|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
RE: Comentario al anillo de Karajan |
| ||||||
Hola a todos.Respecto al anillo de Karajan,tan solo conozco LA VALKIRIA,y he de decir que la version no llego a convencerme en cuanto a direccion,aunque sí me gusto ,en lineas generales la eleccion del reparto.Es obvio la predilección de Karajan por Gundula Janovitz,cuya voz no es la ideal para Siegliende,aunque sus peculiares caracteristicas vocales,criticables ,en cierto modo,(agudos ’acerados’)le otorgan al personaje una frescura peculiar.En ningún caso me parece fria la interprtacion de Janovitz,sino todo lo contrario,y su inclusion en el reparto me parece un acierto,teniendo en cuenta que es una version de estudio.Saludos.sole. |
| ||||||
Hola, sole. Como decía antes, estoy de acuerdo contigo en la de la Janowitz, a mí su interpretación me parece llena de una calidez increible, en violento contraste con los ímpetus propios de Siegmund y que Vickers aumenta. El Wotan de Stewart no me parece muy acertado, quizás le falta oscuridad a la voz (el de John Tomlinson en los últimos Bayreuth me ha convencido bastante). Ahora, sobre la Brunnhilde de Regine Crespin, se le ha criticado en esta versión su pertenencia a la escuela francesa, pero sin embargo, he oido decir que ha sido una Sieglinde muy conmovedora. ¿La has oido tú o alguien en ese papel?. Un saludo. Antonio |
| ||||||
Hola a todos: Antonio, yo tengo a Regine Crespin cantando Sieglinde, en la versión de Solti. Y me encanta: cálida y conmovedora; quizá el estilo no sea todo lo germánico que se requiere, pero me parece una interpretación muy buena. Además, creo que su marido era alemán y por lo tanto su pronunciación del alemán es buena. Escuchar a la Crespin y después a la Janowitz en este papel, es como comparar un volcán con un glaciar, en mi opinión. Un saludo, Germán |
| ||||||
Hola a todo el mundo. Germán, claro está que no cuento con el beneficio de tu experiencia, pero creo que aquí pasa como con Sigfrido. ¿Joven atropellador o ingénuo a la manera de Parsifal?. Si se ve a Sieglinda como una mujer atormentada y falta de amor, como un gorrión aterido que encuentra de pronto a su campeón, prefiero a la Janowitz. En cambio, una Sieglinda sensual, como la canta ahora Waltraud Meier, una mujer fuerte que encuentra a su igual y con él "recorre apasionadamente los bosques", entonces quizás interese una R. Crespin, ¿pueden ir por ahí los tiros?. Respecto a Sieglinde, me valen ambas vertientes del papel (unidas, me parece difícil...o quizás, la grandeza del papel está en la sucesión de vertientes?). Sigfrido pasa por varias fases. Este último de la evolución dramática de los personajes es un tema que me interesa bastante, y creo que voy a escribir otro rollete en una nueva conversación. De todas formas, te haré caso y buscaré la grabación de Crespin. Gracias, Germán y un saludo. Antonio. |