Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Brünnhilde era de Toledo
De: Mime Stolze
Fecha: 30/07/2013 15:50:27
Asunto: Brünnhilde era de Toledo
Hola a todos

Parece que la más teutona de las heroínas teutonas era de Toledo:

"La valquiria Brunilda de Wagner está inspirada en la princesa visigoda Brunegilda de Toledo. La tomó para modelo de un personaje del cantar de gesta medieval «El cantar de los nibelungos»"

http://www.abc.es/toledo/ciudad/20130708/abci-valkiria-toledana-mariano-calvp-201307081530.html

Un saludo


De: Ossian
Fecha: 30/07/2013 18:14:10
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Sí, pero lo más probable es que fuera goda, más que "toledana".

Saludos

De: ls111553
Fecha: 30/07/2013 23:54:28
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
No lo creas. Yo me la ligué en un bar de Toledo hace muchos años y estaba requetebuena. ¡Ni goda ni faca! Eso sí. Había que llevarse el caballo al hotel.

De: rexvalrex
Fecha: 31/07/2013 3:27:43
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Hola:

Cuando he leído eso de que Brinhilde era de Toledo, creía que era una broma.
He leído el artículo y me he quedado de una pieza. Su autor ni tiene ni idea de lo que escribe, desconoce el libreto de Wagner, suspenso en geografía y en redacción. Además, no cita fuentes. Voy a poner unos enlaves de wikipedia y paso a soltar el rollo poniendo a caldo a este senyor que se atreve a hablar de cultura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Austrasia
http://es.wikipedia.org/wiki/Neustria
http://es.wikipedia.org/wiki/Brunegilda

Vamos allí. Se empieza metiendo la pata desde el título:

"La valquiria Brunilda de Wagner está inspirada en la princesa visigoda Brunegilda de Toledo. La tomó para modelo de un personaje del cantar de gesta medieval «El cantar de los nibelungos»"

No hace falta ser un experto en comentarios de texto para ver que este señor atribuye la autoría del cantar a Wagner.

Cuando cita a los dos reinos francos no describe una precisión el territorio que comprendían. Podéis ver los mapas. En uno de los casos demuestra que ni siquiera tiene clara la posición de Francia y Alemania:

"el noroeste de Francia y de Alemania" Imposible, porque Alemania está al este de Francia. En todo caso, debería haber escrito"el noreste de Francia y el noroeste de Alemania.

Si leemos la historia de Brunegilda he de decir que que veo prácticamente ningún paralelismo el "El cantar de los nibelungos", ni con la película "Los Nibelungos" de F. Lanz. Yo diría que lo único que tienen en común es el nombre de la princesa. Yo me decanto por pensar, mientras no me demuestre alguien lo contrario que "Brunegida" debería ser un nombre común de persona en la lengua goda, lengua germánica perteneciente al tronco de la lenguas germánicas orientales, que es de dónde procedían los visigodos.

Sobre que la toledana (Toledo era la capital del reino visigodo de Hispania, que ocupaba la mayor parte de lo que hoy es España, Portugal y una parte de la zona costera francesa. Anteriormente, el reino visigodo ocupaba el doble de extensión, ya que incluía aproximadamnete, la mitad sur de Francia. Su capital era Narbona). Vaya, ya me iba por los cerros de Úbeda. Como decía,el punto central es dilucidar su esta toledana sirvió de modelo para la protagonista femenina del Cantar. He consultado wikipedia en castellano y en catalán y no se menciona para nada al Cantar, sin embargo sí que se hace en las versiones inglesa y alamana:

" Many scholars have seen Brunhilda as inspiration for both Brunnhild and Kriemhild, two rival characters from the Nibelungenlied."
Dice "many" (muchos), lo que no implica que todos los estudiosos estén de acuerdo.

" Immer wieder wird spekulativ Brunichild als Vorbild der Brünhild im Nibelungenlied erwogen."
Con el inglés, me apaño; de alemán ni papa, pero "spekulativ" me suena a especular, osae, que no se asegura.

En la versión francesa pasa una cosa curiosa:

"
Elle est nommée Brunehaut à partir du xiiie siècle par les historiens francophones16. Certains historiens francophones contemporains comme Roger-Xavier Lantéri et Anne Bernet préfèrent la forme Brunehilde. Cependant, les autres historiens francophones comme Bruno Dumézil conservent la forme traditionnelle pour la distinguer du personnage mythologique, la valkyrie Brunehilde."

Se habla sobre la pronunciación de las dos féminas para distinguirlas (distinger). En ningún momento se cita ninguna relación entre ambas.

He de deciros que si ponéis en el buscador "Brunegilda, Toledo, Wagner" apareceran unas páginas que afirman lo mismo que el autor de este artículo del ABC, mejor redactado y documentado, pero siguen sin convencerme. La intuición me dice una cosa, Ángel Mayo se sentía muy orgulloso cuando hacía mención a Wagner y su relación con España, la literatura española, etc. Basta con consultar su guía. Yo he leído una buena parte de sus artículos y este señor -salvo error u omisión mía- ninca dijo que la Bruhilde wagneriana estuviese inspirada en ninguna toledana.

Bueno, voy a acabar de despellejar a D. Mariano y sus perlas wagnerianas. Parece mentira que para redactar un artículo de carácter cultural no se haya documentado previamente.

" Es éste (El Cantar de los Nibelungos), como se sabe, el equivalente nórdico al Cantar del Mío Cid español, que recoge las leyendas alemanas y escandinavas alrededor del héroe Sigfrido."

"Equivelente nórdico". De eso nada. El Cantar es germánico, alemán. "Nordicas" son las Eddas.

"Wagner, por su parte, toma de «El cantar de los nibelungos» sus materiales literarios con la libertad que le dicta su capricho. Así, su valquiria, convertida en reina de Islandia, es descrita como una mujer aguerrida y salvaje,"

Justo al contrario. La reina de Islandia es del Cantar, aquí es la hija de Wotan, una walkiria.

" los toledanos pueden alegar con admisible orgullo que, si bien Wagner no estuvo en Toledo, Toledo sí estuvo en Wagner por vía de nuestra Brunegilda, la flamante valquiria toledana."

Aquí, está la madre del cordero "el admisible orgullo" un toque de patrioterismo barato. ¿Alguién ha demostrado que Wagner tuviera noción alguna de la reina toledana? Lo único cierto - en ello coinciden todos los estudiosos- es que Wagner se basó en el Cantar y las Eddas. Toledo no aparece para nada. Hace años que leo y releo textos de Wagner y nunca me he encontrado nada al respecto.

Gracias por vuestra paciencia.

Rex.

El tema me interesa y estoy abierto a todas las sugerencias y comentarios. Si alguien tiene información contrastada al respecto, se lo agradecería, que rectificar es de sabios y nadie es perfecto.

De: LLorenç Casanova
Fecha: 31/07/2013 12:56:15
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Otros estudios muy "serios" han demostrado que Siegmund es hijo natural de Don Pelayo y que Siegfried es una transposición nórdica del Cid Campeador. Lo que demuestra que el Cantar de los Nibelungos es una paráfrasis del Cantar del mio Cid. De esto hay indicios en las traducciones actuales de las tablillas ibèricas halladas en Sagunto.
Wagner se inspiró en el mio Cid para su Tetralogía y en Berceo para los Maestros Cantores i en el Archipreste de Hita para el Tannhäuser.
Continuad las investigaciones

LLorenç Casanova

De: Ossian
Fecha: 31/07/2013 14:30:56
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
¡No fastidies, lo del caballo le da todavía más morbo!

De: assur
Fecha: 31/07/2013 14:36:15
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo, y la espada Nothung también...
Y la espada Nothung, como muy bien demuestra el Maestro Guerrero en el famoso canto de la espada del Huesped del Sevillano, fue también forjada en las aguas del Tajo a su paso por Toledo. Wagner lo plagió después descaradamente, como se sabe, pues al igual que el autor de la Canción de los Nibelungos, tampoco respetaba los derechos de autor.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 31/07/2013 14:37:18
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Ya decía yo. Siempre defendí que Siegfried no podía ser catalán.

De: assur
Fecha: 31/07/2013 14:51:50
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Siegfried no pero Lohengrin, desde luego sí (era íntimo amigo de Wifredo el velloso), como demuestran los registros bautismales de Montserrat, topónimo cuya deformación occitana es Monsalvat, a la que, con harta ignorancia se acogió Wolfram von Eschembach, el cual, como se sabe, tampoco repetaba los derechos de autor, en este caso, aprovechándose de la súbita y reciente muerte de Chretien de Troyes.

Saludos.

De: Woden
Fecha: 31/07/2013 19:42:24
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Ya decía yo que ni Siegfried ni Brünnhilde podían ser madrileños.

De: rexvalrex
Fecha: 01/08/2013 3:35:44
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
En mi experiencia personal sí que hay una relación entre Wagner y Toledo. Os lo cuento. Hace años, cuando Barenboim acudía al Teatro Real con sus huestes berlinesas todos los años. Juraría que Gallardón, gran amante de la música, algo tendría que ver en ello. En una de esas ocasiones acudimos mi mujer y yo para asistir a una representación de Tannhäuser, que es la obra wagneriana preferida de ella. Escuché por primera vez a Angela Denoke que creo recordar que hacía papel doble:Venus-Elisabeth. Me gustó mucho tanto como cantante como actriz.

Vamos a Toledo. Teníamos unos días libres y mi mujer quiso ir a Toledo. Ella es licenciada en Historia del Arte. Cuando llegamos, me pareció precioso el lugar, el río, etc. La ciudad llena de un rico patrimonio cultural. No me hizo falta que me explicaran, nada, pues iba con mi cicerone. Debo decir que Toledo es una de las ciudades más hermosas que he visitado y que los toledanos hacen muy bien en sentirse orgullosos.

Saludos.

PD1. Y entonces llegó la señora marquesa y nos jorobó el invento. Dona Espe ocupa el cargo. Y ya no vuelve Barenboim. Menudo cabreo que me dio. Se nota que a este señora no le gusta la música, teníamos fichado a mi director vivo favorito vivo. Poco después lo ficharía la Junta de Andalucía y en Sevilla nos dio un Parsifal estupendo y a precios populares.

PD2- Tengo una amigo wagnerianos que el lo escénico es mi antítesis. A él le encanta lo que a mí me desagrada: el Lohengrin de pantalones cortos, culquier porquería de Bieito, etc. Pues bien, como sabía que me gustaba la Denoke, me dejó el vomitivo y degerenado Anillo de Sttutgart. La soprano hace de Siglinde. Está espléndida como cantante y como actriz, pero se ve obligada por el listillo de turno a darle agua a Siegmund, AGUA SUCIA DEL CUBO DE FREGAR EL SUELO. Cosillas como ésta joroban la acción. Aunque para vomitar estaba SiegfriEd, que parecía una marrano haciendo cochinadas.

¡ABAJO LA TIRANÍA DEL LOS REGIDORES ENGAÑABOBOS Y CARADURAS!


De: assur
Fecha: 01/08/2013 18:00:35
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Yo, la gran relación de Wagner con Toledo la veo a través de Wolfram von Eschembach y su obra "Parzival" (que inspiró a Wagner Parsifal), el provenzal Kyot que en dicha ciudad encontró el manuscrito de la verdadera historia del Grial, escrito en tiempos por el sabio Flegetanis.

http://www.wagnermania.com/Mitos/index2.asp?Id=4601

De: Antón
Fecha: 01/08/2013 20:53:25
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Me fastidia que nadie diga nada del otro asunto...¡sí!, lo que estáis pensando. Wotan era gallego...no tengo pruebas, no...pero las tendré...

De: rexvalrex
Fecha: 02/08/2013 4:04:09
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Esta relación es mucho más verosímil que la anterior.
Según Jessie L. Weston, especialista en literatura medieval en relación con la mitología céltica y germámica, y autor de libros y artículos sobre la leyenda del Grial:


"Wolfram refers, and probably correctly, to his French source, that the legend of the Grail was originally found in an Arabic manuscript at Toledo."

O sea, que la leyenda del Grial fue originalmente encontrada en un manuscrito en árabe en Toledo. Eso eso sí,matiza que la afirmación de Wolgang es PROBABLEMENTE CORRECTA.No lo afirma a ciencia cierta.

Por lo que yo sé el tema del Grial es muy controvertido y hay opiniones diversas. Se habla de ocultismo, esoterismo, alquimia, de nazis buscando el Grial, que si Montserrat es Monsalvat, que si el Grial se encuentra en la catedral de València (el Santo Cáliz que fue no hace mucho fue utilizado para la misa por los dos papas anteriores al actual), etc.

http://www.monsalvat.no/weston.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Grial

Os añado otra supuesta relación con Toledo, tomada de wikipedia. El autor del artículo no le da credivilidad.


"El investigador ocultista José Ignacio Carmona Sánchez, en su estudio histórico Toledo y la Mesa de Salomón; entre Escila y Caribdis,13 relaciona al Grial con el Castillo de Montalbán y la Iglesia de Santa María de Melque en Toledo. Especulaciones que vincula, sin pruebas históricas, con la leyenda de la Mesa de Salomón y con tradiciones cabalísticas."

Me da la impresión de que es más fácil encontrar el Grial que aclarar toda la verdad sobre el tema.

Saludos.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 02/08/2013 4:07:55
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Naturalmente quise decir "credibilidad". Se me fue el dedo.

De: Ossian
Fecha: 02/08/2013 12:06:53
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Si me pidieran mi opinión, afirmaría que Siegfried era de Bilbao. Parece que le va en el carácter. Además Sigfrido se ha convertido en icono de la imagen de la ciudad, hasta el punto de que se viste a los niños de Sigfrido en vez de marinerito para la comunión.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 02/08/2013 12:10:15
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
¡Jo, qué mareo! ¿Pues no he leído Wotan von Eschenbach? En fin, me voy a escuchar Rigoletto para deswagnerizarme por unas horas.

Saludos

De: Woden
Fecha: 02/08/2013 19:35:19
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
En fin... Avísenme si descubren que Siegfried era etíope. Gracias.

De: Sigfrido
Fecha: 07/08/2013 17:35:42
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Pues aquí casi todos lo tomáis a guasa, pero no es ninguna burrada y es perfectamente posible. A mí la primera que me habló de esa teoría fue precisamente Fátima, quien tiene una sección en esta web que trata de estos temas. Esta es la conversación:

http://www.wagnermania.com/foro/archivo/mensajes.asp?f=wagner&idC=W4283

Y aquí reitero el enlace que me dio ella misma, donde lo afirman:

http://www.albaiges.com/historia/nibelungosderivacionenredo.htm

Obviamente de la posible base histórica al Cantar de los Nibelungos va un mundo, y de ahí a la obra de Wagner, otro.

De: rexvalrex
Fecha: 07/08/2013 22:49:48
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Hola:

En una intervención anterior, lo más favorable a esta tesis estaba en wikipedia en inglés:

" Many scholars have seen Brunhilda as inspiration for both Brunnhild and Kriemhild, two rival characters from the Nibelungenlied."
Dice "many" (muchos), lo que no implica que todos los estudiosos estén de acuerdo.

Sobre los enlaces aportados, no aparece ni la palabra"Toledo", ni "toledana", que es lo que estamos debatiendo. Tan solo hija del rey godo hispano.

Tampoco comparto la afirmación de que toda leyenda tenga una base histórica, ya que depende de su verosimilitud, grado de deformación de la realidad y de la ideología del que la escribe.

Así, recuerdo a mi profesor de Literatura cunado tenía yo 15 años. Comparando el Poema de Mío Cid con la Cançon de Roland nos ponía al primero por las nubes en comparación con el segundo y añadía que era mucho ,más realista, lo que era rigurosamente falso. Su "ardor guerrero" hispano le hacía decir esto.

El poema francés miente al menos en la batalla de Roncesvalles al afirmar que una multitud de sarracenos, gracias a alguna traición, derrotan al ejército franco y dan muerte a Roldan. Lo cierto es que no fueron sarracenos sino un reducido grupo de vascones (aunque hay quien lo contradice) los que vencieron al todo poderoso ejército de Carlomagno. El origen de la falsificación es puramente ideológico. No era posible que un grupo pequeño de montañeros pudiera hacer tal gesta, tenía que ser una gran ejército, el sarraceno más la traición. Eso iba muy bien para predicar cruzadas.

En el caso del poema castellano, se omite la realidad. El Cid era un mercenario a sueldo que lo mismo se ponía al servicio de cristianos que de sarracenos o actuaba por su cuenta. Aquí se trata de glorificar a un héroe castellano y cristiano.

Y si nos vamos a otros ámbitos ¿quién se puede creer que existiesen realmente las walkirias montando caballos voladores? ¿O Boeful nadando día y noche, de un tirón? ¿O que existieran seres gigantescos con un ojo en la frente? Todo esto forma parte de la mitología y la leyendo, no responde a nada de la realidad.

Y no digamos la Biblia que, de acuerdo con los estudiosos fue escrita y reescrita a los dictados de quien tuviese el poder en un momento dado?

Lo que sí que es cierto es que , en ocasiones (no siempre) sí sucede que la leyenda tiene una base real. Este es el caso del descubrimiento de Troya por el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, siguiendo los escritos de Homero.

De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 3:38:39
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Brunehilde?uselang=es

Hola,

Aquí tenéis ilustraciones sobre "Brunehilde". En unas cuantas se puede ver su muerte. En todas diferente, pero con algo en común: la presencia equina.

Seguimos investigando.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 5:32:10
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Tanto ir de aquí para allá con Brunegilda y su origen godo que, de repente, me siento como si volviera a la niñez. La lista de los reyes godos. Mi maesto era Don Antonio, que daba clase a los niños. Estaba Doña Paquita, que se encargaba de las niñas. Doña Conchita, de los parvulitos.Lo recuerdo con cariño, a pesar de la vara que tenía para darte y golpe si no te sabás la lección o hablabas. Eran los años 60. Por las mañanas, mientras el conserje subía la bandera, cantábamos brazo en alto un himno que no puedo borrar de mi cabeza. Por la tarde, rezábamos.

En clase nos hacía recitar la lista de los reyes godos: Ataúlfo, Recaredo, Witiza, Wamba y Don Rodrigo (alguno se me escapa). No aparecía ninguna Brunegilda, ni Brunilda, ni Brunhilde.

Eran otros tiempos. Años después, cuando ya tenía claro que quería ser maestro fui a visitarle. El hombre se sintió muy halagado y me dijo que si quería ayudarle a dar clase. Le dije que sí. Fue mi primera experiencia en este terreno. Acudí en más ocasiones. Pasaron unos pocos años y Don Antonio murió. Yo ya tenía edad suficiente para tener mis ideas, que eran opuestas a las suyas. Cuando me enteré de su muerte lloré y aún recuerdo su nombre y apellidos.

Perdonadme esta licencia, pero me apetecía compartirla con vosotros.

Salud.

Rex.

De: Sigfrido
Fecha: 08/08/2013 10:07:03
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Brunegilda no aparece en la lista de los reyes godos porque fue reina consorte de Neustria. El que era rey del reino visigodo de HIspania era su padre, Atanagildo.

Y si realmente el cantar de los Nibelungos hubiera partido de estos hechos históricos (cosa que nadie está afirmando categóricamente, pero que no es para nada descabellada: desde luego muchos nombres coinciden, Sigeberto, Brunegilda, Gontram..., y los hechos que se narran tienen más de un paralelo) pues esta Brunegilda habría sido la Brunilda histórica. Y sí, era de Toledo ¿qué problema hay?.



De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 11:28:57
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Hola, Sigfrido:

Siempre me he referido a la princesa Brunegilda, nacida en Toledo, que se casó con un rey franco y fue reina, supongo que consorte.

Todos los reyes godos eran hombres, que buenos palos me daban si fallaba.

Incluso he dicho que hay investigadores que afirman que Brunegilda es la Brunilda del Cantar de los nibelungos.

Lo que yo no encuentro es una similitud tan evidente entre los hechos históricos y el Cantar. En cuanto a los nombres, son germánicos y puede que sean muy comunes, como García o González en castellano. No creo que sean determinantes.

Si me demuestra una persona seria y de prestigio que la Brunegilga toledana y los hechos históricos que la rodean fueron la inspiración del Cantar de los Nibelungos, yo soy el primero en aceptarlo.

Wagner se inspira en el Cantar y las Eddas. Que el Cantar se haya inspirado en la histórica Brunegilga y sus hechos no supone ningún problema para mí, si es que es así.

Ningún problema con una posible Brunilda toledana.

Saludos.

Rex.

Eso sí, leyendo a Wagner o sobre Wagner no se cita para nada ni a Toledo, ni a los visigodos, y eso que Wagner leía con frición literatura castellana traducida al castellano, lengua que sí hablaba su hijo Siegfried.

En cuanto al Cantar de los nibelungos, quizá por deformación wagneriana,pero muchos se confunden; quien se casa con Sigfrido es Krimilda. El papel principal es el de esta reina es el fundamental. Por algo la segunda parte de la obra es "La venganza de Krimilda". El personaje de Brunilda ocupa un lugar secundario. Ella se casa con Gunter.

Si te apetece, puedes consultar este enlace, que es serio y con fundamento, adiferencia de otras páginas de la web.


http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/217094

Un cordial saludo wagneriano.

Rex,

De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 11:36:05
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
Fallo. Quise decir que Wagner leía con fruición literatura castellana traducida al alemán.

De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 12:00:20
Asunto: RE: Brünnhilde era de Toledo
En la genealogía que proporcionas:

http://www.albaiges.com/historia/nibelungosderivacionenredo.htm

Sigiberto se casa con Brunilda, lo que contradice, sin lugar a dudas, el paralelismo con el Cantar de los nibelungos. Además, ni se menciona a la autentica esposa de Sigfrido, Krimilda, que es el personaje principal de la obra, especialmente en la segunda parte.

Saludos.

En este momento no tengo delante el Cantar, pero sí que recuerdo que la segunda parte de "Los Nibelungos" (la menos wagneriana)se titula: "La venganza de Krimilda".

De: rexvalrex
Fecha: 08/08/2013 12:16:52
Asunto: La verdadera historia de la Brunegilda de Toledo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Brunegilda

Hola, Sigfrido:

Antes te he puesto un enlace con el resumen de El Cantar de los Nibelungos; ahora, otro sobre la Brunegilda histórica. Para mí resulta a todas luces evidentes que la toledana no tiene absolutamente nada que ver ni con el Cantar, ni con el Anillo de Wagner, tan solo coincidencia en el nombre, nada más.

En mi familia tengo un tío y un primo que se llaman Sigfrido. Se debe a que el abuelo era blasquista (de Blaco Ibáñez) -que era wagneriano- y su primogénito era Sigfrido. Ninguno de los dos es aficionado a Wagner.

Un saludo.

Rex.

De: Sigfrido
Fecha: 08/08/2013 14:29:16
Asunto: RE: La verdadera historia de la Brunegilda de Toledo.
El refundir o desdoblar personajes cuando una narración se deforma al pasar de hecho histórico a leyenda no es algo extraño, por eso el que Brunegilda se desdoble en Brunilda y Krimilda y luego incluso vuelva a refundirse. Para mí eso no dice nada. Y hombre, los hechos se enredan mucho pero:

-Ambas guerras empiezan por motivo de casamientos en busca de alianzas y por diferentes traiciones.

-Brunegilda se casa con Sigeberto I -> Krimilda se casa con Sigfrido.

-Chilperico I se casa con Galswinta -> Ghunter se casa con Brunilda.

-Surge pronto enemistad entre Fredegunda (esposa de Chilperico I tras la muerte de Gaslwinta) y Brunegilda -> Surge pronto enemistad dentre Krimilda y Brunilda

-Sigeberto I muere a traición a manos de dos sicarios de Fredegunda -> Sigfrido muere a traición a manos de Hagen, quien sabe de su punto débil por Krimilda.

-Tras la muerte de Sigeberto I Brunegilda decide vengarse -> Tras la muerte de Sigfrido Krimilda decide vengarse.

-Comienza una guerra en ambos casos.

-Al final, tras una sucesión de asesinatos, Brunegilda es torturada y asesinada atada a un caballo -> Al final, tras una sucesión de asesinatos, Krimilda es asesinada.

A ver, que yo no digo que los hechos sean iguales, pero no ver ninguna relación me parece no querer ver. Yo no lo afirmo categóricamente, pero no me parece nada descabellado que una cosa esté basada en la otra.

De: rexvalrex
Fecha: 09/08/2013 3:48:54
Asunto: RE: La verdadera historia de la Brunegilda de Toledo.
Hola, Sigfrido.

Debo reconocer que, conforme has establecido los paralelismos, queda la cosa más clara que si te lees de un tirón cada una de las historias.

Es posible que tengas razón, de hecho ya dije que en la versión inglesa de wikipedia se cita que many (muchos) especialistas establecen un paralelismo entre la historia real Brunegilda de Toledo y el Cantar, y siempre es posible, especialmente si se transmite oralmente que aparezcan cambios.

Así que, digamos, dejo abierta la posibilidad aunque no lo aseguraría, que eso ya es asunto de especialistas.

Un abrazo y gracias por tu amabilidad.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 09/08/2013 4:08:23
Asunto: RE: La verdadera historia de la Brunegilda SEVILLA
Buscando más información me he encontrado con esto: era SEVILLANA.

"Rafael Raya Rasero dijo...
Brunequilda éra hija de Atanagildo, quien ejerció en Hispalis, actual Sevilla, como recaudador de impuestos hasta que, tras vencer a su oponente Agila, fue nombrado rey de la Hispania visigoda.

El hecho de que los padres de Brunequilda residieran en Sevilla, justifican mi tesis de que ella era sevillana de nacimiento, no siendo posible que naciera en Toledo, como argumenta algún autor en Wikipedia, porque era en Hispalis donde estaba el hogar familiar.

Lo que si pudo suceder es que Brunequilda recibiera educación en Toledo, pero su nacimiento, por lógica, hay que situarlo en Sevilla."

http://mujeresdeleyenda.blogspot.com.es/2010/01/brunequilda-i.html

La cosa se complica más... ¡Socorro...!

Rex.

Pd. Me da la impresión de que va a pasar como con Colón, que si era genovés, que si era catalán que si...

De: Sigfrido
Fecha: 09/08/2013 18:10:28
Asunto: RE: La verdadera historia de la Brunegilda SEVILLA
Por supuesto, es una teoría. Posiblemente los especialistas tampoco puedan asegurarlo.

Mira, no sabía que la Brunegilda o Brunequilda histórica fuera sevillana, daba por hecho que era de Toledo porque ahí estaba la capital del reino...

Sí, va a ser como con Colón :D

Gracias a tí también por tu cordialidad. Posiblemente no te acuerdes porque fue ya hace unos años, pero no es la primera vez que debatimos en este foro.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 09/08/2013 20:50:35
Asunto: RE: La verdadera historia de la Brunegilda SEVILLA
Hola, simpático.

Lo de Sevilla no lo encuentro por ningún sitio más que en ese blog de mujeres históricas. Lo que aparece es Toledo.

Muchas gracias por tu simpatía y decirte que no caigo ahora, quizá sea porque tengo dos Sigfridos en mi familia...

Un abrazo

Rex