|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Decepción Caja DG |
| ||||||
Hola a todos. Recién he visto en novedades discográficas la caja de Wagner que acaba de sacar DG con todas las óperas de Wagner la busqué en catálogo. Me esperaba algo igual de bueno, incluso mejor por incluir quizás alguna sorpresa, que esa magnífica caja que sacó Decca hace unos años (Anillo y Tristán de Bohm, Tannhäuser de Sawallisch...). Cuando vi que entre la lista de directores estaba Kleiber ya me puse a pensar en el Tristan de Bayreuth. ¡Qué decepción cuando encontré las reseñas! El Tannhäuser es el de Sinopoli en estudio, con Domingo, el Anillo es el de Levine del MET (que a mí se me hace soporífero en los DVDs), y el Tristán es el "comercial" de Kleiber, en estudio en Dresde con Roné Kollo (en principio no hay peros) y Margaret Price haciendo experimentos no adecuados para su voz como Isolda. Sí me parece más interesante el Parsifal de Solti (yo me inicié con él en la escucha atenta de esta obra) y siento curiosidad por el Lohengrin, también dirigido por él (Lohengrin es Domingo). Los Maestros de Jochum tienen también muy buena pinta. Creo que lo único que es indispensable de esa caja, si nos podemos estrictos, es el sobresalientemente dirigido y muy bien cantado Rienzi dirigido por Hollreister con René Kollo, Janis Martin... y la Staatskapelle de Dresde, para mí la mejor versión de la obra (aunque sea en estudio, aunque en directo tiene mucho atractivo la de Sawallisch). ¿Alguien conoce los registros de Las Hadas y La prohibición de amar? Son con la Northern BBC Symphony Orchestra y dirigidos por Sir Edward Downes. El reparto es absolutamente desconocido y trae muchos nombres ingleses. ¿Alguien sabe si van a sacar los títulos por separado? Porque quizás como curiosidad pueden estar bien estos dos registros. |
| ||||||
La otra opción es la caja de decca con las operas desde el holandes hasta Parsifal de Solti, con el anillo, Parsifal y Tanhausser como cimas, aun así lo mejor de DG es que incluyen las tres operas de juventud. |
| ||||||
Me imagino que con las cajas de series o colecciones de óperas como las que mencionáis, sucede que se pretende rentabilizar los proyectos de las discográficas menos logrados y en principio menos beneficiosos. Para ello el criterio es ofrecer a un precio pretendidamente barato, versiones menos logradas en combinación con otras de calidad indiscutible. Así, PHILIPS en su serie "Bayreuth Live aus Bayreuth 1962-1990 - Gesamtedition Philips" puso al lado de los excelentes Tannhäuser de Sawallisch (1962) y Tristan e Isolda de Böhm (1966), la discutible Tetralogía de Boulez en vez de la magnífica de Karl Böhm, el mediocre Parsifal de James Levine, en vez del senacional de Kna de 1962, el Holandés de Woldemar Nelsson, en vez del de Sawallisch de principios de la década de los 60, o el discutible Lohengrin de Peter Schneider, en vez de la notable versión del citado Sawallisch, todos ellos también de PHILIPS y en stereo. Ello le permite vender por separado a un precio superior los referidos e indiscutibles registros del Parsifal de Kna, el Anillo de Böhm, así como los superiores Lohengrin y Holandés de Sawallisch. Saludos. |
| ||||||
"La prohibición de amar" y "Las hadas" están editadas por el sello Ponto, junto al "Rienzi" más completo (en cuanto a partitura) que existe. Sólo conozco el "Rienzi", con una floja dirección. Coincido contigo, decepcionante edición. Un saludo |
| ||||||
Que tal estaria una caja completa con lo ultimo de Janowski, creo que falta todavia por grabar : el Anillo y Tannhauser. Pero, que precios, el sonido debe ser extraordinario, lei una vez que el SACD era igual o quiza mejor que el vinilo. |
| ||||||
A Janowski le he escuchado en directo y su Wagner me parece muy bueno, a ver si se pasa por Bayreuth un año de éstos. No he escuchado en cambio nada de lo que ha grabado. ¿Lo hay también en CD? |
| ||||||
Encontre en la web "cduniverse.com" discografia de M. Janowski, variada. |
| ||||||
A mí, su Holandés me ha gustado bastante. Vocalmente es bastante regular. Diría que es lo mejor de lo que le he escuchado. Tristán y Parsifal suenan muy bien, muy claros y bien articulados, de sonido rico y elegante -sin llegar a las exageraciones esteticistas sonoras de Karajan-, pero me resultan un punto distantes en la dirección, incluso sin entrar en comparaciones con los monstruos consagrados y fosilizados en la memoria colectiva. El Parsifal es más homogeneo vocalmente que Tristán, ya que Stemme es superior a Gould. Tannhäuser tiene la misma pareja protagonista que Tristán y Stemme resulta en exceso opulenta para la virginal Elisabeth. Habrá que ver cómo se substancia la Tetralogía, prueba de fuego del ciclo. Lohengrin cuenta, o contará, con Klaus Florian Vogt, o sea que bien para los que les gusta, no también para los que no somos fanes del mismo... |