Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






La pérdida del ojo de Wotan - Pregunta
De: Pancho
Fecha: 26/09/2001 1:32:53
Asunto: La pérdida del ojo de Wotan - Pregunta
Amigos,

No tengo en claro la perdida del ojo de Wotan.

Por lo que he leido, se lo da a Erda a cambio de las 9 Walkirias.....o algo por el estilo......pero entonces no se comprende que aparezca sin su ojo en El oro del Rhin.

En la segunda escena del prólogo le dice a Fricka que lo perdió para conquistarla a ella......allí se justificaría que no lo tuviera en el oro del Rhin, pero entonces a Erda le da el otro ojo?? queda ciego??? o tiene mas de dos ojos??

Las nornas relatan que lo perdió cuando conquista y se hace la lanza con una rama del frezno del mundo......

Si alguien puede aclararme cuantos ojos tiene o que destino verdadero tiene el ojo/los ojos......lo agradeceré.

Saludos

Pancho

De: Sigfrido
Fecha: 26/09/2001 9:31:40
Asunto: RE: La pérdida del ojo de Wotan - Pregunta
Lo pierde cuando arranca la rama del fresno. Lo que dice Fricka yo lo entiendo como una metáfora: el perdió el ojo para hacerse con el poder (la lanza), y la conquistó a ella precisamente por ser poderoso.

Lo de las walkirias no me suena de nada.

Saludos.

De: Ignacio
Fecha: 26/09/2001 10:20:01
Asunto: RE: La pérdida del ojo de Wotan - Pregunta
Hola Pancho.

En principio es el sacrificio de Wotan para conseguir la sabiduria y los pactos que aseguran su poder grabados en la lanza obtenida de una raiz del fresno del mundo.

Está muy bien explicado en el libro de Angel Mayo, así como el sacrificio paralelo de Alberich para obtener el poder del oro.

También es muy interesante el comentario de Fátima "UN OSADO Y JOVEN DIOS" en la seccion "IN FERNEM LAND" de este mismo web.

Un saludo,
Ignacio.

De: Ossian
Fecha: 26/09/2001 13:51:33
Asunto: El discutido ojo de Wotan
Efectívamente Wagner parece contradecirse al indicar en el Oro que Wotan perdió su ojjo para connquistar a Fricka, y, por otro lado, las nornas indican que lo ofreció como pago para beber del manantial de la sabiduría, que se corresponde más con la versión mitológica.

En mi opinión, Wagner trata de establecer un vínculo entre la sabiduría alcanzada por Wotan, que le conduce a arrancar la rama y establecer las leyes por las que regirá el mundo, y lo que Fricka representa para el dios, su raciocinio.

Y así se dirige Wotan a Fricka en la Valquiria: "lo que tú jamás puedes reconocer, hasta que no sucedía el hecho", y sigue "siempre quieres comprender sólo lo habitual: pero a lo que nunca sucedió, a eso aspira mi pensamiento".

Aparece aquí, uno de los temas clave en el pensamiento irracional: la oposición razón vs intuición. Y ahora cito del libro El irracionalismo: "Schelling opuso la inteligencia y la razón. La intuición intelectual era algo que estaba fuera de toda duda: "es aquello que se presupone pura y simplemente, sinninguna clase de requisitos", no era, por tanto, algo que pueda ser enseñado."

Tb me parece interesante la referencia que Wotan hace a Sigfrido, cuando le dice "con el ojo que yo perdí ves tú ahora el ojo que me queda", el "ojo" que diferencia el carácter consciente del dios frente a la inocencia del héroe.

Otro dato curioso sobre ojos, que encontré leyendo a Schopenahuer, consiste en simboliza la adquisición de consciencia de sí mismo en el ser humano como la apertura del primer ojo. La adquisisción de consciencia del hombre como ser humano, implica tb la adquidsición de consciencia de su carácter temporal, del paso del tiempo.

También es curioso que Wotan, al sacrificar su ojo y adquirir la sabiduría, arranca una rama al fresno del mundo, que hará que éste comience a pudrirse, muestra inequívoca del transcurrir del tiempo.

En fin, que parece mentira lo que un simple ojo puede dar de sí.

Saludos. Javier

De: Ossian
Fecha: 26/09/2001 17:20:03
Asunto: RE: El discutido ojo de Wotan
Sobre el asunto de la oposición de la intuición frente a la razón, podría decirse que, ante el apetitoso bocado del conocimiento, es la intuición la que pega los mordiscos, para que después la razón se encargue de la digestión.

Pero, fijaos bien que la "digestión" no genera el conocimiento, solo lo convierte en asimilable para nuestro intelecto.

Ese es precísamente el error de los racionalistas, confundir lo que convertimos en inteligible con el conocimiento en sí, la digestión con el alimento. Cuando todos sabemos cuál es el resultado de una digestión...

Saludos. Javier

De: cesar
Fecha: 27/09/2001 18:33:49
Asunto: RE: La pérdida del ojo de Wotan - Pregunta
BUENO AHÍ LA LEGENDA ESTÁ MAL, YA QUE ORIGINALMENTE SEGÚN LAS EDDAS wOTAN PERDIÓ EL OJO AL PEDIRLE CREO A MIMIR TOMAR UN TRAGO DEL AGUA DE LA SABIDURIA, Y MIMIR SE LO DIÓ A CAMBIÓ DE UN OJO.

SI QUIERES ESCRIBIRME MI MAIL ES ZAYASZADE@AOL.COM

De: florestan
Fecha: 30/09/2001 17:15:53
Asunto: La cabeza de Mimir e Iggdrasil el fresno mundial
Hola mi querido César, me llamo Antonio. Me parece recordar que en los eddas, al menos esta es la versión más extendida en los mitos norteños, Odín llega a beber del manantial de la sabiduría y arranca una rama del fresno mundial (con la que forja su lanza atestada con las runas del poder), a cambio de ceder uno de sus ojos. Lo de Mimir iría, en cierto modo, por otro lado. Durante la guerra de los dioses y los Vanir, el dios Mimir fue decapitado. Odín conservó su cabeza para que el dios, famoso por su sabiduría, continuase aconsejando desde la raíz del fresno mundial. Allí llegó Odín y, para compartir su saber, hubo de renunciar a su ojo. Otra versión es que permaneció nueve lunas ahorcado en el fresno a cambio de adquirir la sabiduría rúnica (Yggdrasil es "corcel de Ygg", uséase el ahorcado). En fin, que está todo clarísimo. Un abrazo a todos. Antonio.

De: Ossian
Fecha: 01/10/2001 12:33:25
Asunto: RE: La cabeza de Mimir e Iggdrasil el fresno mundial
¡Nop! :)

En las Eddas Wotan no arranca ninguna rama para fabricar su lanza. La lanza de Wotan, Gungnir, es un regalo de una de las razas de enanos.

El tema de las ramas arrancadas es particularmente interesante y abundante en toda la mitología. Lo podemos encontrar, bastante relacionado con la idea de Wagner, en la mitología griega. Hesíodo pide a las musas que arranquen una frondosa rama de laurel para recibir así la inspiración. Tb los cetros que otorgaban a los reyes el conocimiento "divino", que les permitía gobernar y legislar, procedían de una rama arrancada de un árbol.

Saludos. Javier

De: florestan
Fecha: 01/10/2001 22:43:08
Asunto: Versiones contrapuestas
Mi querido Javier, mis datos me obligan a sostenella y no enmendalla. Gungnir es la espada de Odín. Es conseguida como parte de un regalo hecho por los enanos artesanos Brok e Indri junto a otros artefactos como el martillo de Thor, Míolnir, o una peluca para Sif, esposa de éste último. Todo el esquema arranca de una travesura de Loki, que rasura el pelo de Sif y luego es obligado a restablecer el statu quo. O tú te equivocas o me equivoco yo, amigo mío..Ya me dirás algo.
Por cierto, lo de las ramas famosas tiene una gran presencia en la mitología clásica, como bien dices. Quizás otro ejemplo sea el de la rama dorada que crece junto a la cueva de la Sibila, rama de vigorosa posteridad literaria. Creo recordar que tiene que ser entregada por Eneas para entrar al Averno (otra vez ramas sagradas y adquisición de un conocimiento).
Un abrazo. Antonio.

De: Fátima
Fecha: 02/10/2001 0:29:19
Asunto: RE: Versiones contrapuestas
Pues no sé qué versión tendrás tú, Antonio, pero en la mía, que es, traducida a varios idiomas, la Edda de Snorri, Gúngnir (la cimbreante) es la lanza de Wotan. La historia que refieres se encuentra en el párrafo 35 del Lenguaje del arte escáldico; si bien tb en La Alucinación de Gylfi se hace referencia a ella en un par de ocasiones. Tb se puede encontrar en algunas traducciones el término "venablo" (lanza corta), pero nunca espada. Por otro lado el emblema más característico del dios en toda la iconografía que ha generado es precisamente la lanza, siendo uno de sus apelativos tradicionales: "el que lleva la lanza".

Saludos,

Fátima

De: Ossian
Fecha: 02/10/2001 0:31:13
Asunto: RE: Versiones contrapuestas
Pues sí, esto de los mitos es un mundo de incertidumbres, y es difícil aclararse. De todas formas puedes probar con un buscador como www.google.com, pones la palabra Gungnir, y verás.

De paso aprovecho para pasaros esta dirección de una página de mitos nórdicos en español, para el que no quiera leer en inglés:
http://www.fyl.uva.es/~wlia/Mitologia/index.html
Me parece bastante maja.

Tb comento para los que gustan de estos temas, que Alianza Editorial ha editado recientemente las Eddas Mayor y Menor en castellano.

Un saludo. Javier

De: florestan
Fecha: 02/10/2001 1:10:29
Asunto: Pues será que me equivoco yo..
Lo dicho, queridos, será que me equivoco yo. Pero Fátima, te diré algo. La espada de Odín es llamada Gungnir en el relato, por ejemplo, del Ragnarok (y el dios está destinado a ser devorado por el lobo Fenrir, hijo de Loki); pero, insisto, en la historia de la creación del martillo de Thor, en mi versión la espada que los hermanos enanos regalan a Odín, esta es conocida como Gungnir. ¿Será que estoy más alucinado yo que el rey Gilfi ante sus tres imponentes informantes?.
Javier, gracias por el vínculo. Por cierto, he iniciado una conversación aparte sobre fuentes históricas y míticas. A lo mejor nos vemos allí. Mientras tanto, buenas noches. Un abrazo, Snorris.

De: Fátima
Fecha: 02/10/2001 2:24:25
Asunto: Gúngnir
Antonio, no son los enanos Sindri y Brokk sino los hijos de Ivaldi los que forjan a Gúngnir, y justamente en el relato al que te refieres, se ve que no se trata de una espada, ya que su poder mágico es el de que no se la puede parar en su vuelo, y las espadas, a no ser que se esté ya muy desesperado, normalmente no se arrojan; pero creo que lo mejor será (además, es un cuento divertido)que transcriba aquí el relato de la Edda de Snorri al que te refieres, para que todo quede claro. Bueno, todo lo claras que pueden quedar las cosas en mitología...

Saludos,

Fátima

"Loki hijo de Láufey tuvo una vez la maldad de cortarle a Sif todo su cabello. Cuando Tor se enteró, cogió a Loki dispuesto a triturarle hasta el último hueso, pero éste le juró que conseguiría de los elfos negros que ellos le hicieran a Sif una cabellera de oro que creciera como cualquier otro pelo. Loki marchó entonces en busca de unos enanos conocidos como los hijos de Ivaldi, y éstos hicieron la cabellera, y también Skidbládnir y la lanza de Odín, que se llamaba Gúngnir. Loki se apostó luego la cabeza con un enano llamado Brokk a que su hermano Sindri no sabría hacer otros tres trabajos tan buenos como aquéllos.
Cuando fueron a la herrería, Sindri puso una piel de cerdo en la fragua y le dijo a Brook que aventara sin parar hasta que él sacara de la fragua lo que había metido. En cuanto él salió de la herrería y el otro estaba aventando, un tábano se le posó a éste en la mano y le picó, pero él siguió aventando, y así hasta que el herrero sacó aquello de la fragua, y ahora era un verraco con una pelambre de oro. Luego puso oro en la fragua y le dijo que aventara y que no dejara de aventar mientras él regresara. Se marchó y entonces volvió el tábano y se le puso en el cuello y le picó el doble de fuerte que antes, pero él siguió aventando hasta que volvió el herrero y sacó de la fragua el anillo de oro llamado Dráupnir. Luego metió hierro en la fragua y le dijo que aventara, y que no saldría bien si dejaba de aventar. El tábano se le puso entonces entre los ojos y le picó en los párpados, pero cuando la sangre le entró en los ojos impidiéndole ver, dio un manotazo a toda prisa mientras el fuelle bajaba y espantó a la mosca. Vino luego el herrero y dijo que había faltado poco para que se estropeara lo que había en la fragua. Entonces sacó de la fragua un martillo. Le entregó aquellos trabajos a su hermano Brokk y le dijo que los llevara al Asgard y cobrara la apuesta.
Cuando Loki y el enano presentaron sus trabajos, los ases se sentaron en sus sitiales para juzgarlos, y se daría por válida la decisión de Odín, de Tor y de Frey. Loki le dio entonces a Odín la lanza Gúngnir, a Tor la cabellera para Sif y a Frey el Skidbládnir, y dijo las virtudes de cada una de aquellas obras, que a la lanza no se la podría parar en su vuelo, que la cabellera agarraría en la carne tan pronto se pusiera en la cabeza de Sif, y que el Skidbládnir tendría viento favorable en cuanto se le izara la vela, para cualquier sitio que tuviese que ir, y se lo podría plegar como un pañuelo y guardárselo en la bolsa si se quería. Luego presentó Brokk sus trabajos. A Odín le dio el anillo, y dijo que cada nueve noches gotearían de él ocho anillos de su mismo peso; a Frey le entregó el verraco, y dijo que podría correr también por el aire y sobre el agua, de noche o de día, más veloz que un caballo, y nunca era tanta la oscuridad de la noche ni en las regiones más tenebrosas, que no la iluminara su pelambre por donde él pasaba. A Tor le dio el martillo, y dijo que podía pegar con toda la fuerza que quisiera y sobre lo que fuera, que el martillo no le fallaría, y si lo lanzaba, nunca erraría su blanco, y por más lejos que lo lanzara, jamás dejaría de volver a su mano, y si así se quería, se hacía tan pequeño, que podría guardarse en el pecho; un solo defecto tenía, que le mango era un poco corto.
Ellos decidieron que el martillo era la mejor de todas aquellas obras y una excelente defensa contra los gigantes de la escarcha, y juzgaron que el enano había ganado la apuesta. Loki ofreció pagar un rescate por su cabeza, pero el enano dijo que de eso ni pensarlo. "Cógeme, entonces" dijo Loki. Pero cuando quiso cogerlo él ya estaba lejos; Loki tenía unos zapatos con los que podía correr por el aire y sobre el agua. El enano le pidió entonces a Tor que se lo cogiera, y éste lo hizo. El enano fue a cortarle luego la cabeza, pero Loki dijo que tenía derecho a la cabeza pero no al cuello. El enano cogió entonces una correa y un cuchillo y trató de agujerear los labios de Loki para coserle la boca, pero el cuchillo no pasaba. Dijo que iría mejor con la lezna de su hermano, y tan pronto como la nombró apareció allí la lezna, y ésta sí taladró los labios; él le cosió los labios, pero Loki se desgarró el cosido: la correa con la que se le cosió a Loki la boca se llama Vartari.
Snorri Stúrluson, Edda Menor (El lenguaje del arte escáldico 35), Traducción de Luis Lerate. Madrid, Alianza Literaria, 2000. Pp.:146-148.

De: florestan
Fecha: 02/10/2001 16:30:50
Asunto: Fátima de Cumas...
Mi querida Fátima. Tu mensaje tiene algo de sibilario por lo esclarecedor (ja,ja). Bueno, pues mi versión (muy antigua), está errónea. En el relato del logro de Miólnir se llama Gungnir a una espada que es regalada a Odín y luego en el cuento del ragnarok, aparece Gungnir como la lanza del padre de los ases. Acepto humildemente la correcciòn. Hasta luego y un abrazo a todos. Antonio