|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Mi sueño wagneriano: Lohengrin. |
| ||||||
El preludio del Acto I de Lohengrin es una música hermosa, sublime, onírica. Hace soñar en un mundo ideal en el que todos seamos libres e iguales, sin discriminaciones de ningún tipo, sin razas superiores, sin violencias, odios ni fanatismos; en el que reine la paz, la justicia y la libertad. Donde el arte sea para todos, no sólo para los poderosos; donde la música sea tan necesaria que el pan y todos tengamos acceso, sin imposiciones, ni restricciones; donde decir: "Yo soy wagneriano",signifique eso y no otra cosa odiosa y rechazable; donde decir. "Yo soy wagneriano" signifique que amas esta música más que cualquier otra, no que odias a los que no son como tú o tengan tus ideas. Wagner es de todos, nadie puede apropiárselo. Wagner soñaba con un paraíso terrenal en el que todo el pueblo pudiera disfrutar de su arte, la obra de arte total para el hombre liberado de sus ataduras, libre de la necesidad. La esperanza de un mundo mejor, redimido por el arte. Abajo tenéis dos enlaces que nos muestran como una misma música sublime puede ser usada para el bien o para el mal. http://www.youtube.com/watch?v=3ufGTd1Hpfg El mal. http://www.youtube.com/watch?v=heoHLoBfMcs El bien. |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=lqk4bcnBqls Os propongo que escuchéis el preludio completo con la imagen del castillo más famoso de Ludwig. Escribo esto mientras me inspira la música. Desgraciadamente, la utopía wagneriana no se cumple. Son los poderosos quienes pueden permitirse ir a su templo sagrado o a cualquier teatro como no sea en las peores localidades. No se recupera la Grecia idealizada que tenían Wagner y Nietzsche. Estamos llegando a la ley de la selva, a la de la bestia humana devorando al débil. La ópera favorita de Ludwig era esta, Lohengrin. Cuando se sentía abrumado por este mundo cruel, se refugiaba en esta música y se sentía transportado a un mundo ideal donde todo es belleza serena y paz. Uno de sus sobrenombres era el rey cisne porque le gustaba viajar por la noche por un lago en una barca junto a un cisne. Pero todo es una falsa ilusión. La ópera acaba mal. La maldad de un ser odioso destila su pestilencia sobre la ingenua bondad y la lleva al fatal desenlace final. Lohengrin, el ideal utópico, se desvanece en la lejanía hacia el reino de la pureza celestial. Rex |
| ||||||
http://www.youtube.com/watch?v=InPRlxxOpOc Pero no hemos de darnos por vencidos. Llega el gran Toscanini, el antifascista, que e dijo:¡NO! a quien era el símbolo del mal y pretendió adueñarse de lo que es de todos, de Wagner, que si profetizó algo fue una sociedad en la que el pueblo fuera libre de la necesidad y pudiera gozar del arte en comunión con la obra de arte total. Escuchemos al gran Toscanini interpretando el preludio del Acto III. Una música que nos energiza, que nos alienta y nos vigoriza para enfrentarnos al mal que acecha por detrás con su emponzoñada daga. Aquí, Toscanini, wagneriano antifascista, dirige algo que os va sorprender. En USA fue censurado. Una pequeña broma y una curiosidad. http://www.youtube.com/watch?v=2OPvWFDzDlA Aquí aparece Lohengrin (Plácido Domindo) cantando "In fernem Land" simbolizando el bien, la verdad y la pureza. La música recuerda a la del preludio del Acto I dado el carácter simbólico y onírico que tiene. Es la verdad frente a la mentira del mal. http://www.youtube.com/watch?v=syLhrx1Ogbo La maldad. Es la maldición de Ortrud. La maldad viene asociad a la mala fe de quien engaña a la ingenua portadora de la verdad y de la bondad. Canta una de las mejore mezzos de la historia: Christa Ludwig. http://www.youtube.com/watch?v=O0q56PJcTwY&feature=player_detailpage Llega el triste finale. Nicolai Gedda le canta al cisne que lo transportará lejos a un mundo ideal y nos dejará solos en esta triste y mundana realidad. http://www.youtube.com/watch?v=HSsW4zzJDqI Rex |
| ||||||
La parte visual es muy importante. Hay que respetar la obra y no convertirla en lo que no es. Los ratones no tienen nada que ver con Lohengrin. Es una desafortunada ocurrencia que enturbia y dificulta la comprensión de la obra. Queda ridículo lo que habría de ser sublime. http://www.youtube.com/watch?v=VXwSV0sjYzg Esta puesta de Bayreuth de 1990 la encuntro mucho más adecuada. Se ajusta al espíritu de la obra y no produce repulsión o hilaridad. http://www.youtube.com/watch?v=vbVckwYgXjc Otro ejemplo de como hacer algo moderno que no vulnere el espíritu de la obra. Cheryl Studer as Elsa, Paul Frey as Lohengrin, Peter Schneider conducting the Bayreuth Festival Orchestra. http://www.youtube.com/watch?v=r75s8q56eYc Salud Rex |
| ||||||
A veces los sueños se cumplen. Ella entre soñadora y transfigurada, nos cuenta el suyo: ELSA Con su refulgente armadura, se me apareció un caballero. Jamás antes había yo visto uno tan lleno de virtud. De su cinto colgaba un cuerno de oro Inclinado en su espada se acercó a mí atravesando el aire, el valeroso héroe que, con dulces palabras, me llenó de consuelo. A ese caballero aguardo. ¡El será mi campeón! Escuchemos el sueño cantado por Cheryl Studer: http://www.youtube.com/watch?v=5LoIiRYFO-8 Y llegó su caballero ideal hecho hombre. Derrotó al mal. La verdad se impuso sobre la mentira. La luz sobre la oscuridad. La música es etérea, ideal, fantástica. Eleva el ánimo y el espíritu. Cabíamos de ópera, pero no de soprano. Elsa y Elisabeth son la encarnación del mismo concepto: la pureza, la bondad, el amor y el sacrificio. Este momento me recuerda a mi madre. Ella, como Elsa, también rezaba a la Virgen y no pedía por ella, sin por nosotros. Hace un mes que nos dejó. Hoy mismo he puesto flores sobre su tumba y quiero darle público homenaje en este foro, donde se la ha ultrajado. http://www.youtube.com/watch?v=cYJ3EfNg9Dk A mi madre le encantaba este arreglo para piano y chelo de la canción de la estrella vespertina por Pau Casals. A mí, me emociona. http://www.youtube.com/watch?v=K0oeYHPovCo Lástima del sonido. Esta transcripción para piano del mismo tema me parece preciosa. Me encantan las transcripciones para piano, sobre todo, las de Lizst: http://www.youtube.com/watch?v=iWP_DkmANbw Y, por fin, llega la voz. Thomas Quasthoff, bajo-barítono que podría haber sido un excelente Wotan, nos encandila y da una lección de lucha y tenacidad. http://www.youtube.com/watch?v=ZdjKH5u9urc Se baja el telón. Tras la música, solo queda una triste sensación de vacío, dolor y soledad. Rex |
| ||||||
Ánimo Rex. Lohengrin y Tannhäuser, esos fragmentos que has puesto, siempre nos ayudan en los malos momentos. ¿Has estado en Neuschwanstein? Quizá podamos hablar del castillo y Lohengrin dentro de unos días. Y estoy de acuerdo, que gran Wotan nos hemos perdido por culpa de las crueles circunstancias personales de Thomas Quasthoff. |
| ||||||
Gracias, Eowyn: No he estado en ese castillo, ya me gustaría, pero estuvo mi hermano y me enseñó las fotos. Mientras se aproximaba al castillo y allí mismo, se puso los auriculares para ir escuchando Lohengrin. Algún día iré. Un abrazo. rex |