Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Miniserie sobre Wagner
De: Biterolf
Fecha: 02/10/2001 7:52:14
Asunto: Miniserie sobre Wagner
Salud Wagnerianos!
Aqui en Argentina estan pasando una miniserie sobre la vida del maestro con
Richard Burton como Wagner.Alguno la ha visto?.Reflejan bien algunos acontecimientos? (como ser el estreno de Tannhäuser en Paris y los abucheos
que sufrio).
Desearia conocer vuestras opiniones y saber por cierto si hay alguna otra obra en cine o TV sobre su vida.
Cordiales saludos
Biterolf
"Freudig begrüss ich die edle Forum"

De: Von Lerchenau
Fecha: 02/10/2001 11:45:17
Asunto: RE: Miniserie sobre Wagner
No hace demasiados meses que la serie que comentas fue emitida por el Canal Clásico de Televisión Española y aún recuerdo su estreno al poco tiempo de la producción (debía correr el año 1983 o poco más). Bueno, el estilo de la serie es bastante peculiar, ofreciendo pinceladas sobre algunos aspectos de la vida de Wagner. El ejemplo que citas del estreno de Tannhäuser en París efectivamente fue así y se convirtió en un alboroto, provocado por los miembres del selecto Jockey Club, importante lobby a la hora de dictar los gustos musicales en la Ópera de París.
En cuanto a otras obras de cine o TV que protagonice el maestro Wagner, no conozco ninguna. Lo que sí existen son algunos largometrajes en los que aparece como personaje relevante, aunque no protagonista. Uno de los ejemplos más estrafalarios es "Lisztomanía", de Ken Russell, con Roger Daltrey (el líder de los "Who")en el papel de Franz Liszt y un Wagner convertido en vampiro que succiona la sangre musical del mestro húngaro para convertirlo a su nefasto credo creativo e ideológico. También aparece la figura de Wagner en la película de George Cukor y Charles Vidor "Song without end", centrada igualmente en la vida de un Liszt interpretado por Dirk Bogarde. La película, desde luego, no es nada del otro jueves. Que ahora recuerde, Wagner en el cine ha tenido su mejor presencia en "Ludwig", de Luchino Visconti, sobre la vida del rey Luis II de Baviera, mecenas de Don Ricardo. Wagner está interpretado por el excelente actor Trevor Howard. Pero como ves, el tratamiento de Richard Wagner en celuloide casi siempre ha ido ligado en forma de personaje secundario al de otros portagonistas (Listz, Luis II).
Un saludo,
José Antonio

De: florestan
Fecha: 02/10/2001 17:03:21
Asunto: Más y más...
Hola. Es curioso. Ahora sé que era en 1983 cuando ponían una serie por la tarde (¿fin de semana?), en la que aparecía una especie de enano en su forja y luego una música que se te iba la cabeza. El enano debía ser Mime y entonces a mí me daba miedo..
Respecto a Lisztomanía, yo también la he visto. LLama la atención que el actor que lo representa (también cantante, Paul Thomas?), hace de sádico en el mejor trabajo de Russell, "Tommy" (basada en un trabajo de los Who, gran grupo). Don Ricardo tiene muy mala prensa para el cine y sus poderes. Ya lo dijimos en otra conversación.
Ludwig. A mí no me acaba de convencer Helmut Berger como Luis. No llega mucho más allá de las berrinchetas y obsesiones sexuales, si bien su lánguida belleza va muy bien. Luis tuvo que ser muy desgraciado, y es teta de novicia para cualquier buen actor. Sin embargo, el Wagner de Howard me gusta mucho, trasluciendo su sorda insistencia en aprovechar el filón (gracias que lo hizo). También me gustó la Sissi otoñal de Romy Schneider, enérgica y a veces doliente.
Un abrazo a todos. Antonio

De: chamberlain
Fecha: 03/10/2001 1:19:12
Asunto: RE: Miniserie sobre Wagner
Esa serie es miserable. Yo la vi con 1986 y por poco acabo convencido de los nazis tenian razon y Wagner era su mas grande precursor. Lo mejor fue que, segun tendo entendido, la gente de Barcelona hizo un popurri de una hora que no tenia ni pies de cabeza, pero al menos resultaba muy todo muy wagneriano. Es una pena que la haya gente dispuesta a gastarse una enormudad de dinero no en lo que le gusta, sino en lo que odia.

Houston

De: Sigfrido
Fecha: 03/10/2001 9:24:09
Asunto: Richard et Cósima
Hace unos meses, ví en Muzzik un trozo de una película titulada "Richard et Cósima", lo malo es que estaba en francés y no me enteré de nada. La cosa estaba ambientada en Triebschen, y aparecían personajes como los dos ya citados, Nietzsche, Hans von Bülow (ocasionalmente) y un recién nacido Siegfried Wagner. Lo mejor:la ambientación, y la música, claro está. Lo peor: no me enteré de nada, pero daba la sensación de ser una especie de melodrama sobre las historietas amorosas de Wagner (parecía, pero como no conozco el idioma, no puedo asegurar).

De: Llorenç Casanova
Fecha: 03/10/2001 13:50:23
Asunto: RE: Miniserie sobre Wagner
Esta miniserie fue transmitida per RTVE en 1983 con motivo del centenario
de la muerte de Wagner. La tengo grabada y no hace mucho la vi de nuevo. No me gustó en 1983, en esta nueva "contemplación" me ha gustado un poco más aunque la considero algo mediocre. Tiene buena fotografia.
En este año del centenario de la muerte de Wagner se dieron otros reportages mejores.

Llorenç Casanova

De: Vicino
Fecha: 05/10/2001 18:31:01
Asunto: RE: Miniserie sobre Wagner
Hola a todos y en particular a ti, Biterolf:

Como ya te han dicho otros antes que yo en España la serie se emitió en el 83 y luego se repitió en la 2ª cadena hacia el 87, creo recordar.

Pese a los defectos que otros ya han comentado de la serie yo la recuerdo con gran cariño porque casi se puede decir que fue el primer acercamiento de verdad que tuve a la obra de Wagner, y a él mismo también. Tras ver el primer capítulo compré el primer disco de Wagner, con Karajan dirigiendo a la Filarmónica de Berlín algunos de los preludios y oberturas más famosas, y desde entonces amo a Wagner.

Quizás no era muy fiel a la vida de Wagner, pero la fotografía de Vittorio Storaro era bellísima, a Burton lo encontraba muy creíble, a Vanessa Redgreiv fantástica, y se puede decir que hacía referencia a todo el universo de Wagner, a su relación con Nietszche, a sus actividades políticas y revolucionarias, a su amistad con Luis II, su amor con Cosima,...

Sobre Lisztomanía, he de decir que pese a ser un bodrio es una película que me encanta, y pese a maltratar a Wagner de la manera en que lo hace también. No tiene desperdicio la parte en la que Liszt toca ante un auditorio de chicas adolescentes histéricas piezas muy triviales y de vez en cuando interpreta compases de una versión para piano de Rienzi, que un jovencísimo Wagner disfrazado de marinero le ha dado unos segundos antes de salir al escenario.

En todo caso, disfruta de la serie de lo que se pueda disfrutar de ella, que no es poco, aunque la visión que se de de Wagner no sea la verdadera muchas veces.

Un saludo

Vicino

De: Ossian
Fecha: 09/10/2001 18:46:37
Asunto: RE: Más y más...
Efectivamente, Luis tuvo que ser muy desgraciado en su vida. Pero cuando escucho este tipo de afirmaciones, tb me pregunto por la cantidad de vidas que pasan por este mundo sin haber tenido la suerte de haber padecido ni siquiera un poquito de una desgracia similar.

Saludos. Javier

De: Carmen
Fecha: 10/10/2001 0:26:46
Asunto: RE: Miniserie sobre Wagner
Recuerdo cuando se emitió esta serie en 1983. Yo sólo tenía 8 años, por lo que no la recordaba muy bien. Sin embargo, lo que no recuerdo es que se emitiera de nuevo en 1987.
La tengo grabada decuando la emitió el canal clásico. Y opino exactamente igualque el que ha dicho que lo único bueno era la fortografía. Me pareció ofensiva para Wagner, ya que nos lo presentan como un monstruo vicioso e insensible. Y me parece recordar que no hacealusión alguna a que Minna dejó aWagner y no al revés, como lo pintan en la serie. Además deja caer que Wagner mató a Luis II de Baviera. Se centra únicamente en el personaje y no profundiza en absoluto en su obra. Pero a falta de pan, buenas son tortas.
Un saludo.