|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Primer contacto |
| ||||||
Hola a todos! Hace poco tiempo que he descubierto la ópera. Mi primer contacto ha sido con la ópera italiana, según creo el camino más accesible para empezar, pero con unas ganas tremendas de conocer la obra de Wagner. Espero, con mis próximas conexiones a este foro, aprender de los amplios conocimientos de los participantes del mismo. Para empezar una pregunta. No sé si difícil. Que obra de Wagner os parece la mejor para empezar a conocer a este gran compositor. Una petición: hace mucho tiempo que ando buscando la película ?Cita con Venus?. Me han informado que está fuera de catálogo. ¿Algún participante del foro podría conseguirme una copia de la misma? Gracias a todos. Atentamente, JoanJ |
| ||||||
¡Hola!. Bienvenido al foro, yo soy Antonio. Respecto a la pelìcula, no te puedo decir nada que te sirva. Luego, sobre la iniciaciòn a Wagner, te dirè lo que probamos unos amigos y yo con otro amigo que estaba en la misma situaciòn. Comio antesala se estudió (como él decía), "El cazador furtivo" de Weber. Entró en Wagner con Lohengrin y Rienzi, luego el Holandès, luego Tanhauser, maestros, el anillo, parsifal y Tristàn e Isolda. En su caso funcionò muy bien, pero beuno, es solo una opiniòn y seguro que pròximos mensajes te aclaran mucho màs el tema. Un abrazo. Antonio. P.D. A veces la impresión que causa el Tristán es tan fuerte que conviene empezar por él (caso de mi amigo Santi, al que se la he pasado para ir preparado a la función del Liceo, y está inmerso en plena "respiración de los mundos". |
| ||||||
A mí me gusta mucho el Ocaso, y uno de mis personajes favoritos es Hagen, aunque no me identifique con él. Un saludo, y bienvenido. Javier |
| ||||||
Beienvenido, Joan. Si enpezastes por la ópera italiana, te recomendaría Lohengrin. De todas las óperas de Wagner, creo que es la más melódica. |
| ||||||
Mi primer contacto fue Ariadna auf Naxos de R. Srauss opera de orquesta reducida. y que tiene fulgores wagnerianos suaves.Creo que la mejor es el Holandés. Un saludo |
| ||||||
Apreciado JoanJ: Yo también te doy la bienvenida a Wagner. Yo creo que lo ideal es empezar por la Tetralogía. Las 3 óperas finales son "demasiaddo geniales" y, al mismo tiempo, "demasiado diferentes entre sí", como para hacerte una idea básica de QUÉ ES WAGNER. Por otra parte, las 3 óperas iniciales nos muestran aún mucha influencia de la tradición. En cambio, el Anillo es, posiblemente no la mejor obra de Wagner (cosa difícil de decidir, por no decir imposible)pero sí la más querida y el fruto de toda su vida. El Anillo es la Biblia, el Vademecum del wagneriano. Con la Tetralogía será luego un placer conocer los tres títulos previos, y tendrás la base para acometer las 3 cimas posteriores, además de que te situarás perfectamente preparado para entender TODO, léase: lieder de Hugo Wolf, sinfonías de Mahler y Bruckner, óperas y poemas sinfónicos de Richard Strauss, y hasta la Escuela de Viena, si me apuras. Yo voto porque empieces con la Tetralogía. Manuel |
| ||||||
querido Joan: aunque no lo supongo por tu nombre, te informo que si vives en Madrid ponen en la filmoteca Cita con Venus el Jueves 4 y el Sabado 6 a las 19:30. Es, de todas maneras, una pelicula bastante mediocre. Houston |
| ||||||
Hola JoanJ! Bienvenido... Yo no creo que Tristán sea tan difícil de asimilar cuando se empieza (yo empecé con Wagner con Tristán precisamente), pero bueno si la verdad es que no quieres complicarte la vida de antemano yo también empezaría por el Anillo (y por el Oro del Rin y no por la Valquiria) y pasaría luego a los Maestros Cantores. Luego seguiría por Tristán. Saltaría a las óperas románticas y finalizaría este increíble viaje con Parsifal que es el sumun de la obra wagneriana. El Anillo es el Anillo y como bien dicen arriba es la obra más representativa de Wagner, ahora bien, el Anillo da mucho -¡pero que mucho!- de sí y yo te recomendaría que no te precipitases o te impacientases... mucha gente coge el Oro del Rin y se aburre (¡qué cosas!) y abandona la audición del Anillo... yo te recomendaría, si llegase a aburrirte, cosa que dudo, que siguieras adelante y verías como en la Valquiria la cosa cambia, en Sigfrido empiezas a ser otra persona y cuando finalizas el Ocaso de los Dioses has vuelto a nacer... :-) Eso si, también depende mucho la versión que te cojas: no es lo mismo Barenboim que Solti, aunque supongo que ya te lo imaginarás... como otras veces he dicho yo te recomendaría enérgicamente que consiguieses de cualquier modo (o alquilándolo si tienes ocasión o comprándolo) el Anillo de Solti para iniciarte con el. Ah! y por cierto no cometas el error (no creas, mucha gente lo hace) de ponerse la música de Wagner (la primera vez que se escucha) de fondo o sin libreto traducido... con la ópera italiana se puede llegar a hacer a veces, pero con Wagner si no tienes el libreto delante y/o no sabes lo que está pasando, entonces casi casi seguro que te va a resultar la cosa más rara del mundo. En fin, al menos estos son mis consejos. - Juan Vte. - |
| ||||||
Muchas gracias a todos. Un saludo, JoanJ |