|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
The children of Odin. |
| ||||||
http://www.sacred-texts.com/neu/ice/coo/ En esta esta web tenéis una adaptación para niños y jóvenes de las Eddas y La Saga de los Volsungos, que son las fuentes nórdicas en que se basa Wagner para su Anillo, junto al Cantar de los nibelungos (parecido en Austria). De propina, viene también "Las aventuras de Odiseo", que contiene la Iliada y la Odisea de Homero y un relato titulado "El hijo del rey de Irlanda", que es desconocido para mí. El adaptador es Padric Colum y el ilustrador, Willy Pogany. Solo por ver los dibujos, ya vale la pena entar. Refiriéndonos a la fuente wagneriana, decir que es de 1920, lo que hace que aparezca algún arcaísmo que es conveniente sustituir por términos modernos si usais el texto con niños. Os pongo el índice del final, que es como "Siegfried" y "Götterdämerung" seguidos. "Part IV. The Sword of the Volsungs and the Twilight of the Gods" (La espada de los Volsungos y el ocaso de los dioses) 1. Sigurd’s Youth 2. The Sword Gram and the Dragon Fafnir 3. The Dragon’s Blood 3. The Story of Sigmund and Signy 4. The Story of Sigmund and Sinfiotli 5. The Story of the Vengeance of the Volsungs and of the Death of Sinfiotli 6. Brynhild in the House of Flame 7. Sigurd at the House of the Nibelungs 8. How Brynhild was Won for Gunnar 9. The Death of Sigurd 10. The Twilight of the Gods Sale todo: el joven Sigfrido, la espada, la sangre del dragón, algo de "Die Waküre" también tiene: la historia se Siegmund, Brunhilde rodeada por el fuego, Sigfrido en la casa de los nibelungos, la muerte de Sigfrido y el ocaso de los dioses. En este fragmento vermos que los dioses también comen manzanas para no envejecer y que Loki (Loge) los pone en peligro. "3. IDUNA AND HER APPLES: HOW LOKI PUT THE GODS IN DANGER IN Asgard there was a garden, and in that garden there grew a tree, and on that tree there grew shining apples. Thou knowst, O well-loved one, that every day that passes makes us older and brings us to that day when we will be bent and feeble, gray-headed and weak-eyed. But those shining apples that grew in Asgard--they who ate of them every day grew never a day older, for the eating of the apples kept old age away. " Saludos. Rex |
| ||||||
Como sabéis, los versos del Anillo de Wagner están aliterados, lo que les da una musicalidad propia incluso sin música, solamente con ser declamados. El origen de esto creo que hay que buscarlo en las Eddas. Hay dos: la poética y en prosa; pues bien, la poética está formada por versos aliterados. Al leerlas tienes la impresión de estar leyendo a Wagner. Quienes están de suerte son los islandeses, cuya lengua no ha cambiado gran cosa desde la edad media y pueden leerlas. Forma parte de su literatura. Cuando se representa Der Ring, prácticamente lo reconocen como algo propio. Hace tiempo leí las dos Eddas. Me llamó la atención de cómo ponían de verde a Loki, que era el malo de la película. Saludos. Rex |
| ||||||
http://sinalefa2.wordpress.com/2010/03/29/lohengrin-r-wagner/ Esta página está dedicda a los niños. Os he puesto el enlace en Lohengrin porque tiene unas ilustraciones hermosas. Viene el resumen para niños del argumento y escuhas. Hay algo más de Wagner y otros músicos. Se explica la composición de una orquesta. Se habla del órgano y la guitarra. Cuentos, poemas, fábulas adivinanzas, etc. Además viene un apartado para los padres/maestros para orientarlos. Considero que Lohengrin es la ópera de Wagner más adecuada para iniciar a los niños en Wagner. No creo que sea adecuado poner al niño toda la ópera completa seguida. Lo ideal es seleccionar unos extractos representativos que se escuchen tras una breve lectura o explicación. Ya tendrán tiempo de escucharla toda seguida cuando sean mayores. Así, al menos lo he hecho yo con mis alumnos y dio buen resultado. Importante: los niños necesitan un periodo de maduración para poder realizar su aprendizaje. Si forzamos a un peque para que aprenda a leer antes de estar maduro, lo único que conseguiremos es que aborrezca la lectura de mayor. En música pasa lo mismo. Hay que empezar con pequeñas dosis que pueda digerir. Lo que escuche tiene que ser placentero, ha de quedarse con ganas de más. Esa e la clave, el placer. Como experiencia personal me gustaría contar el caso de una profesora americana que me daba clases de inglés. Cuando le dije que me gustaba la música clásica, ella me dijo que la aborrecía. Motivo. Cuando era pequeña la forzaban a escuchar este tipo de música todos los viernes por la tarde. Saludos Rex |