia de seguir la corriente de su hermano siguió: Sus producciones del Anillo de 1960 y 1970 también presentan ese corte minimalista imbuído por el carácter fantástico de la obra. Claro que el anillo de 1960 tiene mejor pinta que el de 1970, ya que son muy similares y además el vestuario de colorines, a juzgar de un vídeo en que se enfoca a Jean Cox y Franz Mazura cantando, resulta horrible.

En los 70, con Wieland muerto y con el inicio de la crisis vocal wagneriana ya instalada del todo a mediados de la década( todavía el anillo de 1970-75 tenía cierta dignidad: Cox como Siegfried o Neidlinger cantando su último Alberich o una Ligendza de Brunnhilde en 1972 que no desafina) realiza dos producciones de Parsifal y Maestros en los que vuelve a la tendencia conservadora: ambos muy naturalistas y registrados en vídeo. Los maestros son toda una delicia y el Parsifal no pinta mal a tenor de lo visto en unos youtubes, especialmente ese acto primero prácticamente ocupado por un árbol lleno de ramas.

A partir de entonces, las puestas en escena de Wolfgang, pierden, en mi opinión y la de la crítica; belleza plástica.Obviamente sigue sin salirse de su tendencia conservadora. No lo he visto más que en fotos pero he oido decir del Tannhäuser de 1985 (registrado en vídeo) que es aburrido, y bueno, el acto segundo parece hecho con dos duretes, a juzgar de esas columnas y el resto del escenario vacío. El Parsifal de 1989 (grabado en vídeo en 1998) tiene la carga de la permanencia de esas columnas salomónicas iluminadas con colores que le dan a la producción una sensación demasiado estática.

Su última producción (y también grabada en vídeo) fueron los Maestros con Barenboim: tampoco los he visto más que en fotos y un poco en vídeo. El vestuario es de corte tradicional pero esta vez lo que siempre está presente es una pantalla gigante formada por televisores en el primer acto y en el segundo cuadro del tercero. Si hablamos de tendencias tradicionalistas, me parecen mejores los maestros clásicos del Met de 2001 o sus propios maestros del 81.

Se dice que Wolfgang era el "impresario" y Wieland el verdadero artista. Tuvo la mala suerte de afrontar él solo la crisis vocal wagneriana de los 70 y 80. Frente a las dos grabaciones en malísima calidad de Tristan y Walkiria que tenemos de la gira de Bayreuth en Osaka de los trabajos del mítico Wieland, tenemos todas las producciones de Wolfgang grabadas en vídeo desde el Parsifal de 1978.

Es una pena que las filmaciones en vídeo de representaciones fueran casi un imposible en los años 50 y 60, porque además de los trabajos de Wieland- aunque sea en calidad cinemascope- nos hemos perdido los primeros trabajos de Wolfgang: interesantes y de gran belleza los de Holandés, Tristan, Lohengrin y en menor medida el Anillo de 1960. Por no hablar del placer que hubiera supuesto ver a Varnay, Windgassen, Nilsson, Neidlinger, Hotter, Kraus, Stolze actuar sobre el mítico coliseo.

De: wotancito
Fecha: 03/10/2012 20:26:19
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
Da la impresion de ser un poco tacaños, de hecho asi es que esto viene de unos tres años atras, mas o menos, deberian completar las distintas escenas de cada produccion y asi nos dariamos cuenta mas o menos (soñariamos que las vimos alli) de como fueron las puestas en escena, ademas deberian ser en color, que si las hay.
Tambien existen fotografias de los años anteriores o laminas, que lo pongan ya que todos no podemos ir a ver esos museos, ademas buscando en internet aparecen muchas fotos pero faltan muchas mas.

Editaron varias operas en ORFEO y se les ocurre poner las fotos en blanco y negro, teniendolas en color, a mi me produjo una gran rabia, porque hay alguna, no mas de tres fotos en internet del Lohengrin de Wieland y es una maravilla verlas , para cuanto mas haberlo visto en su dia con las luces de colores cambiando en escena.

De: angel
Fecha: 03/10/2012 21:04:54
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
Me había olvidado de que Wolfgang Wagner había dirigido también un Lohengrin en 1967, de tendencias conservadoras si bien en algunos momentos sigue la estela de su hermano, como en el acto primero.

Ya que lo menciona no sería mala idea que ORFEO hiciera aquello. En cuanto a las laminas de escenas del viejo Bayreuth la verdad es que esa institución funciona fatal a la hora de prestar información. ¿Por qué no informaría de todos los años desde 1876 con imágenes?

De: wotancito
Fecha: 07/10/2012 16:26:41
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
Va progresando poco a poco, hace unos siete años cuando comence en internet, habia cuatro videos de youtube y alguna foto suelta, pero ahora mismo se encuentran cada vez mas videos y fotos de todo cantante y operas en cualquier buscador poniendo las frases adecuadas y abriendo en imagenes o youtube.

De: beckmesser
Fecha: 08/10/2012 16:45:00
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
Existen dos Parsifal de Wolfgand editados en DVD. El primero, de los años 80, con Sotin,Weikl y no recuerdo que tenor, con dirección de Horst Stein; y el de finales de los 90 con dirección, posiblemente, de Sinopoli.
Es una evolución de la anterior, pero a mi modesto entender bastante peor a nivel de producción. Musicalmente no está mal, pero no mata.

Francesc

De: wotancito
Fecha: 09/10/2012 11:28:14
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
Pues si, es de Sinopoli, yo me conformo con este tipo de escenografias.
Esta de Sinopoli salio muy oscura en dvd, deberian repetir la produccion de Wieland ahora que no esta Wolfgang, pero claro volver al pasado es dificil y mas con las ideas escenograficas de Katerina.
Se comento en su dia que Wolfgang quemo las producciones de Wieland.

De: angel
Fecha: 09/10/2012 12:24:45
Asunto: RE: Las producciones de Wolfgang Wagner
La de Tristan und Isolde de 1970, según cuenta Nilsson, se iba destruyendo según terminaba cada acto el día de la última función. Cuando se hubo bajado el telón se había quemado toda la producción. Sólo sobrevivió la cajita de los flitros,que enviaron a la insigne soprano.