|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin Herzog Bayreuth |
| ||||||
Hace unas semanas adquirí en oferta el Lohengrin de Bayreuth en puesta en escena de Werner Herzog y dirección musical de Peter Schneider. Ya lo conocía, pues lo tenía bajado de internet en una digitalización casera procedente del VHS que Philips editó en su momento. La edición en DVD es de DG y salió hace un par de años. Me gustaría comentar algunas impresiones sobre este montaje. Herzog desarrolló un trabajo bellísimo, casi de cuadro de Friedrich (la Catedral del segundo acto le delata). La atmósfera gélida y oscura te empapa de la Edad Media. El montaje, siendo un clásico en sus planteamientos, innova con sus decorados, simples pero idóneos. Escénicamente creo que es la mejor opción disponible en DVD, aunque el Lohengrin de Abbado en Viena tiene también un atractivo importante. En cuanto al reparto, yo destacaría a una Cheryl Studer impecable como Elsa, de voz brillante, con metal en el agudo, muy expresiva, junto con el Heraldo de poderosos medios de Eike-Wilm Schulte. Muy notable la Ortud de Gabriele Schnaut, cuando estaba en plenas facultades vocales (su actuación escénica, con importantes detalles recogidos en el montaje audiovisual de Bryan Large la hacen merecedora de cierta consideración). Ekkehard Wlaschiha como Telramund puede resultar en algún momento un poco áspero, pero cumple sobredamente. Un punto inferiores, aunque adecuados, el Ret Enrique de Manfred Schenk, que teniendo una voz bella, sentirse totalmente cómodo en la extensa tesitura del papel y frasear con buen gusto, según avanza la obra parece que va cayendo en el tedio, hasta resultar aburrido en algunos pasajes. Lo mismo puede decirse de Paul Frey, que teniendo una voz de lírico-spinto adecuada para el papel, interpretativamente, tanto vocal como escénicamente, resulta gélido como un témpano. Echa a perder el dúo con Elsa del acto tercero. Sobre Peter Schneider, dirección rutinaria, pero con alguno momentos líricos muy interesantes, como en el dúo Elsa-Ortrud. El coro impecable, la escena del acto segundo es impresionante, gracias en parte a una escena en la que se ve lo que realmente tiene que verse, no cosas raras. ¿Opiniones de esta versión? Creo que nunca ha sido de las "grandes referencias" y sin embargo como DVD creo que es fundamental. |
| ||||||
Està en DVD Lohengrin de 1982 de Götz Friedrich de corte clásico pero bonito. El tenor es Peter Hofmann que da mejor reultado de Paul Frey. Una producción que vale la pena. El de Herzog és posterior, 1988, y escenicament superior, creo que espléndido y necesario tenerlo, aunque el reparto no es un número uno pero suficiente. Sin embargo el que me gustó mucho, i no tengo noticias que esté en DVD, fué el de 1999 de Keith Warner y dirigido por Antonio Pappano. Lo ví este año y en el 2002. El reparto bueno, siempre con algún defecto. La escena, para mi gusto espléndida, especialmente el segundo acto sensacional. La dirección orquestal muy buena tanto con Pappano y en el 2002 con Andrew Davis. Los dificilísimos finales el segundo i tercer acto muy bien explicados presentando los temas con gran claridad. Si un buen día saliera en DVD no os lo perdais. Ay! con el tiempo al pobre Lohengrin le han salido ratas. Como yo soy "antiguo", mi referencia és el Lohengrin de 1959 con Sandor Konya y Elisabeth Grümmer. LLorenç Casanova |
| ||||||
Pude ver el montaje de Herzog en el Festival, en 1993. Me pareció una maravilla visualmente.Personalmente opino que la estética Caspar Friedrich que intentaba reproducir el decorador es de un Romanticismo sublime que casa perfectamente con Wagner, y más aún con el aura de Lohengrin. Algunas escenas dejaban boquiabierto: Como bien citais el II acto con la luna reflejándose en el lago y las ruinas.O la convocatoria del Rey Heinrich en la nieve del III acto. También había cosas más discutibles como la escena de amor del III acto en una pradera o el vestuario y atrezzo de Lohengrin (espantosa espada).En cambio el rey sorprendia por su rojo escarlata y Friedrich y Ortrud mostraban una caracterización fiera muy consecuente, casi pre-cristiana. El reparto ya sería más discutible. A mí me tocó la bella Eva Johansson que habia substituido prontamente a la Sra Studer (otra cantante tipo Jonas Kaufmann de apariciones estelares pero breves)y, aún siendo buena, no creo que superara a la norteamericana. Me pareció excelente la pareja Schnautt-Wlaschiha, con las consabidas rudezas del segundo. Schenk también era un bajo noble, quizá no siempre contundente. Donde lamentablemente se derrumba la versión es en el tenor.Paul Frey, que se sostuvo sorprendentemente en el debut del montaje (creo que 1987), andaba ya muy depauperado por su penosa técnica y sonaba francamente superado y desafinante. Era una tortura y como yo tengo la mala costumbre de querer a todos los intérpretes por lo mucho que nos hacen disfrutar, pues me hacía sufrir una barbaridad. Desde luego no resiste la comparación con Peter Hofmann que aparece en la version que citais de 1982 en Bayreuth y en una del Met de 1986 de Deutsche Gramophon (aquí con la emisión perdiendo brillantez y una versión absolutamente clásica).Hofmann era un tenor de emisión muy agradecida para Lohengrin o Siegmund y actuaba con convicción, mientras el pobre Frey deviene insufrible a lo largo de la función. De cualquier manera, la versión de Herzog, si hablamos de decorados, es absolutamente referencial.No se ha hecho en los últimos 30 años nada de tal belleza visual y, por desgracia, sabemos todos que la belleza parece ser una parámetro del que nuestros escenógrafos huyen por sistema. un abrazo a todos |