Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
De: rexvalrex
Fecha: 21/08/2013 16:17:10
Asunto: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
http://www.youtube.com/watch?v=1IF3lHQ0O08

http://www.youtube.com/watch?v=zICDpZwT1QQ

Nunca había escuchado nada de Meyerbeer. Esta es una de sus obras más importantes. Pertenece al género conocido como "Gran Ópera". Tiene una duración de tres horas.
Le pasa como a Maestros de Wagner, que es preferible verla a escucharla a solas.

La wiki nos dice esto (lo siento pero no puede acceder a las "fuentes" como otros que presumen de ello):

"Los Hugonotes pone en escena a lo largo de sus cinco actos el día de la masacre de San Bartolomé, acaecido el 24 de agosto de 1572. El libreto de Scribe (escrito a cuatro manos junto a Émile Deschamps) peca en este aspecto de simplista, lo que malbarata hasta cierto punto la sustancia histórica de la obra. Pero como espectáculo es abrumador. Estamos ante una ópera que requiere ser vivida en directo, o cuando menos visionada de modo escénico, ya que la mera escucha no basta para captar lo abrupto de su drama."

Lo típico: mal libretista.

Joan Sutherland está estupenda. La escena y el vestuario son correctos, los correspondientes a la época, pero la parte teatral la encuentro sosa. La música es agradable de escuchar. Las arias a la italiana, pero en francés son muy bellas y melódicas.

Wagner no fue justo con Meyerbeer bajo ningún punto de vista. Nadie que analice el asunto asepticamente , podrá decir que no tiene calidad. No semerecía ningún libelo como "El judaísmo en la música" y el vocabulario que utiliza: "repulsión" para referirse a la raza de Meyerbeer es deleznable.

Curiosamente, Rienzi es una gran ópera al estilo de Meyerbeer y la obra favorita de cierto señor que se identificó con el protagonista.

Eso sí, la música de Wagner está muy por encima de la de Meyerbeer.

Saludos.

Rex

De: rexvalrex
Fecha: 21/08/2013 16:51:07
Asunto: "El judaísmo en la música".
http://www.archivowagner.com/escritos-de-richard-wagner/177-w/wagner-richard-1813-1883/474-el-judaismo-en-la-musica

Ojalá nunca hubiera Wagner escrito este panfleto. Es su sambenito y ha dado motivo a su identificación con determinadas ideologías totalitarias.

Os pego unos fragmentos:

"Llegamos aquí al punto que nos acerca a nuestro tema: debemos explicarnos la repulsión involuntaria que nos provoca la persona y la manera de ser de los judíos, a fin de justificar esta aversión instintiva que, lo sabemos claramente, es más fuerte y más poderosa que nuestro ardor consciente por liberarnos de ella."

"Lo que nos repugna particularmente es la expresión física del acento judío ."

"El judío jamás poseyó un arte propio, en consecuencia, tampoco una vida suministrando materia al arte."

"Allí, toda facultad de crear formas cesaba para Mendelssohn; es el motivo por el que, en el oratorio intentó el drama (...)

"Un compositor judío contemporáneo, universalmente conocido, se dirigió en sus obras a una parte de nuestro público cuyo gusto ya no se podía corromper, sino solamente explotar" (Se refiere a Meyerbeer)

"El célebre compositor nos revela los caracteres del judaísmo en el campo de la música al dejarnos una impresión de frialdad y de verdadero ridículo."

"Tome parte sin prevención en esta obra de redención en donde la destrucción regenera, y entonces estaremos unidos y semejantes.
Pero tenga en cuenta que existe un solo medio de conjurar la maldición que pesa sobre ustedes: la redención de Ahasverus, el anonadamiento."

Este último fragmento ha dado lugar a lecturas controvertidas. Hay quien afirma que Wagner propone para el judío la aniquilación para su redención. Yo prefiero pensar que no es así.

El casos que, como wagneriano, me desagrada enormemente este texto. Para colmo de males volverá a insistir sobre el tema en otro escrito posterior.

Rex

De: rexvalrex
Fecha: 21/08/2013 23:19:42
Asunto: RE: "El judaísmo en la música".
Liszt se enfadó con Wagner por este escrito antisemita que era en realidad un ataque contra Mendelssohn y, sobre todo, su benefactor Meyerbeer. Resulta irrisorio pensar que un músico de la excepcionalidad de Wagner, pudiera pensar y escribir que los judíos no eran aptos para la música cuando la historia nos muestra que nos han dado compositores excelentes, como Mendelssohn (cuya estatua fue destruida por los nazis), Schoenberg, Leonard Berstein, Mahler; directores, como Levi, Bruno Valter, Barenboim, Solti; cantantes, como LOTTE LEHMANN, FRIEDRICH SCHORR, EMANUEL LIST, ALEXANDER KIPNIS. Como vemos, una gran cantidad de músicos y cntantes judíos eran wagnerianos.


Escribe Wagner a Liszt, el 18 de Abril de 1851 (está en el enlace anterior, punto 5):

"Mis relaciones con Meyerbeer tienen un carácter muy particular, escribe Wagner a Liszt, el 18 de Abril de 1851, no lo detesto; pero me es antipático más allá de toda expresión. Este hombre eternamente amable y complaciente me recuerda, en la época en que todavía se daba aires de protegerme, el periodo oscuro, diría casi el más inmortal de mi vida, era el periodo de las altas relaciones, cuando somos guiados por protectores para quienes no tenemos el más mínimo aprecio."

"Yo no puedo existir, pensar y sentir como artista ante mis ojos y ante lo de mis amigos sin decirme y repetir bien alto que Meyerbeer es la antípoda de mi naturaleza; lo hago con verdadera desesperanza cuando me encuentro con el error de mis amigos, que se figuran que tengo algo en común con Meyerbeer."

Cuando deje que Wagner fue un desagradecido fue con tristeza. Me hubiera gustado que obrara de manera diferente. No escupo en la tumba de nadie, y menos en la de mi compositor favorito. Pero los hechos son como son y están documentados. Así, el horror que tenía Wagner porque se creyera que tenía algo en común con Meyerbeer se debe a que escribió Rienzi siguiendo el modelo de gran ópera del judío. Wagner estaba en la miseria en París. Meyerbeer le ayudó económicamente. No pudo conseguir que estrenara en París, pero utilizó su influencia para que estrenara Rienzi y El Holandés en Dresde y consiguiera el cargo vitaliio de maestro de capilla en la corte sajona. Como wagneriano, me duele que Wagner se comportara así.

En aquella época Meyerbeer era el compositor de òpera más conocido. Wagner estaba en sus comienzos. Hoy en día, las óperas del judío apenas se representan, mientras todos los días se hace Wagner en cualquier lugar del planeta.

Un cordial saludo wagneriano y quedo a la espera de vuestras opiniones, correcciones, etc.

Rex

PD. "El judaísmo en la música" no es un escrito tardío, sino que pertenece a la misma época que sus reflexiones teóricas sobre el arte y la música, en los 50.

PD. Una curiosidad. El mencionado escrito no lleva el nombre de Wagner, sino el pseudónimo "El librepensador". Años después escribió unas "Aclaraciones sobre el judaísmo en la música", en este caso sí que escribió su nombre.

De: Amfortas33
Fecha: 21/08/2013 23:51:36
Asunto: RE: "El judaísmo en la música".
Este tema ya está sobado hasta la hartura, pero bueno...¿por qué Wagner es un desagradecido con Meyerbeer?, explíquelo.

De: Petitristan
Fecha: 21/08/2013 23:56:20
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Disiento, los Maestros Cantores no es una obra que sea preferible ver a ori nada más, es mejor escucharla, todas las óperas wagnerianas gozan de una esencia teatral admirable y envidiable, pero no quita su fuerza estrictamente musical.

Yo escuché a Meyerbeer hace algunos años, también a Massenet, todos estos autores de la Grand-Opéra francesa me aburren, Massenet puede pasar, pero Meyerbeer me irrita.

De: Petitristan
Fecha: 21/08/2013 23:57:44
Asunto: RE: "El judaísmo en la música".
Me gustaría que me explicara lo que dice de que Wagner no fue justo con Meyerbeer bajo ningún punto de vista.

De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 0:03:27
Asunto: RE: "El judaísmo en la música".
Más de lo mismo, con el pretexto de los Hugonotes, aprovechamos para alguna malediciencia,¿Y qué mejor que El Judaísmo en la música?, que estamos perdiendo práctica. Wagner y el que sería su futuro suegro mantuvieron una amplísima correspondencia, por cierto publicada, lo malo es que es un tocho, así que al que no le guste leer ni lo busque. Lo que se puede encontrar del Judaísmo en la música en ella es que Liszt le pregunta a su amigo si es él quien a escrito el artículo y Wagner le contesta que sí. ¡Eso es la supesta bronca entre uno y otro.
Federico.

De: Amfortas33
Fecha: 22/08/2013 0:14:22
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Con su permiso, Petitristan, podríamos plantear la pregunta de otra manera: ¿en qué debía estarle agradecido Wagner a Meyerbeer?

De: rexvalrex
Fecha: 22/08/2013 0:15:32
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Amfortas33:

Ya lo he escrito arriba, fue desagradecido porque le ayudó económicamente cuando estaba pasando necesidad en París y porque movió los hilos para que estrenara en Dresde Rienzi y El Holandés, a la vez que conseguí un cargo vitalicio importante: maestro de capilla de la corte. Esto suponía un buen trabajo para toda la vida.

Yo le hubiera estado agradecido para siempre.

Un saludo

Rex.

PD. En cuanto a los temas sobados, el problema es que nuestro campo de acción es Wagner y todo tiene un límite. Llevo 10 años en el foro. Es imposible que los temas no se repitan. Ahora bien, es mi primera escucha de Meyerbeer. Aunque reconozco que tiene arias bonitas, no me convence, la orquesta ni existe, cuando en Wagner la orquesta lo ocupa todo de manera solemne. Me quedo con Wagner

De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 0:20:00
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
"Yo le hubiera estado agradecido para siempre."

¡Es que es usted un ejemplo para la humanidad!


De: Amfortas33
Fecha: 22/08/2013 0:21:43
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
¿Por qué raxvalrex sale ahora cono los Hugonotes de Meyerbeer?, no sólo está atacando insulsamente a Wagner si no que, además, está "utilizando" al bueno de Giacomo.

De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 1:56:48
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Vamos a ver si lo explico claramente Amfortas, porque ya sabes que no tengo el don de la escritura precisamente.

Cuando Wagner era joven -aun vivía en Koenigsberg- y Meyerbeer era una de las más grandes figuras del panorama musical europeo ambos mantuvieron una buena relación más que nada relación de maestro a discípulo. Era normal, por aquel entoces Wagner también admidaba a Weber y Spontini!Wagner sentía por él auténtico aprecio y no solo por conseguir el estreno de su Rienzi en Dresden. Todo esto se puede ver en su abundante correspondencia con Liszt, Uhrig y Ficher. En ella sólo hay admiración y agradecimiento hacia Meyerbeer y anuncia que va a escribir un artículo sobre él, artículo muy laudatorio que las circunstancias de la vida dejaron en un esbozo que se conserva. Eso fue hacia el 42, cuando se estrenó Rienzi.

Quien conoce la historia de Europa sabe que siempre hubo una intelectualidad contraria a los judíos ( sinceramente yo no he leído ataques más virulentos antisemitas que los de Don Carlos Marx, a su lado el judaísmo en la música sube el azúcar) y Wagner tenía las mismas ideas que todo su círculo. Ideas que empieza a poner en claro después de la Revolución de Dresde, cuando la mente de Wagner está como una olla a presión escribiendo y buscando sin parar. Si no me equivoco el judaísmo y Opera y Drama son de la misma época, hacia el 50. Un día lee en una revista musical algo sobre "el gusto hebreo en el arte" y se lanza a escribir su opniniónn que manda a la misma revista- Por aquel entonces la relación entre Wagner y Meryerbeer estaba ya más que rota. Se puede entender perfectamente por qué.

Wagner y Meyerbeer tenían dos personalidades y dos visiones del arte muy distintas, mejor diametralmente opuestas que iban a llevar necesariamente a la ruptura entre ambos. Meyerber era mundano y en el arte sólo buscaba el éxito que siempre lograba, la concepción de Wagner era la contraria porque no consideraba el arte como un espectáculo y un divertimento sino como algo grandioso capaz hasta de hacer a los hombres más nobles, su concepto de Obra de Arte Total refeja esto mismo. De las diferencias entre uno y otro se podrían escribir tratados, de hecho se han escrito. Y muy probablemente también hubiera algo muy concreto que agravara la finalmente mala relación y desentadenara la ruptura definitiva, pero sobre eso sólo hay conjeturas. También se mezclan con todo esto intereses de casas editoras y de escuelas.

Recomiendo leer el Judaísmo en la música completo, no permitiendo a nadie que nos ponga orejeras para que sólo leamos lo que a él le interesa, como se ve más arriba, y desde la piel del intelectual del siglo XIX que no sabe que el mundo pasará por dos guerras mundiales y sus consecuencias.
Espero que te haya servido de algo, Amfortas. Cordialmente.
Federico






De: Amfortas33
Fecha: 22/08/2013 2:15:02
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Muchas gracias por tu mensaje Federico, está muy bien. Me sirve mucho, de veras. Pero me conviene revisar "El Judaísmo en la música". Saludos y gracias por tu aportación.

De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 2:24:49
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Gracias a ti, Amfortas, Me alegra que te sirviera y si me permites una recomendación lee antes otras muchas cosas mucho más interesantes de Wagner que te aportarán mucho más, Esto está escrito en un arrebato y son unas cuantas paginillas entre más de 10 volúmenes de escritos sin contar la correspondencia. Eso sí, cuando lo leas, que sea entero. Buenas noches.Federico.

De: rexvalrex
Fecha: 22/08/2013 2:49:52
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Ya he explicado por qué Wagner fue injusto con Meyerbeer. Está en mi primera intervención y como rspuesta a un contertulio.

Yo no estoy atacando a Wagner, ¿por qué iba a hacerlo? Es mi compositor favorito con mucha diferencia sobre los demás. No puedo vivir sin Wagner.

Lo del enlace de Meyerbeer es pura curiosidad. Nunca lo había escuchado antes y me ha parecido pertinente ponerlo en el foro. La verdad es que no tengo ningún disco suyo. Como dije, el tratamiento orquestal no me convence, aunque reconozco que tiene arias hermosas. La obra entera se me hace aburrida y pesada. Prefiero cualquier obra de Wagner.

Si he sacado el texto "El judaísmo en la música? Es porque estoy tratando de analizar el Wagner de los 50. Me parece lamentable. En cambio si que me pareció estupendo "La Revolución", "Ópera y drama" y "la obra de arte del porvenir", que son de la misma época. ¿A santo de qué tendría yo que "atacar" a Wagner? Como soy capaz de discernir y me considero un espíritu libre, si algo me parece bien, lo diré; y lo mismo en caso contrario.
Wagner fue un genio, altiempo que una persona con sus aciertos y errores.

Saludos.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 22/08/2013 3:14:45
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Interesante lectura, Don Federico, pero ha dejado sin responder lo que le preguntaban: ¿Qué le debía Wagner a Meyerbeer?

Esto: Wagner estaba en la miseria en París. Meyerbeer le ayudó económicamente. No pudo conseguir que estrenara en París, pero utilizó su influencia para que estrenara Rienzi y El Holandés en Dresde y consiguiera el cargo vitaliio de maestro de capilla en la corte sajona.

Creo que es muy relevante.

En cuanto al planfelto, la web que indico lo contiene completo, con notas y carta a List incluida.

En cuanto al antisemitismo, lo había en la derecha y la izquierda, pero por motivos diferentes. Prouhdon (anarquista) consideraba que la élite judía era la responsable del capitalismo.

Marx afirma que el dios de los judíos es el dinero.

Wagner llega a lo físico y dice que los judíos producen "repulsión" (lo hace en numerosas ocasiones). Niega a los judíos capacidad musical y tiene una frase al final del texto sobre la redención de los judíos que pone los pelos de punta. Hay quien la ha entendido como la "solución final". Esperemos que otras interpretaciones no sean tan drásticas. Me gustaría saber su opinión.

Saludos.

Rex.

De: Sigfrido
Fecha: 22/08/2013 14:32:44
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Dos matices a la afirmación de Barbarroja:


-Estoy de acuerdo conque hay que entender "El judaísmo en la música" en su contexto, como cualquier escrito histórico. Es un disparate culpar a Wagner del Holocausto y hacerle ver como un protonazi por haber escrito tal cosa, pero eso no quita que aun en ese contexto es un documento profundamente racista, de cuyo contenido es inaceptable y cuyas tesis se dan de bruces contra la realidad: empezando porque algunos de los mejores músicos, tanto compositores como intérpretes, desde antes de esa época hasta a la actualidad han sido judíos.

-Que en la cultura europea el antisemitismo no fue algo privativo de Wagner ni de su época es algo que sabemos todos y es un fenómeno muy estudiado. Pero eso no lo hace menos rechazable.

De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 18:43:55
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Y no he dicho yo nada contrario a lo que usted escribe y con lo que estoy de acuerdo. Wagner fue intelectualmente antisemita como lo era inmensa parte de la cultura europea. Y eso creo que hay que decirlo porque no todo el mundo lo sabe aunque parezca mentira. Otra cosa muy disti nta es que yo defienda el escrito, cosa queno haría de nin guna manera. Lo tristev es que habiendo escrito tanto y cosas tan interesantes para comentar siempre salga esto a relucir. Un placer. Federico

De: rexvalrex
Fecha: 22/08/2013 21:44:48
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
No ha habido respuesta. Barbarroja es incapaz de reconocer algo probado y que aparece en cualquier trabajo sobre Wagner: los favores que el autor de "Los hugonotes"le hizo al sajón. Más arriba los he citado.

Otra cosa que tampoco se cita - y que podemos leer- en el libro de Maseda sobre Wagner son las cartas que el sajón enviaba al judío para pedirle ayuda. Son excesivamente laudatorias y serviles. Esto es atribuible a su estado de necesidad. Posteriormente, Wagner, quien siempre tuvo un ego muy subido, se arrepintió de ello. Este hecho contribuyó a la redacción del infame escrito sobre el judaísmo.

Tampoco, se suelen acordar esta clase de wagnerianos que en París compartieron su comida con él un grupo de judíos, uno de ellos interesado en la filosofía, que le introdujo en Prouhdon y Feuerbach.

Sobre el antisemitismo en Europa, tampoco conviene exagerar. En Francia era mucho más fuerte que en Alemania. Recuerden el asunto Dreyfus (militar judío falsamente acusado) y la defensa que hizo de él el maestro del naturalismo E. Zola con su escrito "J’acuse" (Yo acuso) todo un alegato contra el antisemitismo. Había antisemitas y quienes no comulgaban con estas repugnantes ideas.

Sobre la negativa o no reconocimiento de la ayuda de Meyerbeer a Wagner, Barbarroja no es el único que lo hace. Se trata de reescribir la vida de Wagner de acuerdo con nuestra ideología. El proceso empieza con Chamberlain y sigue hasta nuestros días. Afortunadamente, hay documentos que lo prueban y estudiosos serios y honestos que lo escriben.

Rex.

PD. Los hechos son como son. Si Wagner hubiera sido tenor, yo lo aceptaría y diría: Sí, señores, Wagner era tenor. Lo ridículo sería que alguien dijera que era soprano. Yo se lo negaría porque es falso. Así es como obro, opino de lo bueno y de lo malo de Wagner y procuro estar informado.


De: Barbarroja
Fecha: 22/08/2013 23:57:44
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
¿Ah? ¿Yo no he dicho que gracias a él se estrenó su Rienzi en Dresden? Oiga pues juraría que está unas líneas más arriba, pero yo es que además de decir lo que se está seguro que le debe también digo cómo se lo agradeció y por qué dos personalidades como las suyas eran tan diametralmente opuetas que la amistad necesariamente se terminó rompiendo. Usted sólo se limita a juzgar en negativo.
También creo que he citado una carta de la que solo conservamos el esbozo donde Wagner da las más efusivas gracias a Meryerber es muy laudatoria, hablo también de un artículo que quedó es esbozo ¿pero qué cuenta qué miente sobre lo que yo he escrito, si esta´unas líneas más arriba? ¿Tiene usted ceguera selectiva o sólo es mala fe?
¿Y no será la carta de la que yo hablo a la que usted se refiere? Porque resulta que no hay más. Cuando dos grandes estudiosos -Soubies y Malherbe, de los que no creo que usted no ha oído hablar en su vida- de este tema hacen referencia a la correspondencia de Wagner se remiten a la que mantuvo con su suegro, Uhrig y Ficher PORQUE NO SE CONSERVAN O NUNCA EXISTIERON ESAS OTRAS DE LAS QUE USTED SE ATREVE A HABLAR. Suma y sigue.

Para el párrafo siguiente abro otra respuesta.

De: Barbarroja
Fecha: 23/08/2013 0:03:10
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Me iba a sulfurar, pero no merece la pena. valrex si ud fuera Pinocho se solucionaba el problema de la Amazonia.

De: Barbarroja
Fecha: 23/08/2013 0:47:10
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Como de pasada el gran artículo de Zola se titula "J’accuse", así escrito. Decía usted que era profesor de lenguas ¿no?

Que antes de sacar faltas a los demás y enjuiciarlos hay que hacer examen de conciencia, valrex y hacer una pequeña labor de introspección.

De: Barbarroja
Fecha: 23/08/2013 1:06:46
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Antes de irme a dormir que ya tengo sueño.

Me va usted a decir claramente, si tiene lo que hay que tener, qué clase de wagneriano soy yo ideológicamente y lo va a demostrar porque unir esta insidia al nombre de Chamberlain (que fue un buen estudioso de Wagner y sé reconocérselo aunque no comparta en absoluto su ideología nazi),puede entenderse de muchas maneras. Le recuerdo ahora yo a usted que la injuria es un delito tipificado y penado. Caiga en una hacia mí, que no pueda demostrar, y no pararé hasta llevarle ante los tribunales. Y ahora no me diga que esto es una amenaza porque las amenazas no suelen cumplirse. No se crea impune por agazaparse tras un ordenador.

De: rexvalrex
Fecha: 23/08/2013 1:36:43
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
No señor, usted no lo ha hecho. Un tertuliano le ha preguntado qué hizo Meyerbeer por Wagner y ha dado la callada por respuesta. Sus escritos son sesgados, a la manera de Chamberlain.

La carta de Wagner a Liszt sobre Meyerbeer la he aportado yo, en el primer enlace.

Otra cosa que usted no ha citado es que la correspondencia entre Wagner y Meyerbeer es de pena. Wagner se deshace en elogios de lo más superlativos hacia el judío, rozando la exageración. Le da una coba que llega al ridículo. Se arrastra de una manera exagerada. Yo entiendo esto como fruto de su desesperación y necesidad. Posteriormente, el ego de Wagner no le dejaba digerir estas muestras de coba exagerada, se arrepintió y se dedicó a atacarle.

Si necesita consultar información, la tiene en el libro de Maseda "El Wagner de las ideologías. ¿Lo ha leído? Es más breve que los Diarios y mas objetivo.

De: Petitristan
Fecha: 24/08/2013 0:03:07
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Qué manía, Wagner atacó a Meyerbeer por cuestiones artísticas. Es como lo de socialista y todo eso, son concepciones referidas al arte y la cultura.

De: Barbarroja
Fecha: 25/08/2013 17:46:47
Asunto: RE: Meyerbeer - Les Huguenots - Joan Sutherland - Sydney 1990 (completa)
Usted o no sabe leer o es un mentiroso compulsivo. Pero ¿cómo puede negar la evidencia escrita unas línea más arriba? en donde contesté la pregunta de Anfortas, a usted no le voy a dar la más mínima respuesta, no quiere aprender quiere que le den la razón.