|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Rarezas wagnerianas. |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=CVPi22dbWzc Se trata de "El ágape de los apóstoles, una pieza sinfónico coral. Comineza el coro solo y cuando ya está la obra muy avanzada suena la orquesta acompañando al coro. Curiosamente,me recuerda a Bruckner y sus misas. ¿Conocería el austriaco esta obra tan poco usual en el repertorio actual? Agradecería información sobre ella. Cuando la composo Wagner. En qué circunstancias, etc. Richard Wagner "Das Liebesmahl der Apostel" Ambrosian Male Voice Chorus Symphonica of London Wyn Morris, conductor Una opinión: "Pour moi, c’est une découverte magnifique, rappelant en effet les choeurs de «Tannhaüser», de «Die Meistersinger von Nürnberg» ou de «Parsifal». Le Maître avait certainement un attachement particulier à la musique de choeur." Traducción macarrónica:Para mí, es un descubrimiento magnífico, que recurda en efecto a los coros de Tannhäuser, Maestros o Parsifal. El Maestro tenía ciertamente una gracia (atracción) particular por la música de coro. (Más o menos, que no tengo aquí el diccionrio. Agradecería comentarios. Grcias Rex |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=RJNNJTRD1GQ "Symphony in C Major" Dejamos al Wagner director de foros y lo encontramos ahora dirigiendo una sinfonía. A mí, me recuerda a Beethoven, su modelo musical. Wagner de joven copiaba las sinfonías de Beethoven, incluso llegó a hacer un arreglo de la Novena que no le quedó muy bien, ya que cada dod por tres se oía un sonido estruendoso. En esta sinfonía lo encuentro mucho mejor. No comprendo porqué no se programa. Creo que tiene calidad. El gusto de Wagner por las sinfonías de Beethoven, especialmente la Novena, que incorpora la voz humana, pienso que influyó en la concepción sinfónica de sus óperas y dramas. Tras acabar Wagner su Parsifal, tenía en mente su non nato drama budista "Los vencedores". Después pensaba dedicarse a componer sinfonías. Estoy convencido de que hubiera sido un magnífico sinfonista tras la experiencia adquirida en sus operas y dramas. Se agradecen opiniones. Gracias. Rex |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=5nVyW-AgzYI http://www.youtube.com/watch?v=ZjjHvFasAAg Rienzzi no recuerda al Wagner posterior. Es una gran ópera a lo Meyerbeer, que Wagner compuso buscando un éxito inmediato. Pensemos que el judío era, junto con Rossini, el compositor de moda. La puesta es muy sugerente, aunque no respeta el original. La estética imita El Gran Dictador de Chaplin y el nazismo; de hecho Rienzzi es el alter ego de Hitler. La compré porque no tenía nada de Rienzzi y la verdad es que me gustó. No cabe duda de que el regidor hace mofa del dictador, como hizo Chaplin en su película. Un ejemplo de puesta que siendo innovadora y provocativa, no molesta a la vista. No apta para filonazis. Muchos no lo sabrán, pero esta obra que no forma parte del canon wagneriano , era la favorita de Hitler, que se sintió identificado con Rienzzi, un dictador, que como él acabó mal. Saludos y comentarios. Gracias Rex |
| ||||||
Sigfrido: "Así lo quier tu degenerado pueblo". Son las últimas palabras del dictador, que sufre un atentado. Curiosa la palabra "degenerado" tan típica de esta gente. Wagner - Rienzi, part II (Lang-Lessing) Para que veas que no soy tan cerrado, esta puesta y dirección de actores me ha convencido plenamente. Está todo bien estudiado y en su sitio, con lógica y sin ocurrencias. Vemos al dictador con las niños, mirando mapas, dando discursos... El paralelismo con El gran dictador es lleva hasta el final. Casi parece un documental sobre Hitler. Y la identificación Rienzzi-Hitler es bien oportuna, ya que fue real. Hitler pensó que tenía que "salvar" Alemania tras ver esta ópera que, ironías del destino , está compuesta al estilo de un judío que ayudó a Wagner. Esto no tiene nada que ver con Bieito, por supuesto. El te pone a unos cuantos en pelotas, otros orinando, otros comiendo como cerdos.. lo ensucia todo, y ya está: el Konzept del genio de la escena. Saludos. Rex |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=p_9PzkzsQxc Esto sí que es una rareza de verdad que me gustaría tener. Una biografías de Wagner e cine muo, con carteles en ingles sencillo. La pena es que no tiene banda sonor, pero se la podemos añadir. Ahora mismo el niño Wagner está tocando el piano... De verdad que tiene interés. Fijaos en la fecha de la peli: 1913, el centenario de su nacimiento.Dura hora y media más o menos. "SILENT WAGNER" (The complete 1913 RARE biographical film) Ya sale Minna, su primera esposa. el actor que hace de wagner está bien caracterizado, con su nariz correspondiente. Está enamorado. Una pena que no se indique director y actores. Si alguien tiene información, que la dé, por favor. Se lo saben todo. Wagner y Minna huyen de los acreedores. Aparece Liszt con su famosa melena dejoven.Wagner toca el piano cubierto de ropaje suntuoso.Ya están en Dresde. Bakunin con toda la barba. Wagner dando discursos revolucionarios. Estalla la revolución. Llegan los prusianos con sus cañones. Los soldados disparan al gentío. Parece una peli de Eisenstein. Una superproducción belica. Wagner logra huir y Liszt le ayuda. Wagner en Suiza. Le da vueltas a lo que será su Anillo. Aparece Wotan con casco alado y lanza. Conoce a la mujer de su amido Otto Wesendonk. Le inspira Tristán. En la corte de Ludwig, quien se muestra entusiasmado. Ambos se cogen de las manos. Cosima y Büllow. Deudas.el rey le pasa la pasta gansa. Los ministros le hablan mal de Wagner.Por fin aparece Wagner con su boina. Escándalo sexual. Deja Munic. Composición de Maestros.Aparece Ludwig de pie en una barca acompañado por cisnes. Encuentro con Wagner. Ya en Bayreuth diseñan el teatro del Festival.Imagen real del teatro.Villa Wanfried. Primeros festivales. Mucho lujo. El emperador.Aparecen los niños. Hay uno rubito que destaca entre tanta niña. Siegfried. Representación de Parsifal con paloma y todo. Muer Wagner en Venecia. FIN. La peli está bien. Al final salen los nombres de los actores, director, etc., pero se me ha escapado. Como siempre, se agradece información. Yo me compraba el DVD. Los personajes están muy bien caracterizados y la biografía es correcta. Saludos. Rex, que se compra el DVD si existe. |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=okDcbSJtTS8 Media hora. Con música de Wagner y fragmentos de sus representaciones.Una balada de Senta preciosa. Fusión de poesía y música. Frases del mismo Wagner. Melodía continua: enlazar las arias y los recitativos. Lohengrin. Dresde. Obra de arte total. Tristan con la Meier. Piel de gallina.Imágenes wagnerianas. Búsqueda espiritual: elementos cristianos y budistas. Leitmotive. Ataque de Nietszche. Bayreuth. Rex |
| ||||||
Las circunstancias de Das Liebesmahl der Apostel están sumariamente recogidas en Gregor-Dellin (página 157 de la edición que tengo, la de 1983). En 1843 Wagner había sido designado director de la Sociedad Coral Masculina de Dresde, originando los recelos y la envidia de los otros candidatos al puesto. Al parecer, fue para convencer a sus detractores que escribió esta obra, destinada a impresionar. El 6 de julio, en la iglesia de Nuestra Señora de Dresde, Wagner reunió para el estreno nada menos que 1200 voces, procedentes de toda Sajonia, 40 de ellas sonando desde la cúpula (un efecto que repetirá mucho más tarde en Parsifal). La orquesta tenía unos 100 instrumentistas. Los coros quedaron entusiasmados con el efecto conseguido, pero sus detractores argumentaron que no era la clase de repertorio que se esperaba en las sociedades corales. A pesar de que es una obra hoy muy poco frecuentada, no era tan rara antiguamente, y me parece altamente probable que Bruckner la conociese. He podido comprobar, por ejemplo, que en Valencia se estrenaba en mayo de 1893, cosa bastante notable dado lo poco avanzada que estaba entonces la recepción de obras de Wagner en esta ciudad, pero lo más llamativo es que lo hizo en... (alucina!) una transcripción para banda, y por una banda militar, la del regimiento de Mallorca. |
| ||||||
Pues tanto el Wozzeck como lo que tu pegaste de Lulu de Bieito (que, recordemos, va sobre una viuda negra que primero asciende socialmente y luego cae en desgracia hasta prostituirse en las calles de Londres y morir en manos de Jack el Destripador) son mucho más fieles al original que transformar a Rienzi en Hitler. En una ópera expresionista como las de Berg, que retratan lo más extremo de la condición humana, poner suciedad y gente en pelotas no me parece fuera de lugar. En cuanto a la Sinfonía en Do, es muy interesante por conocer al Wagner principiante. Muy beethoveniana, con un bonito segundo movimiento. Wagner la daba por perdida (se la envió a Mendelssohn y éste la perdió) y la recuperó en 1882 al aparecer una maleta con las particellas. http://www.archivowagner.com/indice-de-autores/177-indice-de-autores/w/wagner-richard-1813-1883/480-historia-de-una-sinfonia-carta-al-editor-fritzsch-venecia-31-12-82 |
| ||||||
En los diez o doce últimos minutos he creído escuchar el final del acto II de Lohengrin, para acabar con Rienzi. Es posible o son sugestiones mías? Y sí, al principio, Tannhäuser. Me refiero al Ágape de los apóstoles. Saludos. |
| ||||||
Se escuchan contínuamente inflexiones que Wagner aprovechará después en Lohengrin y en Tannhäuser, incluso algunas pocas, especialmente en la parte orquestal, ya usadas en Der Fliegende Holländer. Hay otras que no volverá a usar. Ciertamente el pasaje más largo que reutilizará yo diría que es para Lohengrin, a partir del minuto 30. |
| ||||||
Sigfrido: Será algo sensorial. Bieito me produce repulsión (palabra muy wagneriana), mientras que la escenografía de este Rienzi me produce satisfacción. En los dos casos son impresiones sensoriales sin necesidad de análisis intelectual, que puede hacerse después. La identificación entre los dos dictadores, Rienzi y Hitler me parece muy oportuna, máxime cuando era la ópera favorita de Hitler y se identifica con el último tribuno. Ello, contribuyó en el futuro de Adolf y su acción política. Saludos Rex, que acepta las interpretaciones inteligentes y con sentido de las puestas. |
| ||||||
Pues los juicios habrán de basarse en análisis intelectual y no solamente en respuesta sensorial. Los gustos personales son otra cuestión, y pueden basarse solamente en esto último. |
| ||||||
En el foro ambas opciones son válidas. Se puede analizar una representación o un concierto intelectualmente y/o puedes manifestar tus gustos personales: ¡Qué Walkiria tan estupenda! Me gustó sobre todo la soprano, que me emocionó. Yo te reto a que hagas un análisis conciezudo y serie sobre la escenografía de Bieito en el Wozzek del Liceu. Ánimo. Rex |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=SncAaTg0OKo&list=RD02oXclq1w5THY Richard Wagner " Polonia" Overture Polonia" Overture by Richard Wagner Hong Kong Philharmonic Orchestra Varujan Kojian, conductor Hong Kong, 1983 En la imagen fotos de Wagner y del escudo y bandera polacos. La verdad es que no me gusta. u sinfonía es mucho mejor. ¿Qué influencias le encontráis, señores músicos? Gracias. Ya sé por qué invadieron los alemanes Polonia. No hace falta que venga Woody Allen con su motosierra a contrlo... :D http://www.youtube.com/watch?v=VMw0EjLFPXw&list=RD02oXclq1w5THY Wagner ~ Faust Esta obertura es mucho mejor, aunque más que a Wagner suena Lizst. Qué opináis? Siempre he creído que en Wagner se pude rastrear a Mendelsson y a Lizst. Incluso a, sí, Meyerber. Se pide opinión a los músicos. Las dos primeras óperas completas: http://www.youtube.com/watch?v=FzhEAoirn4o Wagner - Die Feen (The Fairies) Full http://www.youtube.com/watch?v=Rn5AjZqd6ns Das Liebesverbot (The Ban on Love) Full Son ambas óperas agradables de escuchar, pero no suenan a Wagner, sino a ópera italiana cantada en alemán. La orquesta aún no tiene la opulencia y protagonismo del Wagner maduro, pero no está mal. La primera tiene influencias de Carl Maria von Veber. Y ya toca el tema de la redención. La segunda la cataloga Wagner como gran ópera cómica, con lo que Wagner hizo dos óperas cómicas, esta y Maestros. Tuvo problamas de censura, ya que se vio obligado a cambiarle el título: "La novicia de Palermo" (Die Novize von Palermo), debido a presiones de la policía local por la cercanía de la Pascua. Animo a los músicos a que hagan algún comentario de estas obras de juventud. Muchas gracias. Rex. PD: Pregunto. El actual canon wagneriano de Bayreuth se compone de 10 obras, pero no siempre fue así. Cosima tardó mucho en incorporar al Holandés. ¿Tienen las tres primeras óperas de Wagner la calidad suficientes? ¿Son realmente "wagnerianas" al estilo de Wagner o son demasiado italianas o francesas? Se admiten comentarios y se agradecen. Rex |