Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
De: rexvalrex
Fecha: 09/08/2013 15:47:15
Asunto: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
http://ximo.wordpress.com/2013/08/08/bayreuth-2013-lohengrin/#more-25265

Richard Wagner
LOHENGRIN
Heinrich der Vogler Wilhelm Schwinghammer
Lohengrin Klaus Florian Vogt
Elsa von Brabant Annette Dasch
Friedrich von Telramund Thomas J. Mayer
Ortrud Petra Lang

Permitidme que no escriba al señor de ña "regie", es que me resulta repugnante lo que hace.

En este enlace podréis escuchar la primera intervención de Lohengrin en la obra. Klaus Florian Vogt no es un heldentenor, es claramente lírico. Eso sí, tiene una hermosa voz que cautiva. He escuchado este fragmento tres veces seguidas.

Si queréis escucharlo y conservarlo completo, vienen los enlaces para descargar la ópera completa en mp3. Sigo escuchando ahora el coro y está sideral, maravilloso. Menos mal que no podemos ver la puesta.

Como de costumbre aparecen los comentarios de mi admirado Ximo (Joaquim). Están en catalán. Si queréis leerlo en castellano, inglés, francés o alemán (escribo todas las posibilidades) el traductor está a la izquierda.

Salud.

Rex.

De: Woden
Fecha: 11/08/2013 2:54:20
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Buffffff, este montaje es el mismo que el del año anterior ¿verdad? Bufff, menuda diferencia con los Lohengrin que yo presencié en Bayreuth, en 1972 y 1979. Aquellos eran otros tiempos.

De: Becquer
Fecha: 11/08/2013 14:36:07
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Este año yo creo que ha sido una serie de factores los que han delucido este Lohengrin, comenzando por Nelsons, que tuvo la caída una semana antes y que tuvo que cancelar otro compromiso y para el Lohengrin del dos de agosto parece que estuvo por los pelos en condiciones de dirigir. No es el Nelsons de otros años: falta esa chispa arrolladora de otros años, pero sí se aprecia una dirección atenta al detalle, teatral y con poesía en los pasajes más líricos. En el tercer acto, varias pifias del metal apuntan bien al excesivo calor, bien a un Nelsons ya cansado que no marcaba muy bien las entradas y daba inseguridad.

Klaus Florian Vogt va en gustos para el papel. A mí no me disgusta. Pero no se le puede negar una perfección técnica que no tiene a día de hoy ningún cantante wagneriano (y pocos no wagnerianos): afinación exquisita, fraseo elegante, medias voces, fiato... Yo casi prefiero en Lohengrin o en Walther a él que otros cantantes (ya en Parsifal, Siegmund... es otra historia).

Annette Dasch tiene una voz y un fraseo bello, suena expresiva y matizada, pero la voz es pequeña y se fatiga con facilidad. Este año parece que ha aguantado bien a lo largo de toda la representación.

Sobre la pareja de malos, Thomas J. Mayer peor en relación al año anterior, falto de vigo vocal, la voz perdía color en ocasiones, y cierto descontrol vocal en el registro agudo que tenía el año pasado, se ha hecho más patente éste. Es un bajo-barítono y por lo que he leído, hace Wotan. Quizás el desgaste le viene de ahí. No se le puede negar su implicación con el personaje, todo sea dicho.

En cuanto a Petra Lang como Ortrud, a mí me gustó más Susan Maclean el año pasado, voz más oscura y aunque apurada en el agudo, lo resolvía con solvencia. Lang tiene un timbre metálico, a veces no grato y los agudos comprometidos rozan el grito, pero la creación que hace del personaje es bastante interesante.

Sobre el Heraldo de Samuel Youn, todo alabanzas. Firme como un baluarte pero a la vez matizado. En cuanto al Rey Enrique de Wilhelm Schwinhammer, menos firme que el año pasado. La voz en principio parece adecuada para el papel, pero a veces sonó fatigado, falto de fiato en otros... quizás el día. En cualquier caso, nada comparable con Zeppenfeld, que cantó los dos primeros años, uno de los mejores bajos wagnerianos de la actualidad (y que será Gurnemanz en Bayreuth en 2016, ojo al dato, que puede ser una interpretación importante).

Y ahora que Woden menciona los montajes, ¿qué se verá en 2014? Del Tannhäuser ya han dicho que lo retiran este año, con lo que quedan: Anillo, Holandés y Lohengrin prorrogado una edición más. Lo lógico es que repongan el Parsifal de Herheim, apaciguando los ánimos, por cuanto es el único montaje que no cosecha abucheos (y por cierto, el último de la era Wolfgang Wagner, no nos olvidemos, todo lo que las hermanas han traído, comenzando con el Lohengrin de las ratas, ha sido de protesta importante).

De: Parzifal
Fecha: 11/08/2013 20:03:01
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Aprecio mucho este ratitos de Lohengrin. Me parece que este concepto interesante y, además, no ofender a Wagner, al menos en mi opinión. El Anillo de Dresde, que sí, que es áspero y sin brillo. Pero Neuenfels es bastante único, amable y me gusta los ratitos ... al menos son divertidos.

De: rexvalrex
Fecha: 11/08/2013 22:21:52
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Sinceramente y sin ánimo de ofender. No comprendo que las ratas puedan responder a ningún "concepto interesante". El único concepto que vale es el de Wagner. Pretender que un regidor ha "descubierto" el Konzept de Lohengrin me parece una tomadura de pelo. Por otra parte, no hay nada de "divertido" en la obra; se trata de una tragedia. Pretender hacer reír con Lohengrin es faltarle el respeto al autor y sus seguidores.

El preludio de Lohengrin es algo maravilloso, etéreo, casi sagrado. Las ratas no le van en absoluto.

Hace años hubo en el foro quien defendía el Parsifal del conejo podrido. Le animé a que defendiera con motivos y razones el Konzept de esta lectura, a todos ojos repulsiva. Su contestación no tenía ni pies, ni cabeza. Creo recordar que algo de las conejitas del Play Boy mencionó y también sobre la capacidad reproductiva de los conejos. Puras estupideces. Cualquiera sabe que Parsifal no tiene nada que ver con eso.

Le animo a que nos explique que relación encuentra usted entre Lohengrin y las ratas.

Gacias y un saludo.

Rex.

De: Woden
Fecha: 11/08/2013 22:37:24
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Yo también pensaba lo mismo, ¿qué relación guardan las ratas con Lohengrin?, pero al ver los montajes de Castorf y tal, también es normal, la próxima vez quizá sean gatitos.
A ver si alguien nos puede desgranar un poco el significado de este montaje de Lohengrin. ¿Quién es el "inventor", Hans Neuenfels?

Gracias.

De: Becquer
Fecha: 11/08/2013 23:02:23
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Partido de lo que se publicó en su día en la prensa (el montaje es de 2010) y lo que se puede ver en la grabación hecha por la cadena Arte, que está en el youtube (comercializada en DVD), apunto brevemente de qué va la fiesta:

Hans Neuenfels es un veterano director de teatro alemán, que tendrá unos setenta años, que inició en los años setenta el famoso "Regietheater" que tanto daño hace hoy a la ópera. Se considera uno de los "enfant terrible" de toda la vida y estaba entre los directores relevantes del círculo alemán que aún no habían dirigido en Bayreuth. Katharina Wagner ha declarado su admiración por Neuenfels y ha sido el primer director de escena de la era Eva y Katharina.

Sus montajes siempre han sido polémicos, se puede leer por internet que un Cossi fan tutte (Mozart) en el Festival de Salzburgo, había insector enormes y vídeos eróticos en escena, con protestas de cantantes incluidos, que veían dificultada su labor escénica. La guinda de la tarta vino con el Idomeneo de la Deustche Oper de Berlín en 2003, donde en la escena final se extraían las cabezas decapitadas de Mahoma, Buda y Jesucristo.

Neuenfels enfoca Lohengrin como un experiemento sociológico. Hasta ahí está muy bien, pues se puede analizar la historia como la de una utopía que se frustra: un dirigente noble, valiente, justo, que regirá los destinos de una sociedad atormentada en una oscura Edad Media. El problema es que Neuenfels trata de tontos a los espectadores y hace aparecer ratas para que nos enteremos de que es un experimento.

Lohengrin es una especie de científico, y está asistido de unos hombres vestidos con traje de laboratorio, que se ocupan de guiar a las ratas, marcar los espacios, etc... Sólo el pueblo son ratones, y Elsa, aunque es humana todo el rato, también parece que está sometida al experimento. El resto de personajes parecen que cumplen un papel en el experimento cumpliendo con diferentes roles. El Rey Enrique parece que está al tanto del asunto, ya que se sienta en el primer acto a ver las reacciones, y tiene algo de miedo a los ratones. El Heraldo cumple su papel anunciador al pueblo, en este caso, a los ratones.

Al final de la obra, el experimento no ha funcionado (eso ya lo sabemos), y lo que sale es una especie de feto de grandes proporciones a medio formar, en lugar de aparecer Gottfried.

Los ratones adquieren apariencia humana en el segundo acto, como si la boda de Elsa con Lohengrin les humanizase (la historia en ese punto va por buen camino, todos creen que tendrán un buen gobernante).

En cuanto a la dirección de actores, no se puede negar la experiencia del equipo escénico, como también la distribución de espacios. Hay escenas muy bien resueltas, como la de Telramund y Ortrud del segundo acto o el final del segundo acto. Una pena, porque si Neuenfels no hiciera interpretaciones raras, haría un trabajo escénico de primer orden.

De: Woden
Fecha: 12/08/2013 12:34:32
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Se agradece esta información, es horrible lo que hacen con la música. Menudo peligro tiene el Neuenfels. Así que las ratas son un experimento, menos mal que no lo he visto entero, no podría.

De: rexvalrex
Fecha: 13/08/2013 4:10:23
Asunto: RE: BAYREUTH 2013: LOHENGRIN
Ves como hay cosas en las que coincidimos, Woden. Las ratas, los conejos, las gasolineras... no tienen absolutamente nada que ver con Wagner. Es pura tomadura de pelo. Yo RETO a que alguien nos explique su relación con las obras correspondientes.

Y a ti, Woden, te vuelvo a animar a que nos cuenten alguna experiencia wageriana. Venga, hombre, no te hagas de rogar. Seguro que, a lo largo de tu vida, habrás disfrutado de más de una buena experiencia.

Salud

Rex