|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
MOZART |
| ||||||
Antes que wagneriano he sido y soy mozartiano. Estamos en un foro dedicado a ese gran genio que es R. Wagner; pero con la mano en el corazón: supera Wagner a Mozart? No hablo de géneros (ópera ecléctica vs. drama musical), si no en la capacidad para llegar al alma de la manera más directa, inventiva, psicología,... En mi humilde opinión, Mozart gana ampliamente la partida. Y sin embargo, Hail Wagner! |
| ||||||
No es cuestión de ganar. A mí me llega más Wagner, pero también me gusta Mozart. Un saludo. |
| ||||||
Todo depende, yo creo, de cada persona. Puede haber alguien que Wagner no le diga nada y que Mozart lo tenga en los cielos y viceversa... a mi me gusta (y mucho) Mozart pero no me produce tal impacto -tal adicción- sus obras como las de Wagner. Aún así, yo creo que Wagner tenía más en mente la idea de llegar al alma e impactar al oyente que a lo mejor lo que pretendía Mozart... también es cierto que en la "paleta de pintor" Wagner tenía muchos más "colores" con los que jugar que Mozart... |
| ||||||
No se puede ganar una partida que no se juega. Wagner y Mozart no juegan ninguna partida. Cada uno pretende cosas diferentes usando una herramienta común que es la música. Comparar una sinfonía de Mozart con al Parsifal es una tontería y comparar La Flauta Mágica con otra ópera de Wagner es otra tontería. Mozart llega al alma y Wagner tambien, ¿No te llega la alma la Noche Transfigurada de Schönberg? Quien es mejor Schönberg o Wagner o Mozart o Brahms o Bach ? La música existe como realidad absoluta (el ser o el numen de Kant) que se manifiesta en entes o fenómenos que es la creación musical. Cada músico nos lo propone a su manera y cada uno llega al ser o al numen a su manera y nosotros lo captamos a nuestra manera y lo que emociona a uno aburre a otro. Esto no significa que una cosa sea mejor que otra. A mi me aburren las Sílfides de Chopin pero hay un acorde que me emociona. Todo es relativo, si quieres disfrutar plenamente no compares, disfruta de lo bueno que cada momento tiene y olvida lo malo. Esto para mi y en música es muy importante, aunque tambien relativo... Llorenç Casanova |
| ||||||
Pues a mí D. Giovanni me deja atónito, y el Requiem, no digamos. Pero, en fin, no voy a comparar. |
| ||||||
Hola a todos. Yo pienso también que no tiene sentido hacer comparaciones entre Wagner y Mozart, aunque es cierto que mucha gente se niega a escuchar a Wagner porque su corazón se llena mucho más con las llamas de lo cotidiano, especialmente si están tocadas con el estro mágico de Mozart (hay una gran apología de todo esto en el conocido filme de Milos Forman "Amadeus"). Lo que pasa también, en mi humilde opinión es que Mozart aún vive en el mundo tardorococó e ilustrado del final del "Antiguo Régimen" (muere en 1792, un poco antes de que se decapite a Luis XVI en Francia). Su masonería es indicio de intereses ilustrados, etc.. Pienso que Wagner parte del mundo del romanticismo nacional y acaba, arrastrado por su genio inconmesurable, en otro escenario absolutamente distinto. También creo que Mozart y Wagner se tocan en el Requiem y en Don Giovanni, si bien las formas son completamente distintas, dado que la plataforma de Wagner es el singspiel reformado por Weber. No hay comparación. Se puede ser wagneriano y mozartiano y no pensar que una de las dos aficiones tiene un rango espiritual superior a la otra, lo que pasa es que es un tema que da para debatir y debatir y debatir.. De todas formas, hay que expandir el debate, ¿qué pasa con Brahms?. Ùn amigo ha traído de Viena la serie completa de los lieder de Brahms. Madre mía, madre mía...Bueno, saludos para todos. Antonio. |
| ||||||
Brahms "das ist ein anders: Jedem ist’ verwehrt" Gurnemanz Acto I Brahms es el filósofo de la música, todo en él es profundo i absoluto. Pero no hay que comaparlo con nada ni nadie, es absoluto en si mismo. La pregunta estúpida es ¿ Mejor Brahms que Wagner...Beethoven...Gesualdo... Purcell...? La rapsodia para soprano, Rinaldo, Requiem,...Oh¡ Die schöne Magelone... Oh¡ Todo Brahms es OH¡¡¡¡¡¡¡ LLorenç Casanova |
| ||||||
CREO EN UN SÓLO DIOS ÚNICO E INDIVISIBLE, Y J.S.BACH ES SU PROFETA. |
| ||||||
¿Qué hubiera sido de Beethoven si antes no hubiera existido Bach?¿y de Mozart, que durante una temporada no escribió nada de música propia porque se dedicó a transcribir para cuarteto de cuerda las fugas del sajón?¿Y del contrapunto wagneriano?¿y del desarrollo progresivo en las obras de Brahms?¿y de los preludios de Chopin?¿y de las fugas de Liszt?¿y de todo el desarrollo armónico en el siglo XIX, que Bach ya presintió?¿y de Schönberg y compañía?. Sí, si hay un músico determinante en la historia, además de profundamente genial, humano y conmovedor, ese es Bach, aún por encima de nombres como Beethoven y Wagner, que le siguen a la zaga. Esas variaciones Goldberg, ese arte de la fuga, esas suites....me estaría horas alabando al señor Bach, y no habría hecho más que empezar. |
| ||||||
Pero Jordi, ¿todavía con el Antiguo Testamento? ¿Que hay de los Evangelios (Beethoven, Brahms, Bruckner, Mahler) y los Hechos de los Apóstoles? Un saludo, Alberich |
| ||||||
Antiguo Testamento? No sabes lo que dices... Bach estuvo tocado por la mano de Dios y el resto de la historia de la música no es más que un desarrollo de sus cualidades. |
| ||||||
¿Qué es esto? Primero Jordi, ahora Roncho. ¡Estoy rodeado de "bachiítas" peligrosos! |
| ||||||
Bach, Beethoven, Wagner, tres caras de un mismo dios. |
| ||||||
Esto es la Santísima Trinidad del catolicismo musical. Os declaro la guerra santa. Bach es grande¡ Eh. Estoy haciendo broma. |
| ||||||
PARA MI MOZART ES GENIAL EN UN ESTILO DE OPERAS MUY DIFERENTES A ALAS DE WAGNER. WAGNER PARA MI ES IMPRESIONANTE, GRANDIOSO Y MISTICO. Y MOZART ES SIMPLEMENTE GENIAL EN SU TERNURA, PERO TODO TIENE EXCEPCION MOZART ES MUY BUENO Y FUERTE EN EL FINAL DE DON GIOVANNI. SIN MAS POR EL MOMENTO ESPERO QUE ME ESCRIBAS. ATENTAMENTE CESAR |