|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Apariciones wagnerianas. |
| ||||||
Amigos, desde hace algún tiempo, las curiosidades wagnerianas aparecen de vez en cuando. Por apariciones me refiero a obras literarias, cinematográficas, de TV...donde sale la obra de Wagner. Así, el otro día leyendo el relato "El funcionario" de Blasco Ibañez (wagneriano reconocido) el protagonista anhela estar en ese momento en la representación de Lohengrin, su ópera favorita. Dos días después, viendo la serie de TV "Gran hotel" los comensales comentan su asistencia a la representación de Tristan e Isolda en Barcelona. ¿Seguimos? Venga, ánimo. Un saludo. |
| ||||||
La semana pasada emitieron un episodio de Frasier en La 2 (del año 2001) en el que Frasier y Niles van a la ópera de Seattle con sus respectivas parejas. La pareja de Frasier nunca había ido a la ópera: - Frasier (a su pareja): Ya verás cómo te gusta la ópera. Además, vas a ver nada menos que ?Tristán e Isolda? interpretado por Ben Heppner. Daphne, la novia de Niles, hace un comentario sobre el aburrimiento que le espera esa noche. Después, en casa de Frasier, los hermanos comentan la ópera, vuelven a hacer referencia a Heppner y cuentan parte del tercer acto. El campechano Martin, padre de Frasier y Niles, harto de oír a sus hijos hablar de ópera, se tapa los oídos irónicamente y ruega: ?Por favor, no sigáis hablando, que no me sé el final?. También hace un par de semanas, en otro episodio, Niles cuenta a Frasier la primera vez que llevó a Daphne a la ópera. - Niles: Lo peor no es que Daphne se aburriera, es que se durmió y empezó a roncar. Tanto, que despistó a Wotan y se le cayó la lanza sobre un gnomo. Me resultó gracioso que, ya no sé si en la versión original o en la traducción, pero cambiaron ?nibelungo? por ?gnomo? Un saludo |
| ||||||
Las apariciones de la música o los motivos wagnerianos en el cine y otras artes son múltiples y realmente divertidas de encontrar para los wagnerianos. Os dejo una perla: el film de John Ford "La legión invencible", sobre la caballeria norteamericana. En una de las escenas culminantes, el personaje de John Wayne, un veterano militar, ordena la detención del sargento encarnado por Victor McGlalen, por haber bebido estando de servicio. El suboficial encargado de la detención exhorta a diversos soldados a colaborar, entre ellos un tal Wagner (con pronunciación inglesa) que parece ser el herrero. Se produce una pelea descomunal en la que las apariciones de Wagner son jalonadas clarísimamente por el tema de los nibelungos que caracteriza a Mime en "Siegfried". Es un guiño musical que pasa por alto la mayoria del público pero que indica un bagaje cultural de primera en la elaboración de la banda sonora. Un abrazo a todos |
| ||||||
¡Guau! ¡Qué interesantes vuestras aportaciones!¡Que siga, que siga! ¡Un saludo! |
| ||||||
Hola Siguiendo con Frasier (se nota que me gusta) hace unos días echaron otro episodio con apuntes wagnerianos. Niles decide construir una cometa con su padre Martin, rememorando las que construía de pequeño. Finalmente, hacen una con forma de dragón. Niles dice: - La llamaremos Fafner, como el fiero dragón que luchó contra Sigfrido. Un saludo |
| ||||||
Esta tarde, viendo libros infantiles, en uno que se llama "Historias de fantasmas" el primero está dedicado a la leyenda de "El holandés errante". Un saludo. |
| ||||||
Hola Me voy a parafrasear de un mensaje que publiqué en el foro hace años, a propósito de la película "39 escalones" de Alfred Hithcock, y que viene al pelo para esta conversación: Decía así: Richard Hannay, un agradable ciudadano inglés, es acusado de un asesinato que no ha cometido y decide huir a Escocia. Perseguido por la policía, encuentra en medio del extenso campo escocés una pequeña casa rural, habitada por un peculiar matrimonio, y en la que pide cobijo. El marido, John Crofter, se presenta antipático desde el primer momento. Es viejo y tosco mientras que su mujer, Margaret, es guapa, agradable y tan joven que el protagonista llega a creer que es la hija del dueño, y no su esposa. En seguida surge cierta complicidad entre Margaret y Richard, ante el recelo creciente de un marido asombrado, que lanza miradas amenazantes a su esposa. Entre todos acuerdan que el perseguido permanezca esa noche en la casa y continúe viaje al día siguiente. Pronto Margaret descubre el secreto de Richard, quien defiende su inocencia. Ella le cree, y cuando su marido está plácidamente dormido, decide ayudar a escapar al inglés errante, si bien John hace un último esfuerzo, sabedor de la situación, para que el amigo de su esposa sea capturado. La historia continua centrada en el pobre inglés, y el espectador se queda sin saber al final si Richard y Margaret son hermanos gemelos ;-) Un saludo |
| ||||||
Y yo recuerdo, o creo recordar, cierta película, diría yo que de la etapa inglesa del citado Hitchcock (en blanco y negro) en la cual el protagonista se entrega a meditaciones trascendentales en relación, me parece que con las dudas que alberga sobre la presunta culpabilidad de cierto personaje femenino, contemplándose ante el espejo en bata mientras se afeita, al son del preludio de Tristán e Isolda (banda sonora). Quizás sean los "39 escalones" que Mime Stolze apunta pero no estoy seguro. Disculpad la falta de precisión. Un saludo. |