Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Schopenhauer y Freud. El erotismo en Tristan.
De: rexvalrex
Fecha: 05/09/2013 0:21:08
Asunto: Schopenhauer y Freud. El erotismo en Tristan.
La primera ópera que compuso Wagner tras su lectura de la obra principal de Shopenhauer es Tristán e Isolda. La influencia del filósofo es patente hasta en la música. Diferentes estudiosos han comparado la música del principio del segundo acto con la descripción de un orgasmo, cuando los protagonistas, amparados en la oscuridad de la noche, se encuentran y dan lugar a una escena de intenso erotismo, que acaba en una especie de coitus interruptus cuando son descubiertos.

Todo esto es Shopenhauer en estado puro. La música per se crea este ambiente de impulso erótico. Para el filósofo la música es el arte más importante, directamente relacionada con la Voluntad. El erotismo es también Schopenhauer.

Muchos creen que el filósofo del pesimismo es idealismo y metafísica, referencias a diferentes religiones, la compasión. Lo es, pero también es el filósofo no ya del amor, sino del sexo, del erotismo y la genitalidad. Para él, los genitales son "el núcleo central de la Voluntad".

Se anticipa a Freud en el hecho de considerar el sexo como un aspecto fundamental del ser humano, y en otras cosas más. Hay mucho Schopenhauer en Freud. Éste afirmó que no leyó al filósofo hasta prácticamente su vejez, pero el paralelismo es evidente.

Os he puesto un enlace que analiza todo esto, procedente de una universidad canadiense y he seleccionado unos párrafos a modo de introducción.

Espero que sea de vuestro interés.


http://www.schopenhauer-web.org/textos/Schop_y_Freud.pdf


"Un cuidadoso análisis de la obra central de Schopenhauer, El mundo como
voluntad y representación, muestra que muchas de las más características ideas de Freud habían sido anticipadas por Schopenhauer.

Debido a que la conducta sexual es la más poderosa afirmación de la vida y la más completa manifestación de la voluntad de vivir, Schopenhauer se refiere a los genitales como "el núcleo central de la voluntad", esto es, la más clara manifestación física de lo que la voluntad quiere alcanzar en el mundo físico. La conducta sexual "fluye desde las profundidades de nuestra naturaleza."

Estas doctrinas anticipan de modo contundente las ideas de Freud sobre la
sexualidad. Como la teoría de Freud, destacan la importancia y la universalidad de la conducta sexual; para Schopenhauer, la sexualidad es la más poderosa parte de prácticamente la totalidad de la motivación humana, y sus ilustraciones de las manifestaciones de esta conducta parecen un resumen de la teoría de Freud.

Schopenhauer incluso amplió antes que Freud el dominio de la sexualidad más allá de la procreación e incluso más allá del orgasmo y el placer genital. Ambos llegaron a usar el término para describir prácticamente la totalidad del placer adquirido de cualquier manera, aunque creemos que Freud llegó mucho más lejos que Schopenhauer."

Saludos.

Rex.

PD. Se admiten comentarios.