Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Grandes directores wagnerianos: Solti
De: rexvalrex
Fecha: 27/08/2013 4:01:14
Asunto: Grandes directores wagnerianos: Solti
Me gustaría iniciar una conversación sobre los directores wagnerianos que, por el motivo que sea, han impactado en nosotros.

Hablaré un poco de Solti, el primer director wagneriano al que escuché en discos. Decía que era el trabajador más antiguo de la casa, DECCA.
Salvó la vida de milagro. Era un judío húngaro. Estaba en Suiza como pianista y su familia le avisó de que no volviera a casa. Toda su familia fue asesinada por los nazis. Se prometió que no volvería nuca a su tierra. Tampoco congeniaba con el comunismo.

Conoció al viejo Strauss y trabajó con él. Fue, junto a Karl Böhm, Clemens Krauss y Herbert von Karajan un gran director straussiano. Tiene grabaciones de referencia, como "Salomé" y "Electra" con Brigite Nilsson, todo un goce de belleza decadente y expresionismo. También es una grabación magistral "La mujer sin sombra", con un Plácido Domingo que borda su papel. También está en DVD, pero sin el madrileño. Espectacular y misterioso. Muy bello.

Solti ya había fichado por DECCA y había adquirido la nacionalidad británica. Fue un reputado director wagneriano. El dirigió en primer Anillo en estudio. Los ingenieros de sonido hicieron un trabajo espectacular. El sonido tenía profundidad y direcccionalidad. Daba sensación de movimiento.
El equipo de cantantes era de los que ya no existen. Fue un bombazo en su época. Aún hoy, está considerado el mejor Anillo en estudio de la historia del disco.

Con "Tristán", las cosas no salieron bien. Contó con la Nilsson y un tenor que no daba la talla. Solti tampoco acabó de estar muy fino. Es una de las "espinas" wagnerianas que le quedaron. Tuvo otras, como Holandés y Maestros I. Afortunadamente, con sus Maestros II, se sacó esa espina.

Para su "Loengrin" contó con Plácido Domingo y Jessie Norman, con la Filarmónica de Viena, como de costumbre. Aquí hay disparidad de intereses. Ángel Mayo escribió "nuevo desembarco comercial de Domingo". Por aquella época había un sector de críticos y aficionados que cuestionaban al madrileño como cantante wagneriano. A mí, me satisface. Hay un DVD con Claudio Abbado y Domingo excelente desde todos los puntos de vista, incluyendo el escénico.

Tiene un "Parsifal" muy bueno, aunque aquí, el sumo sacerdote es Kna, y cuenta con un elenco de lujo: Dietrich Fischer-Dieskau , Hans Hotter, Rene Kollo, Lucia Popp, Kiri Te Kanawa, Robert Tear, Gottlob Frick. Brillante dirección y esplendido sonido de estudio DECCA.

Su última grabación wagneriana la hizo con la Orquesta Sinfónica de Chicago, de la que era titular. Lo contrataron y él la convirtió en "su" orquesta. Con ella grabaría "Maestros" en vivo, versión concierto. Contó con un buen elenco: Karita Mattila, Iris Vermillion, José van Dam, Ben Heppner, Albert Dohmen, René Pape.
Por fin podo sacarse la espina de su primera grabación.

Grabó las sinfonías de Beethoven, Bruckner, Brahms, Mahler y otras obras como las de Bartok. Se negó a grabar las de Shostakovich porque pensaba que era estalinista. Cuando descubrió su error abordó alguna de ellas.

También grabó otras óperas, en su mayoría, italianas, entre las que destacaría "La Traviata", con Angela Georghiu, de la que hay DVD. Es maravillosa. Cuenta Solti que estaba escuchando la radio mientras conducía, oyó a la rumana y le cayeron las lágrimas. Así llegó esta señor a subir en el escalafón. La diva, que perdería, su estatus cuando sopranos más jóvenes se lo disputaran (hoy prima la belleza y la juventud)sentía imprescindible y pedía emolumentos desorbitados, nunca se mostró agradecida a Solti. debería haber hecho como A. S. Mutter, que siempre manifestó su agradecimiento a Karajan por haberla encumbrado.

Llegamos al final. El octogenario maestro graba y graba todo lo que puede, hace giras. Quiera arreglar o mejorar su legado. Dice que volvería a grabar un Anillo, que el que hizo se nota que es de un joven, pero se queja de que ya no hay cantantes como los de entonces. También se propone grabar un Tristán "si me da tiempo" (qué triste). Los rumores, ciertos o no, apuntan hacia Domingo y Montserrat Caballé, pero no hay entendimiento.

Solti sabe que le queda poco. Decide volver a su país, donde es bien recibido. No conoce a nadie y se siente extraño.
Escribió un libro contando sus memorias. Se notaba su humanidad. Gran amante de la vida, le gustaban las mujeres, la buen comida y el buen vino. Dice la leyenda que, cuando conquistaba a una mujer, le regalaba un abrigo de bisón banco. Casado en segundas nupcias tenía unas hijas adolescentes siendo él ya un viejo. Por motivos de trabajo, no paraba en casa, pero todos los días hablaba con ellas por teléfono.


Solti fue el primer director wagneriano que escuché y siempre le he guardado mucho cariño. Nunca pude escucharlo en directo. Vino a mi ciudad dos veces. Interpretó "Así habló Zaratustra" y otras obras de Strauss. Era un gran strausiano. No pude ir por motivos de trabajo. En la segunda ocasión compré las entradas, pero el maestro murió unos días antes del concierto. Se me quedó la espina de no haber podido verlo en directo.

De: korngold
Fecha: 28/08/2013 21:13:52
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Solti
Buenas a todos,

si estais leyendo estas líneas es gracias a rexvalrex, quien me ha animado a escribir en este apartado.

Veneré a Solti durante muchos años, pero poco a poco fue mi interés menguando. Sin duda y para mi humilde gusto el Höhepunkt de su carrera llegó con la grabación del Anillo, sus otras grabaciones wagnerianas no me producen esa sensación revolucionaria y vigorosa, con la notable excepcion del Tannhauser.

Para mi gusto, Solti fue perdiendo carácter con los años. Dejando a un lado Salome y Electra, su otro Strauss, no llega al nivel que cabría esperar de él, escúchese por ejemplo su malogrado Rosenkavalier. Y hablando de Strauss y sus óperas, su grabacion de la Mujer sin Sombra, pues eso , fue "schattenvoll". La grabación de Böhm con Hans Hopf (espero recordar bien) sigue siendo, aun con sus cortes horribles, mi absoluta referencia de esta obra. Ah, es verdad, la versión de Arabella en VHS no estaba mal.
Su incursión wagneriana en el centenarío de nuestro veneradísimo fue, según mis contactos de la época, algo desafortunada, y la grabaciones que rodan del Anillo por YouTube están lejos del fervor del que nos tenía acostumbrados.
Sin embargo, el mundo de la música está en deuda con Solti, ya que con su afán e incapié, nos dejó un Anillo, y también otras piezas, para toda la eternidad.

Cuando escucho a Solti, hecho a faltar cierta intimidad, "innerliche Anschauung" como dicen algunos, y parece que su ego cabalque al son de los trombones y timbales. En algunos casos, como en Electra o Salome esta cirunstacia es ideal, en otros casos, escúchese Bruckner, y a pesar de que éste se esconda en unísonos orquestral impactantes, pues resulta insatisfactorio.

En mi círculo de conocidos, Solti no tiene muy buena reputación, nos hizo vibrar en nuestra juventud, pero no tubo el don de envejecer con su arte.

Sobre el tenor del malogrado Tristán, creo recodar que era un tal Fritz Ulm.

Sobre Karajan hablaré en otra ocasión.

Saludos,

Korngold


De: rexvalrex
Fecha: 28/08/2013 22:30:42
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Solti
Muchas gracias por tu aporte. Quedamos a la espera de tus opiniones sobre el Wagner y Strauss si te apetece, de Karajan, korngold.

Efectivamente, el tenor malo de su Tristan es el que mencionas. Y ahora me doy cuenta de que me he dejado Tannhäuser, su mejor Wagner, junto con el Anillo. Tampoco he mencionado su paso por Bayreuth.

Empecemos con Tannhäuser, la mejor en estudio lasta la actualidad. Fui mi primer opera wagneriana. Me quedé prendado con la obertura, que es todo un auténtico poema sinfónico a lo Lizst, sobre todo la versión de Paría que incluye la bacanal. El coro de los peregrinos es otro momento culminante. está tan bien grabado que puedes intuir el movimiento. Crea un clima de paz interior. Otro momento a recordar por su belleza y emción es la "Canción a la estrlla vespertina. Y para rematar la faena, tenemos un finale que es una sucesión de música maravillosa.

La ingeniería de estudio estupenda, le da realidad a o que escuchas. La Filarmónica de Viena, estupenda como siempre. Un René Kollo en su mejor momento, una Christa Ludwig que hace una Venus antológica (la mezzo ha sido de las mejores en su cuerda), como Elisabeth tenemos a la soprano Helga Dernesch, que está angelical como correspone, el resto está a la altura que correspode. Destacaría a la nños cantores de Viena que cantan como los ángeles. Toda una obra maestra, que ningún wagneriano puede dejar de tener.

Sobre el paso de Solti por Bayreuth seré breve porque ya lo he comentado en otro lugar. Fue un fiasco. Solti no se justó a la acústica de la sala y tuvo discusiones con todos: músicos escenógrafo, etc. En Internet se puede conseguir (o se podía) para escucharlo..
El hombre dijo que no volvería jamás. Que la acústica de la sala era pésima (!) y que él había venido a dirigir el Anillo de Wagner y no, el de Marx.

Y hasta aquí hemos llegado.

Rex


PD. Korngold, ¿sabes que tienes un nick muy wagneriano?


De: rexvalrex
Fecha: 29/08/2013 4:23:42
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans von Büllow.
Fue uno de los mejores directores wagnerianos de la historia, que se hizo cargo del estreno de varias óperas de Wagner. Muchos no saben que compuso algunas obras para piano.

Realmente, solo me parece interesante la primera composición de las abajo presentadas. Su estilo pianístico recuerda a Liszt, de quien fue discípulo primero y yerno más tarde al casarse con su hija Cosima.

http://www.youtube.com/watch?v=y0_aTp-SaHQ

H.V Bulow - ballade Op.11.

"It sounds somewhat like one of Franz Liszt’s less successful pieces. The harmony is particularly Lisztian.
Does anyone have Bulow’s Nirvana? It inspired Wagner’s Tristan to a limited extent."

http://www.youtube.com/watch?v=pfLwQNKvE_M

Hans von Bülow: from Carnevale di Milano (Matthias Fischer)

http://www.youtube.com/watch?v=wuNWyphm2KI

Hans von Bulow ~ Polka from ’Carnevale di Milano


Era decididamente antisemita. Cuentan que en un concierto vio entre el público a un judío y tocó el piano dando la espalda al público. También fue un marido cruel que daba malos tratos a su esposa Cosima. Finalmente, recordar el escándalo que en Munich, donde estaba la corte del rey Ludwig, protagonizaron Wagner, Cosima y Büllow y que trascendió al exterior ante el enfado del monarca. Cosima, enamorada de Wagner, dijo que si tenía que elegir entre el dios y el hombre, la elección estaba clara. Estos encuentros amorosos entre Wagner y Cosima tuvieron fruto. En un futuro, Isolde Büllow/Wagner tuvo que enfrentarse a su madre por sus derechos y los de su descendencia en Bayreuth. Fueron a los tribunales y Cosima salió victoriosa.

Büllow siguió amando la música de Wagner e interpretándola. Se mostró nuevamente cruel con Cosima al negarse a cederle los hijos. Finalmente, lo hizo.

Lizst se vio metido en un apuro, ya que era amigo de los dos hombres.

Saludos.

Rex.

De: Filarmónico
Fecha: 30/08/2013 18:09:27
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans von Büllow.
Buenos días,
Un saludo cordial a todo el foro wagneriano.
Deseaba comentar un poco sobre este tema y sobre como comenzó mi apreciación sobre la música del inigualable maestro. En este punto es importante von Karajan, a pesar de ser un director sin mucho carisma wagneriano, de acuerdo a los canones establecidos. Tristan e Isolda fue la obra que me aproximo a Wagner, y dirigido por Karajan. Los interpretes eran Vickers y Dernesch, los escuché por radio y un momento exacto de de la obra fue los compases que anteceden a O sink hernider, escena segunda del segundo acto. Para mi realmente fue algo extraordinario, tanta complejidad armónica, estilistica, etc.. En aquel momento todo me parecía tan concentrado de una belleza inigualable. Karajan no es el único director en Wagner al que aprecio, luego conocí el Tristan de Furtwängler, el cual es realzado por mi amada Kirsten (disculpen lo de mi amada) el cual es referencia absoluta.

La música de Wagner llegó a mi de la mano de von karajan, por ello siempre es un director no solo en Wagner imprescindible para mi.
Gracias.
Saludos cordiales.

De: rexvalrex
Fecha: 30/08/2013 21:42:18
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans von Büllow.
Bienvenido de nuevo:

Karajan grabó varias obras de Wagner, pero destaca en dos: Tristan.52 live desde Bayreuth, una joya de la discografía. También son excelentes su Maestros de los años 70.

En un segundo término tenemos su Tetralogía, que alguno dicen que es "camerística". No es una referencia, pero tiene aspectos positivo como el Wotan de Dietrich-Diskau, de voz hermosa,pero lírica.

También tiene un Parsifal de sonido muy bello en lo orquestal, aunque hay quien lo califica de "belleza hueca". A mí me gusta, aunque aquí el rey es Kna, el sumo sacerdote. Fue él quien dijo que Wagner era "lo más grande"

Saludos

Rex

De: rexvalrex
Fecha: 01/09/2013 4:39:25
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans Knappertsbusch.
Hans Knappertsbusch es el mejor director wagneriano de la historia (con permiso de Furtwangler). Es el señor de los anillos y el sumo sacerdote de los parsifales. También destaca en Bruckner.

Vamos a ver cómo trabajaba.

Acto I de la Walkiria completo en versión concierto:

http://www.youtube.com/watch?v=dCVYbLzMER8

Fragmento de la Coral de la Novena de Beethoven:

http://www.youtube.com/watch?v=rj2Bo-cIS_A

Hans Knappertsbusch "Funeral Music" Götterdämmerung

http://www.youtube.com/watch?v=vRy_VfUzon8

Siegfried`s Death and Funeral March from Götterdämmerung. Wolfgang Windgassen (Siegfried)

http://www.youtube.com/watch?v=u3iDyOActDI


Beethoven:Leonore Overture No. 3. Piano Concerto No. 4. (Pianist: Wilhelm Backhaus)

Richard Wagner: Tristan und Isolde, Vorspiel & Isolde’s Liebestod (Soprano: Birgit Nilsson)

http://www.youtube.com/watch?v=Rtc6yJGgZkk

Hans Knappertsbusch "Tod und Verklärung" Richard Strauss

http://www.youtube.com/watch?v=Xqlw-Yzv3cY

Parsifal Acto I:

http://www.youtube.com/watch?v=cMyGEQPkQYk

Propaganda nazi de 1943 con la Quinta de Beethoven, incluyendo España y países ocupados.

http://www.youtube.com/watch?v=Is68_hVOKGs


Continuará...

Rex




De: rexvalrex
Fecha: 01/09/2013 4:57:36
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans Knappertsbusch.
Faltaban estos: Kna dirigiendo obras de Beethoven en 1943 y 44. En primer plano la esvástica y otros símbolos nazis. Mucho uniforme entre el público.

http://www.youtube.com/watch?v=GcHgfL4DRaU

Hermosas muchachas flor y Kna dirigiendo en el 59.

http://www.youtube.com/watch?v=GcHgfL4DRaU

Continuará...

De: rexvalrex
Fecha: 01/09/2013 22:12:52
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos: Hans Knappertsbusch.
Durante la república de Weimar fue aistente de Siegfried Wagner y Hans Richter en Bayreuth. Lo que le permitió un acercamiento a Wagner en su propio templo. Aunque consideraba a Wagner "lo más grande", según cuenta Mayo, y destaca como director de su música, también es excelente en Bruckner y Strauss.

Cuando Bruno Walter tuvo que irse de Munich, obtuvo el cargo de director la la orquesta y ópera bávaras. Era de carácter vitalicio. No quiso afiliarse al partido nazi. Y vinieron los problemas cuando llegaron a Goebbels y Hitler ciertos comentarios que hizo sobre aquellos que eran obligados a apuntarse al partido por motivos profesionales. Fue depuesto fulminante de su cargo. Se le impidió dirigir durante un tiempo y salir al extranjero (Sir Thomas Beecham le invitó a ir a Covent Garden. Tampoco se le llamó para dirigir en Bayreuth. Dirigió en Viena Y Salsburgo.

Acabada la guerra, participa en la première de Bayreuyh, en 1951. Diigió todos los años hasta casi su muerte, excpto uno que discutió con Wieland por disgustarle la producción. De esa época gloriosa del Nuevo Bayreuth nos han quedado verdaderas obras de arte wagneriano en discos. Los Anillos del 56 al 58. El Ocaso del 51. Una buena colección de Parsifales, destacando los de 1951 y 1962.También son excelentes su Holandés y Maestros de Bayreuth.

Hablar de Kna es hablar de Mayo, que conocía el tema personalmente, y lo propagaba con pasión. Recuerdo una conferencia suya sobre los anillos del genial director. Su entusiasmo fue lo que me hizo aproximarme Kna, señor de los anillos, sumo sacerdote parsifaliano y guardián de la tradición iniciada por el mismo Wagner.

Nunca he vuelto a oìr hablar a nadie con tanto entusiasmo. Cuánto hecho de menos su "Hoja parroquial".

Salud.

Rex

PD. Durante a guerra, Furtwängler ne negó a dirigir en los países ocupados. Karajan y Kna sí que lo hicieron. Al finalizar, pasados los procesos de desnazificación correspondientes, volvieron a dirigir. Kna tenía a su favor el no tener carnet del partido y haber sido cesado en su cargo de Munich. Lo cierto es que a Hitler no le gustaba cómo dirigía ni el uno ni el otro. Ambos tuvieron las puertas de Bayreuth cerradas.

De: rexvalrex
Fecha: 02/09/2013 17:10:07
Asunto: RE: Grandes directores wagnerianos:
"Existen Beethoven y Richard; después de ellos, nadie." (Gustav Mahler)

Mahler fue compositor, director de orquesta y pianista. Seguía la tradición musical alemana de la Escuela de Viena y los románticos, siendo decisiva la de Wagner. Compuso 10 sinfonías, algunas muy extensas, con voz y puramente instrumental. Destaca su "Lied von der Erde" (La canción de la tierra), cuyo texto es de origen oriental. Una obra maestra. También compuso lieder orquestales.

Fue uno de los mejores directores de su tiempo. Dado el antisemitismo creciente, decide convertirse. Entonces es aceptado para dirigir la Ópera y Orquesta de Viena. El conservador público vienés se muestra reacio a sus propias obras, muy avanzadas para la época.

Cuando se enteró de la muerte de Wagner le afectó mucho.

Siendo Hitler joven, acude a una representación de Tristán que, según, comentó, fue la mejor de su vida.

Cósina, furibunda antisemita, impide que Mahler, el mejor director wagneriano de entonces, pueda dirigir en Bayreuth. Esta deplorable decisión racista impide que un wagneriano convencido pueda cumplir su sueño.

Durante el nacismo, se prohíbe su música por ser judío.

Y aquí lo dejamos.A un wagneriano convencido se le prohíbe dirigir en Bayreuth por decisión de "la buena señora" racista. Más tarde, se prohíbe su música por el mismo motivo.

Saludos.

Rex