|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Menéndez Pelayo: un wagneriano olvidado. |
| ||||||
A este señor le atraía especialmente Tristán e Isolda. Su influencia celta. El tema del amor y la muerte. Cuando murió, en su entierro se interpretó la marcha fúnebre ’Muerte de Sigfrido’ de Wagner. La misma música se pudo escuchar en su Santander natal en la conmemoración del centenario de su muerte y en congresos posteriores que llevan su nombre. La pena es que no ha trascendido su wagnerismo. Tuve la oportunidad de asistir a su ciudad para ver el Oro y la Walkiria en producción horrorosa del festival del Tirol. En ningún programa de mano se hizo alusión a Menéndez Pelayo. Allí coincidí con uno de mis locutores favoritos: Pérez de Arteaga, el de las retransmisiones radiofónicas de Bayreuth. Me gustaría aportarais información sobre el wagnerismo de este erudito. Desconozco si escribió algún ensayo o libro sobre el tema. Muchas gracias Rex |
| ||||||
http://dadaisforever.wordpress.com/2013/01/02/bicentenario-de-wagner-la-polemica-continua/ ?La estética wagneriana, desarrollada por su autor con sin igual insistencia, atacada y defendida por otros con encarnizamiento, pero de la cual nadie negará que, tal como es (elevada y profunda aún en lo quimérico) constituye el más inesperado y trascendental acontecimiento artístico de nuestros tiempos y corona dignamente el ciclo o edad heroica de la estética alemana? Marcelino Menéndez y Pelayo El enlace de arriba lleva a escritos a favor y en contra de Wagner de músicos, poetas y novelistas. También podréis escuchar el preludio del Tristan por Toscanini en 1951. Emocionante. |