Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Jasha Horenstein
De: Ignacio
Fecha: 26/09/2001 10:44:43
Asunto: Jasha Horenstein
Hola a todos.

Estaba yo ayer escuchando la sensacional 8ª de Bruckner de Horenstein (Proms 1970) y empecé a preguntarme acerca del poco Wagner que había grabado este gran director y aparte de oberturas y algún fragmento desconocía si había grabado alguna ópera completa.

Empecé a pensar que una versión del anillo desde una perspectiva tan ácida y metafísica como las de este maestro -discípulo de Furtwangler- debería a priori ser de lo más interesante. Igualmente, un Tristan con la misma intensidad de esta 8ª tiene que ser realmente apasionante.

Así que me he puesto a indagar y he encontrado una discografía bastante completa -aunque le faltan las últimas actualizaciones, como por ejemplo los CDs de la serie BBC Legends- en la direccion "http://turing.cs.camosun.bc.ca:8080/Horenstein". La discografía es larga, pero he copiado al final de este mensaje la correspondiente a Wagner.

Sobre todo me ha llamado la atención la existencia de un "Parsifal" del Covent Garden en 1973 con Brilioth, Talvela, Shuard, Nimsgern, Bailey y Robinson. ¿Alguien conoce este documento? ¿Se puede conseguir de alguna manera?. El lunes pasado estuve a punto de asaltar a Angel Mayo en el recital de Goerne para preguntarle esto mismo pero se me escabuyó antes de que me diera cuenta.

Bueno, un saludo a todos.

Ignacio.

======================================================
Anexo: discografía wagneriana de Jasha Horenstein.
======================================================
A Faust Overture
SO of the SWDR Baden-Baden
Baden-Baden
1958 (Vox) (Mono)
B.106


LP: Vox PL 10902 (1958)
LP: Vox STPL 510902 Rechanneled stereo.
LP: Vox SVUX52029 Rechanneled stereo.
CD: Vox CDX2 5504 (1992)

BBC Northern SO
University, Salford
April 1972 (Stereo)
B.299


CD: Intaglio INCD 7231 (1992)


Der fliegende Holländer: Overture
RPO
Walthamstow Town Hall, London
30 September 1962 (Reader’s Digest) (Stereo)
B.124


LP: Reader’s Digest RDS4-15
LP: Durium DCS48013 (1980)
LP: Quintessence PMC 7047
MC: Durium DCK4813 (1980)
MC: Quintessence P4C 7047
CD: Chesky CD31


Die Meistersinger: Prelude
Bamberg SO
Bamberg
16 September 1954 (Vox) (Mono)
B.33


LP: Vox PL 9110 (1958)
LP: Metropolitan Music Library V 9110
LP: Opera 1032
LP: Pantheon XP2380


Götterdämmerung: Siegfried’s Rhine Journey
BBC Northern SO
18 April 1970 (Mono)
B.241


Not issued/Private archive

Bournemouth SO
March 1971 (Mono)
B.272


Not issued/Private archive


Lohengrin: Prelude to Act 1
Bamberg SO
Bamberg
17 September 1954 (Vox) (Mono)
B.35


LP: Vox PL 9110 (1958)
LP: Metropolitan Music Library V 9110
LP: Opera 1032
LP: Pantheon XP2380


Lohengrin: Prelude to Act 3
Bamberg SO
Bamberg
17 September 1954 (Vox) (Mono)
B.36


Not issued/Private archive


Siegfried Idyll
RPO
Walthamstow Town Hall, London
29 September 1962 (Reader’s Digest) (Stereo)
B.123


LP: Reader’s Digest RDS4-15
LP: Durium DCS48013 (1980)
LP: Quintessence PMC 7047
MC: Durium DCK4813 (1980)
MC: Quintessence P4C 7047
CD: Chesky CD31


Tannhäuser: Overture
Bamberg SO
Bamberg
17 September 1954 (Vox) (Mono)
B.37


LP: Vox PL 9110 (1958)
LP: Metropolitan Music Library V 9110
LP: Opera 1032
LP: Pantheon XP2380


Tannhäuser: Venusberg Music (Bacchanale)
Beecham Choral Society
RPO
Walthamstow Town Hall, London
30 September 1962 (Reader’s Digest) (Stereo)
B.125


LP: Reader’s Digest RDS4-15
LP: Durium DCS48013 (1980)
LP: Quintessence PMC 7047
MC: Durium DCK4813 (1980)
MC: Quintessence P4C 7047
CD: Chesky CD19 (1988)


Tristan und Isolde: Prelude and Liebestod
Bamberg SO
Bamberg
16 September 1954 (Vox) (Mono)
B.34


LP: Vox PL 9110 (1958)
LP: Metropolitan Music Library V 9110
LP: Opera 1032
LP: Pantheon XP2380

BBC Northern SO
Viersen, Germany
21 January 1969
B.209

In BBC Sound Archives.


Not issued/Private archive


Parsifal
Brilioth, Talvela, Shuard, Nimsgern, Bailey, Robinson
Royal Opera House Chorus
Royal Opera House Orchestra
Royal Opera House, Covent Garden, London
19 March 1973 (Mono)
B.303


Not issued/Private archive


De: Alberich
Fecha: 26/09/2001 11:24:22
Asunto: RE: Jasha Horenstein
Hola,

Horenstein es uno de mis directores favoritos. Siempre he procurado hacerme con cualquier cosa suya. Esa Octava de Bruckner que citas (la de 1970 con la London Symphony) es mi predilecta entre la cincuentena larga de versiones de la Octava de Bruckner que tengo. Otra de sus grabaciones que tengo en gran estima es su versión de "Noche transfigurada" de Schönberg con la Orquesta de la Radio de Baden-Baden (Vox, Arlecchino), mi favorita junto a la de Mitropoulos. Lamentablemente Horenstein no es un director "popular", y ni siquiera los sellos especializados están tan interesados en él como en otros de los que abundan las grabaciones. Si te fijas en la discografía recopilada por Deryck Barker, abundan las grabaciones en archivos radiofónicos, pero muchas de ellas nunca se han editado. Y, ahora que empieza a haber cierto "movimiento" alrededor de Horenstein, está volviendo a aparecer lo mismo de siempre. Hay excepciones: en BBC Legends acaba de aparecer una Novena de Mahler de 1966 que, según he leído, no es la misma que apareció en syu día en Music & Arts, sino de un concierto de un par de días antes o después.

Además de ese "Parsifal" de 1973 que comentas, óperas completas dirigidas por Horenstein, no ya de Wagner, creo que sólo hay un "Wozzeck" en francés, "De la casa de los muertos" y "El caso Makropoulos" de Janacek, "Saul y David" de Nielsen y "Dr. Faustus" de Busoni (¡con Fischer-Dieskau e Ingrid Bjoner!). Conozco el "Saul" (estuvo en Unicorn, ahora hay una edición pirata muy barata en Opera d’Oro), pero las demás que yo sepa nunca se han editado en ningún formato. Esperemos que acaben saliendo en BBC Legends.

Naxos acaba de reeditar en su serie histórica la primera grabación mundial (1928) de los "Kindertotenlieder" mahlerianos con Heinrich Rehkemper y dirección de Horenstein. Este es el "relleno" de la "estrella" del disco, la primera grabación mundial de la Segunda Sinfonía de Mahler (1924, grabación acústica), a cargo de Oskar Fried. Curiosidad adicional: aquí la soprano es Gertrud Bindernagel, de la que se habla en la sección Discos de WM de este mes, y de la que sólo hay 11 registros fonográficos. El acoplamiento es prácticamente el mismo que el de mi viejo álbum Pearl, que ya estaba "amarillo" y se oía fatal.

Podemos organizar algún día una "Horenstein-session".

Un saludo,
Alberich

PS1. ¿Te gustó Goerne? A mi me aburrió soberanamente, salvo en algunos momentos aislados. Además la voz vale muy poquito. Le salva que canta muy bien.

De: Ignacio
Fecha: 26/09/2001 14:20:05
Asunto: RE: Jasha Horenstein
Hola Alberich, ¿qué tal estas?.

Efectivamente, hay dos tomas de la 6ª con la Filarmónica de Estocolmo: los días 15 y 17 de Abril del 66. La versión oficial de la Radio Sueca es la del 17 en estereo y es la editada por Unicorn y M&A, aunque en la carpetilla ponga 15/17 -tengo las 2 y apenas encuentro diferencias de sonido en la edición-. Además circula un mix de los dos días en mono que debe ser una toma pirata procedente de la radio. Habría que informarse del origen de esa toma de la que hablas. La BBC dispone en sus archivos de una versión del 10 de enero de 1969 con la Sinfónica de Bournemouth: interesante, ¿verdad?.

Pues ya hace bastantes añitos que unos amigos y yo pensamos en fundar un club de fans de Horenstein. Yo creo que es normal, sobre todo para aquellos que hemos sido mahlerianos desde el colegio y buceábamos en la discografía de Mahler. Quedas nombrado socio de honor, aunque por ahora sea un club "virtual".

Con respecto a Goerne, siento que no te gustara. A mí me gusto mucho. Tienes razón: su voz no vale mucho pero a mi su manera de cantar consigue siempre arrastrarme, excepto el año pasado que no estuvo muy fino con el "Canto del Cisne". Me gustó bastante más este "Viaje de Invierno" que el que tiene grabado. A diferencia de todo el mundo, a mí no me gustó nada el Mahler de Hampson -será que no me gusta que me griten- que tuvo un triunfo apoteósico y sí el Schubert de Goerne que no se le aplaudió tanto.

Un saludo. ¿vas a ir a Zimerman el jueves?.
Ignacio.


Pdta: me acabo de dar cuenta que tú me hablas de la 9ª y yo te he largado un rollo sobre la 6ª. Perdóname el desliz, luego lo corregiré en el próximo ratito que tenga.

De: Alberich
Fecha: 26/09/2001 15:18:08
Asunto: RE: Jascha Horenstein
Sí, mañana voy al concierto de Zimermann y Víctor Pablo (no nos olvidemos del maestro, que tiene que subir mucho más alto). Después solemos reunirnos en la cervecería Sada, detrás del Auditorio (c/ Suero de Quiñones). Si no nos vemos en la puerta del Auditorio, pásate por allí y nos tomamos algo, ¿vale?

Volviendo a Horenstein: en 1998, centenario del nacimiento, vigesimoquinto aniversario de su muerte, por estos pagos que yo recuerde sólo José Luis Pérez de Arteaga se acordó del maestro de Kiev y le dedicó una hora en "El mundo de la fonografía". Yo inicié unas tímidas gestiones para que saliera algo en "Scherzo", pero la recepción fue gélida. En el archivo de Radio Nacional de España tienen, entre otras cosas, un "Requiem Alemán" de 1959 (con Agnes Giebel), "Ataúlfo Argenta in memoriam", que Horenstein dirigió a la ONE. Pero cuando "El Ente público" y sus ramificaciones se ponen a editar discos, parecen más interesados en pasodobles con la Banda Municipal dirigida por García "Asesino" o alguna petardada de Ahinoa Arteta, que en registros de verdadero interés (Celi, Schuricht, Horenstein, Markevitch, etc al frente de la ONE o de la Orquesta de RTVE --¿es que no van a reeditar el "Bolero" de Markevitch con la ORTVE?).

Club de fans de Horenstein: quedo muy honrado con el nombramiento. Quien sabe, quizá algún díá deje de ser un club virtual. ¡Pero tendríamos que fundar tantos clubes! (Furtwängler, Kna, Celi, Barbirolli, Mitropoulos, Klemperer, Mengelberg, Szell...¡hasta Toscanini!).

Un saludo, y nos vemos mañana,
Alberich

De: Alberich
Fecha: 28/09/2001 18:17:34
Asunto: Jasha Horenstein y Mahler
BBC Legends acaba de lanzar un doble CD con una Novena con la London Symphony, registrada el 15 de Septiembre de 1966 en el Royal Albert Hall, durante uno de los Proms. De "relleno", unos "Kindertotenlieder" del 3 de Marzo de 1967 con Janet Baker y la Orquesta Nacional de Escocia. Parece que NO es la misma que apareció en Music & Arts: elúltimo movimiento es 2 minutos más lento en la editada por BBC.

Además, Classics for Pleasure, una serie barata de EMI (que aquí llega con cuentagotas), ha reeditado la Cuarta de estudio, con Margaret Price.

Ignacio, el jueves "te puse falta". ¿Fuiste al Auditorio? ¿será que no nos encontramos?

Un saludo,
Alberich

De: Ignacio
Fecha: 01/10/2001 13:18:32
Asunto: RE: Jasha Horenstein y Mahler
Alberich,

mil perdones.

No te había dicho nada esperando a verte en la siguiente ocasión y por no usar el foro para intercambiarnos mensajes. Eché un vistazo cuando llegué pero era muy pronto -sobre las 19.00- y supuse que aun no habías llegado. Como además tenía una "urgencia" no esperé mucho y entré antes de que ocurriera algo lamentable. Luego, a la salida iba con bastante gente y me dió corte aparecer en la cervecería con toda esa marabunta.

Intentaré acercarme esta tarde al Rigoletto modelo Champions League, aunque yo no soy del equipo de Verdi.

Un saludo,
Ignacio.

De: chamberlain
Fecha: 03/10/2001 1:11:28
Asunto: RE: Jascha Horenstein
Estimado Alberich. ¡ Club de fans de Horenstein nunca!. En 1973 se fundo uno en LOndres, y su primera y unica actividad fue informar a los señores socios de la muerte de Don Jascha.

Houston

De: Ignacio
Fecha: 08/10/2001 9:51:03
Asunto: Aviso: Jasha Horenstein
Hola a todos.

¡Mira qué casualidad!.
Mañana martes, Canal Plus emitirá en el programa "Música noche" un programa dedicado al gran Jascha. Desconozco el contenido pero seguro que estará interesante.

¡Entre esto y "Doctor en Alaska" no doy abasto con el video !!!!!

Un saludo a todos,
Ignacio.