|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wolfgang-Solti |
| ||||||
Ojeando esta semana pasada , un libro de tema musical,en una libreria, me pare en una pagina que hablaba de Wagner y un comentario en concreto que decia algo asi: ------------------------------------------------------------------------- "Cuando George Solti se estreno en Bayreuth, pasaba ya de 70 años y los ensayos le parecian interminables. Ademas aquellos dias del verano de 1983 eran de demasiado calor,llegando a plantearle a Wolfgang que dirigiria ese año las dos primeras jornadas y al año siguiente las otras dos. Comentaba a continuacion que Wolfgang se puso como una fiera, diciendole que ni hablar de eso de partir el Anillo en dos, ya que aqui no se permitio nunca hacer semejante cosa , ademas de ser tradicion desde la fundacion del Festival. --------------------------------------------------------------------------Esto se complementa con otros datos de que se llevo muy mal con la orquesta, vanagloriandose que el tenia unos buenos Trompas en su Orquesta de Chicago, el calor que paso en ese foso, que no oia a los cantantes,la orquesta le hizo algun boicot y el sonido de la orquesta alli dentro no era capaz de controlar al oido, ya que era un barullo y ademas tenia algo asi como a los primer violines a la derecha , al contrario que en todos los teatros. --------------------------------------------------------------------------- |
| ||||||
El clima de las representaciones de 1983 fue muy tenso. Era el primer "Anillo" tras el iconoclasta de Boulez-Chéreau. La idea más tradicional del escenógrafo Peter Hall, hizo que a Solti se le llamase humorísticamente. "Sir Georg el Restaurador". Hubo problemas con el Siegfried de Reiner Goldberg que dio la espantada en el último momento y hubo que buscar sustituto. Recuerdo por las transmisiones de radio, que Siegmund Ningsgerm lo pasó auténticamente mal en la despedida de Wotan, aunque hablo de memoria de una retrensmisión de hace 30 años y yo era un crío. Solti no se mostró cómodo, como tampoco años antes Rudolf Kempe, con el foso de Bayreuth. Sobre la orquesta, Solti llegó a tener problemas, como relata en su biografía, con la misma Filarmónica de Viena y su sonido no siempre afinado. Respecto a lo de dividir el Anillo en dos es mentira la respuesta de Wolfgang Wagner, pues el lo permitió en 1966-67 con Karl Bóhm, que se turnó con Otmar Suitner. La grabación realizada por Philips de ese "Anillo" es precisamente de los años 66 y 67. Un saludo. |
| ||||||
Yo no diria que es mentira, creo que Solti le planteo dirigir el medio anillo de uno de los tres ciclos y al año dirigir el la otra mitad, de los tres que se dan cada verano, puesto que desde el año 1951 hasta el 1965 se daban solo dos ciclos. Ademas en el 66 y 67 si se alternaron Carl Bohm y Otmar Suitner, pero cada uno dirigio su ciclo completo. Otra cosa es la grabacion en los cd’s de Philips, pues se escogieron tomas de los años 66 y 67, que serian las mejores que habrian resultado de sonido. Tambien al Tristan de Carl Bohm del año 1966 le ocurre igual, mirando al final del libro de los cd’s en la edicion de Deutsche Grammophon dice grabacion de Julio y Agosto, es decir escogieron las tomas. Para finalizar , el anillo de Boulez-Chereau, otro tanto, el Ocaso es del 79 analogico ADD, y al año siguiente grabaron en digital DDD el Oro , la Walquiria y Sigfrido, que creo que son la banda sonora de los videos que tambien fueron filmados entre 1979 y 1980. A ver si alguien sabe algo mas de todo esto, por favor. Gracias |
| ||||||
En 1967 Böhm sólo dirigió Walkyria y Ocaso, dejando a Suitner Oro y Siegfried y el segundo ciclo completo. Por tanto o la informació del libro es incorrecta o Wolfgang Wagner mintió a Solti. El que Böhm grabase el Ocaso en 1967 es porque en 1965 y 1966 había un corte entre la Marcha Fúnebre y la aparición de Hagen en el tercer acto. El corte era parte de la concepción escénica de Wieland Wagner. Al morir éste en 1966 Böhm quitó el corte para no grabar un Ocaso incompleto. Las grabaciones del Anillo de Boulez se hicieron en los ensayos generales, son pues prácticamente de estudio. En efecto el Ocaso es anterior al resto de jornadas, no sé el motivo. Un saludo. |
| ||||||
Tengo entendido que las filmaciones en Bayreuth eran en dias fuera de festivales ,sin embargo al poner los videos, ahoha los dvd’s , al comienzo de los creditos y con el escenario al fondo, aumentando un poco el volumen se oye el publico y los afinamientos de los musicos. Ademas con todas las grabaciones, las camaras y equipos ocuparian mucho espacio, anulando algunas butacas. No es ahora el caso de las ultimas desde "Maestros" hasta la ultima, que son camaras muy reducidas y no ocupan ninguna localidad. Tengo leido que todas las grabaciones fueron en video, menos la primera con aquel "Tannhauser" que fue filmado en celuloide, ademas hay una curiosidad, al final en escena aparecen brevemente ante el publico los personajes y se puede ver a Wolfgang en escena. |
| ||||||
Los datos de fechas del Anillo de Karl Bohm, me he fijado ahora que los habia sacado de la Discografia de Fernando-Mayo, que pone 66-67, pero comprobe luego que este anillo se grabo integro en 1967, como asi lo acreditan los cuatro libritos que vienen con la caja de los cd’s de la primera edicion de Philips , que es la que yo tengo. Lo veo mas creible al igual que lo dicho anteriormente del Tristan. Pensandolo bien, ¿no habria ocurrido que ese pequeño corte eliminando a Gutrune al final del funeral de Sigfrido, se dio en el 65 y 66 con los dos directores y en el 67 se repuso al no existir ya Wieland?. Si tuvieramos las retransmisiones del 65 y 66, ¿lo sabriamos ahi?. Por cierto al encontrar en Internet el Anillo del 65, no pude bajarlo, por no estar los enlaces activos, seguiremos buscando. |
| ||||||
El Anillo de Karl Böhm se grabó, digan los que digan los discos, entre 1966 y 1967, porque en 1967 Böhm sólo dirigió Walkyria y Ocaso. Como el Ocaso del 65 y 66 tenía el corte, necesariamente el Ocaso debe ser completo, o en parte de 1967. El Oro y Siegfried son de 1966. Este Anillo se publicó en 1973 para no competir con el de estudio de Karajan que comenzó a grabarse esos años. O sea Philips edulcora la verdad diciendo que el ciclo es de 1967, cuando sólo lo es en parte, y Wolfgang Wagner miente porque si permitió a Böhm dirigir un año medio ciclo. Te adjunto enlace a la base de datos oficial del Festival de Bayreuth, en la que se ve que en 1967 Böhm dirigió sólo Walkyria y Siegfried. http://www.bayreuther-festspiele.de/fsdb/personen/37/index.htm Saludos. |
| ||||||
Comprobado dicho enlace (no habia visto estos apartados de directores en dicha pagina) viene resultando que la Discografia de Fernando-Mayo no estaba errada, lo que no me explico es como la propia Philips da a sus clientes los datos cambiados, ¿que gana con eso?. Entonces, visto esto, sera cierto lo que dice la Deutsche Grammophon del Tristan del 66 , que son tomas de Julio y Agosto. Creer o no creer, ya que esto me imagino que es mas dificil de investigar. Volvere a echar otro ojo al libro citado al principio de este tema , a ver que mas veo, ya que lo ojee de pasada rapida. Saludos. |
| ||||||
Las grabaciones oficiales de Bayreuth desde el Parsifal de Knappertsbusch de 1951 se hacían grabando varias representaciones y eligiendo las mejores tomas. Hay casos como el Ocaso de Knappertsbusch de 1951 que son una única toma porque sólo se dio una función con ese director. El caso del Tristan de Böhm es ese se grabó la inaugural que siempre es en julio y luego varias en agosto. El tema de Philips, se debería a la guerra entre discográficas por el primer Anillo que mantuvieron EMI, DECCA y DG desde 1951 hasta los años 70. Saludos. |
| ||||||
Parece ser que se acabo la tradicion reciente de las restauraciones y edicion de Orfeo, es una lastima pues daba brillo a un monton de grabaciones "piratas", gracias a las cuales hemos podido escuchar cosas que nunca saldrian a la luz de forma oficial. Echamos en falta todavia algunas cosas de esa epoca, como el anillo completo de 1954, 61, 62, 63, 64, y teniendo en cuenta que el anillo de Karajan 51 se oye aceptablemente, como es posible que no saque alguien el Ocaso, ademas deberia aparecer tambien el resto del anillo de Kna, ya que tambien su Ocaso salio con buen sonido. Ahora recuerdo haber leido que el Parsifal 51, tambien sus acto son de distintas funciones. |
| ||||||
Pues vamos a liarla un poco más. en la edición Wagner The great operas from the Bayreuth festival,sello Decca el anilo de Karl Böhm, el oro y Sigfried lo data en 1971! y la Walkiria y Ocaso en 1967. |
| ||||||
Eso debe ser un error. La producción de Wieland Wagner duró hasta 1968 y Windgassen cantó su último Siegfried en Bayreuth en 1967. Saludos. |
| ||||||
Ya a mi me llamo la atención cuando lo vi ya que siempre habia leído que era de 1966-1967. por otra parte aunque la caja esta descatalogada si la encuentran, comprela además del anillo de Bohm viene su Tristán, de Sawallisch, el Holandes, Tannhäuser, Lohengrin, de Levine Parsifal y los Maestros de Varviso. |
| ||||||
Efectivamente, así aparece en esa caja. Yo nunca le di importancia, pues debía tratarse de un error, aunque sí me hizo pensar que este Anillo estaba grabado en dos años distintos, como después supe. Y sí, la caja es la mejor caja de Wagner que se ha publicado, con diferencia. |