Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Radio Munich
De: wotancito
Fecha: 30/07/2016 18:04:58
Asunto: Radio Munich
Por si quieren sintonizar, hay una web que se llama "Delicast", en radio buscan Munich, y luego Rasdioklasic 4, ahi se oye muy bien der hollander.

De: Becquer
Fecha: 31/07/2016 15:23:07
Asunto: RE: Radio Munich
Pues un año más Radio Clásica nos dejó sin el Holandés. Desconozco las razones: si la batuta es la menos interesante, es la ópera menos interesante, es el reparto menos atractivo... Pero no darlo para tener una tarde de programación ordinaria, sin ningún otro directo ni acontecimiento especial, me parece dejadez.

En el otro hilo he dejado el enlace para descargar la grabación que he hecho desde la Radio de Baviera. Una cosa sorprende desde el principio: Axel Kober. Quien diría que un "honrado kapellmeister" pueda dirigir tan bien la obra. El director de la ópera de Dusseldorf-Duisburg tiene muchas tablas con Wagner y en los últimos años dirige un Wagner en la Deustche Oper de Berlín. Y con representaciones como la de hoy lo entiendo. Una lectura vibrante, con unos metales brillantes y una cuerda tersa, alternando perfectamente lo dramático con lo folclórico. La dirección del aria del Holandés o el dúo con Daland han sido modélicos, o la fiesta en el tercer acto. Quizás bajar un poco el tempo, ya que la obra no le llega a las dos horas y veinte, pero su lectura es muy válida y homologable a las primeras batutas.

En el reparto, un poco de todo. Christa Mayer indispuesta como Mary, la reemplazó Nadine Weissmann (la Erda del Anillo). En Tristán lo hará Claudia Manhke (la Fricka del año pasado). Muy buena Weissmann, con un canto que denota sensibilidad y línea cuidada. Probablemente con Erda no luce suficiente porque su registro es el de una mezzo y no una verdadera contralto, pero con Mary hace maravillas. Me gustaría escucharla algo con más enjundia, como Magdalena, o incluso Fricka.

El nuevo Holandés, Thomas J. Mayer, Telramund destemplando en algunas ediciones del último Lohengrin, se le nota más metido en el papel que con Telramund. Además, la tesitura le es más propicia. Desde luego, la voz es atractiva para el papel y se le notan las tablas, pero acusa desgaste vocal, con problemas en el paso a la zona alta y un vibrato en el forte. Personalmente me quedo con Samuel Youn, no tan oscuro pero muy firme en toda la tesitura y más dúctil. A Mayer le ha costado maniobrar en el aria y subir a las notas altas, aunque luego en el dúo con Daland se le ha visto su buen saber hacer.

Ricarda Merbeth es la ya conocida como Senta, con sus virtudes y sus defectos. Es una cantante sensible y dramáticamente convincente, pero su característico vibrato de toda la vida a veces se torna excesivo. En los conjuntos (trío al final del segundo acto o en el final), fuerza el instrumento para hacerse oír.

Peter Rose, debutante como Daland (no sé quien era, he visto que ha sido el Daland del Holandés de este año en la Staatsoper de Viena), competente, si bien la voz no es muy grande y pierde color en la zona alta, se maneja con oficio.

Muy bien Benjamin Bruns como timonel y excelsos los coros.

De: Becquer
Fecha: 31/07/2016 15:29:08
Asunto: RE: Radio Munich
Y me deja a Andreas Schager como Erik: a mí personalmente me ha parecido que es un papel que le va a su voz de lírico-spinto, frasea bien y tiene musicalidad. Lo que no sé es cuánto va a aguantar con esa voz haciendo Sigfrido, Tannhäuser y Tristán y qué puede dar de sí en esos papeles. Por lo pronto hará Parsifal el año que viene y circulan rumores por internet de que va a ser Siegfried en el Anillo de 2020.

De: wotancito
Fecha: 31/07/2016 15:59:44
Asunto: RE: Radio Munich
No dan explicación ninguna, se comen una opera, a mi ya me escama , a ver si es que se reembolsan el importe de una retransmisión , por que con lo que se oye ultimamente, no me extrañaría, además es una emisora pública, oficial, que tenían que dar explicaciones, que ya van dos veces.

No había nada especial esa tarde en la transmisión de Radio Clásica.

Menos mal que me acordé de "Delicast"

De: wotancito
Fecha: 02/08/2016 2:48:39
Asunto: RE: Radio Munich
Nada, ni gota. Arteaga, ni mu del Holandes perdido.

Inexplicable, la verdad no se entiende, una emisora pública "Radio clasica", no explican nada.

Que asco me dan estas cosas.