Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Aforismos de Émile M.Cioran
De: JORDI PEIX.
Fecha: 21/09/2001 21:32:57
Asunto: Aforismos de Émile M.Cioran
Ningún otro filósofo,incluyendo a Nietzche, se sintió tan atraido por la música como lo fué Cioran; definiéndola como "la más genuina expresión de la capacidad simbólica de la mente". Por su dependencia a élla llegó a manifestar: "Sin medios de defensa contra la música, estoy obligado a sufrir su despotismo y , según su capricho, a ser Dios o guiñapo."
En el debate que se abrió sobre MOZART medio en broma , medio en serio, Sigfried o yo mismo relacionamos Bach con Dios, quizas por la incapacidad de expresar lo que sentimos. Permitidme que sea Cioran quien lo haga, primero sobre la música en si misma y después sobre Bach:

-"Fuera de la materia, todo es música: Dios mismo no es más que una alucinación sonora"
-Sin Bach, la teología carecería de objeto, la Creación sería fictícia, la nada perentoria. Si alguien debe todo a Bach es sin duda Dios.

Y ahora pasemos a una comparación entre los dos grandes colosos:
-"...con Bach, uno ya no está en este mundo a causa de Dios; y con Wagner a causa del amor. Lo importante es que los dos son decadentes, que ambos desgarran la vida con una especie de Impetu negativo, los dos nos invitan a morir fuera de nosotros. Y ninguno de ellos puede ser entendido sino en el cansancio, en las nadas vitales, en los goces de la aniquilación..."

Perdonad por el rollo

De: phalene
Fecha: 22/09/2001 11:33:08
Asunto: RE: Aforismos de Émile M.Cioran
Qué curioso que menciones a Cioran (se lee Choran). Hace doce años me pasé un mes entero en Rumanía aprendiendo rumano (qué pérdida de tiempo) donde no se hablaba más que de él, de poesía de Eminescu y del magistral Mircea (se lee Mirchea) Eliade. Cioran nunca fue santo de mi devoción, lo veía demasiado, demasiado pesimista. Eliade sí que lo fue, su monumental Historia de las Religiones es, para mí, una de las mejores obras que se han escrito.
Bueno, no tiene mucho que ver con lo que comentas, pero te recomiendo leer "Herreros y alquimistas" de Eliade. En él se cuenta cómo en la prehistoria, el poder estaba en manos de estos. Eran los que modificaban metales y los tenían en su poder, ya que en un principio los metales sólo se obtenían de los meteoritos (¿te suena algo?) y servían para armas para cazar, luchar...

Un saludo.

De: Carmen
Fecha: 24/09/2001 22:16:13
Asunto: RE: Aforismos de Émile M.Cioran
Fantástico, Phalene: ahora háblanos sobre el Liber Mutus y Paracelso.
Estoy ansiosa en este foro sobre Wagner.
Besos, Brother.

De: Sergi
Fecha: 25/09/2001 20:45:57
Asunto: RE: Aforismos de Émile M.Cioran
Hola,

se me hacen difícil entender la caracterización de la música de Bach como "decadente". (Pero Cioran -y también Eliade, por supuesto) simepre tiene algo nuevo que decirnos).
Para mí Bach equivale a la armonía matemática hecha forma pura. Mozart en cambio es el optimismo (religioso) de la razón. Yo diría que la naturaleza religiosa de la música de Mozart pertenece al tipo extático, y la de Bach al contemplativo. Quiero decir, uno oye a Bach, y se da cuenta de la perfección divina, pero uno oye un allegro de Mozart, y le embarga la esperanza de participar, él mismo, en un movimiento sublime.

saludos a todos

sergi

De: Sigfrido
Fecha: 26/09/2001 9:45:01
Asunto: Bach y Mozart
Hola.

Para mí Bach es mucho más que matemáticas y formalismo, claro que hay de eso, todo en él encaja perfectamente, pero lo más importante es la expresividad finísima de su música. Bach consigue llegar a lo más profundo de mí tanto como Wagner, y no de forma tan diferente: ambos dominan el contrapunto, por ejemplo, esto y la profunda sensibilidad de ambos puede ser una de las claves: es decir: si Bach y Wagner sólamente dominaran la parte "matemática" de la música, sus obras serían obras muertas, estúpidos ejercicios intelectuales, pero no: ellos utilizan este tipo de recursos porque es su medio natural de expresarse, porque así se sienten como pez en el agua, y porque es así como transmiten mejor sus ideas y sentimientos.

En cuanto a Mozart, para mí no es un optimista, ni mucho menos, es un pesimista muy irónico, y en ocasiones sarcástico. Yo el pesimismo de Mozart no lo veo sólo en obras como la Sonata K457 o sus melancólicos adagios, sinó también en obras como "Cossí fan tutte", cuya música es muy alegre pero muy irónica, porque la ópera no presenta una visión muy positiva de la vida.

Bueno, sólo son formas de verlo.

Saludos.