Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Opiniones sobre Levine y su Anillo...
De: poncela
Fecha: 17/09/2001 15:57:39
Asunto: Opiniones sobre Levine y su Anillo...
Yo tengo mi propia opinion sobre este director, pero es una opinion totalmente ajena al universo wagneriano, que apenas comienzo a conocer...

Me gustaria conocer las opiniones de aquellos que llevais mas cicatrices en vuestros oidos wagnerianos.

Un saludo.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 18/09/2001 2:38:11
Asunto: Abriendo viejas heridas...
Saludos.

Bueno, bueno. Un tema controvertido este que propones.
Te comento mi opinión.

El vídeo, por supuesto, es mucho mejor que el disco: la bellísima puesta en escena de Günther Schneider-Siemsen, con dirección de Otto Schenk, es de lo mejor que se ha hecho con Wagner en las últimas décadas. Fiel al texto y coherente con el drama.

Ahora bien, musicalmente me parece simplemente espantoso.

James Levine es un director que no me gusta. Personalmente y sin ánimo de dogmatizar. Me parece aburridísimo, tanto en concierto (donde le he visto muchas veces, para mi decepción) como en teatro (también tuve la ocasión de verle, pero eso es otra historia).
En este "Anillo" en particular no me gusta, aunque no alcanza el nivel de absoluta catástrofe de sus visiones de "Parsifal", que personalmente me parecen terroríficas.

Y el reparto vocal es muy mediocre. Desde la insuficiente (si bien fogosa) Brünnhilde de Hildegard Behrens al mediocre Siegfried de Jerusalem (recuérdese ese "bello" Do agudo en el tercer acto de "Siegfried", que se puede confundir con un aullido o un repentino ataque de ciática), pasando por el inaceptable Siegmund de Gary Lakes ("el Walpurgis") y el Wotan canino (más que canoro -la broma no es mía-) del señor James Morris.

Cabe destacar entre tanta miseria a dos bajos: Kurt Moll como Hunding y Matti Salminen como Hagen, que sí llegan a ser lo que uno espera.

Pues bien, este "Anillo" es testigo de la crisis vocal wagneriana de los 70 y 80, y que aún hoy dura, pese a la aparición de unas cuantas buenas bazas vocales (léase Violeta Urmana, Ben Heppner, René Pape, tal vez Bryn Terfel -veremos-... ).

Nada más. Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Llorenç Casanova
Fecha: 18/09/2001 23:34:24
Asunto: RE: El Anillo de Levine..
Al leer el título pensé que te referías al Ring de Bayreuth de los años 1994 a 1998. Este Ring existe en vídeo, ya que hace dos años vi fragmentos de Götter por un TV francesa. La dirección de Levine es parsimoniosa y algo monótona, pero yo siempre veo detalles interesantes. Lo peor de este
Ring creo que fue la escenificación de Alfred Kirchner, la peor escenificación desde 1976; Prefiero la de Chereau y la de Kupfer, con algunos reparos.
Deborah Polaski asumió una Brünnhilde en ascenso desde 1994 a 1998 sin llegar a cotas excelentes, el Wotan de Tomlinson ya llegó entrenado con el Ring anterior de Kupfer y Barenboim y fue sin duda la mejor baza. La des-
dicha fué el Siegfried de Wolfgang Schmidt, muyn inferior a Siegfried Jerusalem del ciclo anterior: Esto entre los papeles principales.
Hildegard Behrens había cantado la Brünnhilde del Ring de los años 1983 a 1986. Antes del verano repasé la grabación de 1983 y estuvo francamente floja, aunque mejoró en los años posteriores.
Como comentario: estoy "repasando" la grabación del Ring de Boulez-Chereau del año 1976. Las voces no estan mal, mejoraron tambien con el tempo. Lo que sí es caótica es la dirección de Boulez, especialmente en la Walküre y escenas del Siegfried. (estoy acabando del Siegfried y empezaré con el
Götter). La sorpresa la he tenido con el buen Siegfried de René Kollo, una voz brillante que hacía tiempo que no escuchaba.
La grabación oficial en disco y vídeo me parece que es del año 1980. Sin Kollo y con más rodaje.
Si vale la pena tener el Ring de Levine ? Yo creo que siempre vale la pena tener todo lo que se pueda, ayuda mucho a entender las obras.

Llorenç Casanova

De: alfon
Fecha: 21/09/2001 22:23:57
Asunto: RE: Opiniones sobre Levine y su Anillo...
cuanta razón. El ilustre James... es más pesado que un burro en brazos. Y si en los nibelungos es aburrido, en Parsifal (1991/2) que es su epecialidad... ni te lo cuento. Las campanadas son atronadoras