|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristán en Bayreuth 2015 |
| ||||||
Ayer, puntualmente, estaba pegado a la radio dispuesto a escuchar Tristán con Thielemann. Increíble la dirección. Refinadísima, analítica pero concentrada en el drama, no es el torrente arrollador del estilo Barenboim, que con la música parece transmitir el deseo incontenible de los protagonistas. Es una lectura de belleza sonora hedonista, tranquila pero sin dilatar los tempo y dejando escuchar algún detalle que otras veces nos pasa desapercibido. Otra cosa han sido las voces. Creo que ha sido un Tristán "de secundarios": fabuloso Zeppenfeld como Marke y muy buenos Iaian Patterson como Kurwenal, un barítono al que se le echaba de menos en Bayreuth (y que en 2013 era el candidato para interpretar a Gunther en el Ocaso, una pena que no haya asumido también este papel en 2015) y también Christa Mayer, de voz oscura, con alguna dificultad en el agudo pero con un registro medio y grave muy atractivo. Melot de lujo y Joven marinero, Pastor y Piloto sobresalientes. La pareja protagonista, lo más flojo. Ciertamente, Gould ha conseguido mejores resultados que en Siegfried, pero es un tanque cantando. Tiene las notas, lo cual se agradece, y no se cansa, pero en el segundo acto varias frases suenan sin refinamiento, sin poesía, dichas tal cual. Claro, en el tercero se crece porque tiene resistencia más que de sobra y representar al dolorido física y moralmente Tristán no requiere refinamientos. Lo de la Herlitzius, una pena. Yo no entiendo lo que ha pasado con este papel: desde hace tres años establa programada Eva Maria Westbroek (que por cierto, en unos días estará en Peralada haciendo Desdémona en Otello de Verdi). Meses atrás se dice que será Anja Kampe, se provoca el follón entre Thielemann y Petrenko por la dirección de la Filarmónica de Berlín y la Kampe desaparece de cartel tres semanas antes. Con plazo tan breve, tiran de alguien que conozca el Festival, y la designada es Evelyn Herlitzius, que supongo tan contenta de hacer Isolda en Bayreuth. Pero es una Isolda imposible: la voz se abre en el registro agudo, cuando se trata de clavar agudos tiene el registro pero suena abrasada. Al menos apiana bastante bien y tenía unos ciertos matices, pero para lo que mostró anoche, infinitamente mejor Irene Theorin en años anteriores, con sus carecencias, que las tiene. Afortunadamente para 2016 ya se anuncia que ella no hará Isolda, aunque se ignora quien será la cantante. Y lo de Gould y Herlitzius, con Thielemann en el podio, que hace mucho. Con otro director ya me hubiera gustado ver los resultados vocales. Aunque claro, la pareja cantó hace un mes el Anillo en Viena. No se les puede acusar de ser cantantes "de provincias". Pero el canto wagneriano está como está. |
| ||||||
Otra impresión mía: la reacción del público sin ninguna muestra de desaprobación. Y curiosamente, algunos medios indican que Herlitzius se llevó una gran ovación. Yo creo que el público de Bayreuth sabía lo que había detrás y no quiso cargar las tintas. Gould para mí aprobó. Tiene carencias, pero no hay muchos Tristanes disponibles (y menos aún con voz para Tristán, no tenorcines que se atreven con la parte) y a día de hoy el norteamericano se come los Tannhäuser, Sigfridos y Tristanes de medio mundo. No ha habido abucheos para Katharina. No he podido encontrar muchas imágenes del montaje. Sólo tres en esta noticia y no aportan mucho. Parece que sigue la línea del Holandés de Gloger de 2012: trajes y gabardinas contemporáneos y tonos oscuros. No creo que sea la panacea, pero si no molesta, bienvenida sea. http://www.welt.de/kultur/buehne-konzert/article144266139/So-plant-Katharina-Wagner-ihren-neuen-Tristan.html |
| ||||||
Hola En mi opinión, conocidos los precedentes de Herlitzius y sobre todo Gould como Siegfried hay que darse por satisfecho con el resultado canoro, respaldado por unos buenos secundarios. Aunque Isolde llegó casi sin fuerzas al liebestod, y eso que había tenido todo el acto III para descansar. En prensa he leído que Thielemann se llevó algún silbido al final, quizá por toda la polémica con Kampe y Petrenko. Esperemos que sus próximas decisiones musicales no estén condicionadas por motivos personales, como parece que ha sido el caso. La producción de Katharina también parece haber sido bien recibida. A mí las fotos de la producción me parecen algo feotas, pero como dice Becquer, si no molestan, ya es un paso para la Colina Verde. A ver si algún forero que vea la producción en Bayreuth se anima a comentarla con detalles. Un saludo |