|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Nuevo Bayreuth |
| ||||||
Publicado por Editorial Karusell este nuevo y espléndido libro, escrito por Emilio José Gómez. Interesante en todos los sentidos para saber y conocer con más profundidad lo que significó el Nuevo Bayreuth de los hermanos Wieland y Wolfgang. Totalmente recomendable |
| ||||||
Misterio, debe de ser una Editorial muy hermética, el 13 de Diciembre lo he pedido en la Librería mas grande de mi ciudad, y fui este día 13 pasado y no son capaces de contactar con esta editorial, y vaya que mueve libros esta librería que lleva ya 60 años funcionando, en fin esperemos que aparezca algún dia de estos. |
| ||||||
Se puede comprar directamente a la editorial por internet y se lo mandan cómodamente a su domicilio SIN gastos de envío. |
| ||||||
Bueno, por fin , esta mañana me han avisado de que llegó el libro, vere3mos que tal está. |
| ||||||
Muy buena información y escrito en una forma muy amena. Contiene una gran información, a pesar que no llegué mas alla de cinco capítulos , suple al libro ese de Frederic Spots que no terminan de traducir y ese otro de una tal Turing ne parece , que también está sin traducir, Ahora me entero del follón que montó Karajan con el problemático foso, no era como leí una vez que mandó abrir la parte central de la cubierta del foso que tapa al público, y como empeoró el sonido,y se tapó de nuevo, no, lo que le ocurrió fue lo mismo que a Solti, que no se adaptó al sonido y a la disposición de los instrumentos contrarios a todos los demás teatros. |
| ||||||
De verdad, recomiendo este libro que relata toda la cronología del renacido Bayreuth desde el año 51. A pesar de que voy por la mitad , repito que es bastante ameno y bien contado, esencial para el que quiera saber todas las peripecias y aventuras de los "hermanos" para levantar de nuevo el Teatro, que no fue cosa fácil. |
| ||||||
Queridos Amigos : Yo tambien estoy leyendo el libro y me gusta ,lo recomiendo tambien a todas las personas que les interesa Bayreuth. Un fuerte abrazo Walkirina |
| ||||||
Quizás karajan quiso mejorar lo que él interpretaba "mejorar el sonido" y en ese terreno no creo que nadie pueda discutirle el tema,pero por otra parte no olvidemos que Wagner cuando diseñó el foso el objetivo era que la orquesta no tuviera preponderancia sobre la escena sino que la música surgiera de las profundidades para darle realismo a la obra escénica. Habría que conocer la idea de Wagner sobre el tipo de instrumentación y su disposición pero como todo ha sufrido una metamorfosis desde aquellos tiempos no hay que extrañarse de nada,incluso las ridículas escenografías llamadas "modernas" que nada tienen que ver con las creadas del compositor producen un rechazo y desilusión a todos aquellos wagnerianos que al conocer Bayreuth se encuentran con que los Festivales no son los que leemos en la historia sino una parodia social,política,donde la escenografía a veces linda con la falta de respeto al propio Wagner y la pornografía,como por ejemplo:la escenografía de "Los Maestros Cantores" de Katherina Wagner con "cabezudos con penes en la cabeza". En otras escenografías de Tancred Dorst quien discutió con Christian Thielemann por colocar 150 pares de zapatos sobre el escenario,demuestra la decadencia en que ha caído el festival en manos de sus organizadores. Quizás algún snob justifique esas escenografías pero lo que no puede discutir es que no son ni tienen relación alguna con lo que Wagner creó,o sea sería como tomar una pintura de Rembrandt y pintarle un sombrero para "actualizarla".Si esto sigue en ese estado de decadencia artística poco faltará para que también modifiquen la partitura original. |
| ||||||
Aquí también dice que efectivamente, el Parsifal de Knappertsbusch del 64 es su ultima grabación y actuación de su vida, puesto que ese año solo dirigió cuatro funciones y al fallar el sistema de sonido de la Radio en la primera función, dejaron para la ultima función la retransmisión por la Radio y esa es la grabación que existe. |
| ||||||
El problema de Karajan fue siempre el mismo, no conseguía adaptarse a la acústica de los teatros, por eso hizo las grabaciones en estudio que hizo. |
| ||||||
Wotancito, existe una traducción del Spotts en archivowagner http://www.archivowagner.com/indice-de-autores/160-indice-de-autores/s/spotts-frederic |
| ||||||
Gracias, Pepe Ferrándiz, ya lo he leído alguna vez, pero me quedó la duda de si es el libro publicado completo o si es un extracto. |
| ||||||
Y me imagino, si me permitís la especulación, que a Karajan le disgustaría también que el foso le cubriese a él. INsisto en que se trata de una especulación por mi parte, pero conociendo la egolatría del, por otro lado, genial director... No únicamente a Karajan y a Solti se les atragantó la acústica del Festspielhaus. También a Rudolf Kempe. Saludos. |