|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿No es de locos? |
| ||||||
Buenas, buscando por la red, veo las diferentes interpretaciones de Parsifal durante los próximos meses. Miro la de Madrid, versión de concierto y la entrada más cara más de 200 euros. Al azar miro en Luxemburgo, la entrada más cara para ver Parsifal 65 euros y la más barata 25. Un país del que estamos a años luz en el plano económico y que, al contrario que aquí, hace más accesible la cultura. ¿Es de locos? A lo mejor no...o, a lo peor...sí. Saludos. |
| ||||||
Completamente. Estamos en un país de estafa, de corrupción y miserias propias a las que llamamos ajenas. Yo quería asistir a algún Wagner en directo este año pero la "crisis" me lo va a impedir. Solo soy uno de esos 6 millones de parados. Un don nadie que no podrá pagar 200 euros. Malditos sean los que llaman gentes de "clase", los jerarcas sin ética, los que van a impedir e impiden a la gente honrada disfrutar de un arte QUE ES DE TODOS. Muy bien, que cobren lo que quieran. Siempre tendrán amigos a los que podrán invitar. Y sigamos llenando nuestras groseras vidas de "democracia". |
| ||||||
Supongo que las localidades a precios más moderados se habrán vendido el primer día de disponibilidad. ¿Cómo funciona esto en el Real? ¿Hay que acampar frente a la taquilla la noche antes del primer día de ventas? O se puede confiar en la página web? En esto, el nuevo sistema de la Met ha mejorado considerablemente, pues si aparecen boletos, puedes "atraparlos" el mismo día de la función. Ánimo... |
| ||||||
Bueno en este caso la demanda no ha sido tan exagerada, estando atento a la web se han podido conseguir a un precio moderado, utilizando este adjetivo de una manera dulce. En cualquier caso estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho. parece una constante en determinadas influencias geográficas -hay lo dejare-, quitar lo imprescindible y empacharnos de lo que no lo es. Aunque bueno todo esto es relativo y opinable y más en estos tiempos donde todo es cultura... |